Ruta del Cares: La joya del senderismo en los Picos de Europa

Sendero junto al precipicio mientras dos personas miran el paisaje montañoso con multitud de vegetación. Foto de Gabriel González
Ruta del Cares (Gabriel González)

La Ruta del Cares es, sin duda, una de las rutas de senderismo más impresionantes de España. Ubicada en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, esta senda discurre a lo largo de la Garganta del Cares, un espectacular desfiladero excavado entre montañas que deja sin aliento a cualquiera que lo recorra.

Con sus 24 km de recorrido (ida y vuelta), la ruta ofrece un paisaje inolvidable: acantilados de vértigo, túneles excavados en la roca y el sonido del río Cares acompañando el trayecto. Es conocida como la «Divina Garganta», y no es para menos.

Si estás planeando hacer la Ruta del Cares desde Poncebos o desde Caín, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber: cómo llegar, cuánto se tarda, qué llevar, puntos clave y consejos basados en experiencia personal para que disfrutes al máximo.

Tabla de contenido


📜 Historia de la Ruta del Cares: De canal de mantenimiento a icono del senderismo

Aunque hoy en día la Ruta del Cares es un paraíso para los amantes del senderismo, su origen no tuvo nada que ver con el turismo. Esta impresionante senda se construyó entre 1945 y 1950 con un objetivo muy diferente: permitir el acceso de los operarios de la central hidroeléctrica de Camarmeña a los canales de agua que abastecen la presa de Caín.

🔹 Construcción extrema: Lo más increíble es que la ruta fue excavada directamente en la roca, con herramientas rudimentarias y en condiciones extremas. Los trabajadores tuvieron que abrir paso en mitad del desfiladero, a cientos de metros de altura, creando los túneles y pasarelas que hoy permiten disfrutar de este sendero.

Canal del Cares junto al sendero
Canal del Cares junto al sendero

🔹 La Pasarela de los Martínez: En 2012, un gran desprendimiento de rocas dejó intransitable parte del camino. Para solucionarlo, se construyó un puente de madera conocido como la Pasarela de los Martínez. Levantarlo fue todo un reto: los operarios trabajaron colgados a más de 80 metros de altura y los materiales tuvieron que llegar en helicóptero.

🔹 De ruta de trabajo a ruta de senderismo: Con el paso de los años, el impresionante paisaje del Desfiladero del Cares empezó a atraer cada vez más visitantes, hasta convertirse en la ruta de senderismo más famosa de Asturias y León, con más de 4.000 personas al día en temporada alta.


Vídeo resumen


🚗 Cómo llegar a la Ruta del Cares: Accesos desde Poncebos y Caín

La Ruta del Cares es una travesía lineal que conecta los pueblos de Poncebos (Asturias) y Caín (León). Esto significa que, a menos que hagas la ida y vuelta (24 km en total), necesitarás planificar bien cómo volver al punto de inicio.

📍 Ruta del Cares desde Poncebos (Asturias)

Poncebos es la opción más popular para comenzar la ruta, ya que está mejor conectado y cuenta con más opciones de aparcamiento.

🔹 Cómo llegar en coche: Desde Arenas de Cabrales, sigue la carretera AS-264 hasta Poncebos (6 km). Hay un aparcamiento gratuito, pero en temporada alta se llena rápido.

🔹 Cómo llegar en transporte público: En verano, hay un autobús desde Arenas de Cabrales, ya que el acceso en coche puede estar restringido por la gran afluencia de visitantes.

🔹 ¿Por qué empezar aquí?: El primer tramo desde Poncebos tiene una subida de 2 km con un desnivel de 300 metros. Tras este ascenso, el resto del recorrido es mucho más llevadero. Es por esto que la ruta se hace más fácil desde Poncebos porque realizas la parte más dura del recorrido cuando estás más fresco.

Fuente: www.lagosdecovadonga.org

📍 Ruta del Cares desde Caín (León)

Caín es un pequeño pueblo leonés rodeado de montañas, ideal para quienes buscan empezar la ruta con un tramo más fácil y espectacular desde el primer kilómetro.

🔹 Cómo llegar en coche: Desde Posada de Valdeón, toma la carretera LE-244 hasta Caín (11 km). El acceso en coche es sencillo, pero el aparcamiento es limitado.

🔹 Cómo llegar en transporte público: No hay transporte público directo a Caín, por lo que la única opción es llegar en vehículo privado o en excursiones organizadas.

🔹 ¿Por qué empezar aquí?: El paisaje es más impresionante desde el inicio. Si solo quieres recorrer una parte del sendero, hacer los primeros 6-7 km desde Caín es la opción más recomendable.

🚕 Cómo volver si solo haces la ida

Si no quieres caminar los 24 km ida y vuelta, hay tres opciones:

Dejar un coche en cada extremo: Una persona empieza en Poncebos y otra en Caín. Al encontrarse, intercambian llaves y cada grupo vuelve en coche.
Contratar un taxi: Existen servicios de taxi en ambos extremos de la ruta, pero hay que reservar con antelación y el precio suele ser alto.
Excursión organizada: Algunas agencias incluyen transporte de regreso.


⏳ ¿Cuánto se tarda en hacer la Ruta del Cares? Opciones y tiempos

El tiempo que tardarás en recorrer la Ruta del Cares depende de varios factores: tu ritmo, las paradas para hacer fotos, el clima y si haces la ruta completa o solo una parte.

Senda del Cares con Los Collaos al fondo
Senda del Cares con Los Collaos al fondo

🥾 Ruta completa (ida y vuelta) → 24 km

  • Tiempo estimado: 6 – 7 horas
  • Dificultad: Media
  • Requiere: Buena condición física

Si decides hacer la ruta completa (Poncebos – Caín – Poncebos o viceversa), prepárate para caminar entre 6 y 7 horas sin contar descansos largos. Yo tardé 7 horas porque hice muchas paradas para grabar y sacar fotos, además de enfrentar fuertes ráfagas de viento en el inicio.

El tramo más exigente es el ascenso de 2 km al salir de Poncebos, con 300 metros de desnivel. Si partes desde Caín, el camino es más llano y llevadero, pero ten en cuenta que a la vuelta deberás hacer el ascenso después de haber recorrido los 12Km de ida.

🥾 Solo la mitad de la ruta → 12 km

  • Tiempo estimado: 3 – 3,5 horas
  • Dificultad: Baja-Media
  • Requiere: Planificar transporte de regreso o reservar un alojamiento para hacer la vuelta al día siguiente.

Muchos senderistas optan por hacer solo la ida (12 km) y volver en taxi o con un segundo coche en el otro extremo. En este caso, la opción más fácil es realizar la ruta desde Caín hasta Poncebos ya que evitas la subida del principio si realizas el recorrido inverso.

🥾 Ruta corta desde Caín → 6-7 km (ida y vuelta)

  • Tiempo estimado: 2 – 2,5 horas
  • Dificultad: Baja
  • Requiere: Ninguna preparación especial

Si solo quieres ver lo más espectacular del Desfiladero del Cares, lo mejor es empezar en Caín y recorrer los primeros 3-4 km antes de volver. Es la opción perfecta para familias o quienes buscan una caminata más ligera.


⚖️ Ruta del Cares desde Poncebos vs. desde Caín: ¿Cuál es mejor?

Cada punto de inicio tiene sus ventajas e inconvenientes. Aquí tienes una comparativa para que elijas la mejor opción según tu nivel y preferencias.

🔍 CaracterísticaDesde Poncebos (Asturias)Desde Caín (León)
InicioMás duro, con 2 km de subidaMás fácil y llano al principio
PaisajesSe vuelven más impresionantes a medida que avanzasLa parte más espectacular está al inicio
AccesibilidadMás fácil llegar en coche y transporte públicoSolo accesible en coche privado
AparcamientoLimitado y se llena rápidoMenos plazas, pero menos gente
DificultadBaja-media (la parte dura la haces cuando estás más fresco)Media (la parte dura la haces después de haber caminado los 12Km de la ida)
  • Si prefieres una ruta más relajada y visualmente impactante desde el principio, empieza en Caín hasta donde te apetezca sin pasar de Los Collaos. (Punto más alto).
  • Es mejor que empieces en León si no tienes intención de realizar el recorrido completo.
  • Haciendo el recorrido completo, es mejor desde Caín porque te quitas la parte más dura cuando estás más fresco.
  • Si solo quieres ver lo más importante de la ruta, empieza desde Caín.

📍 Puntos clave de la Ruta del Cares: Lugares imprescindibles en el recorrido

Durante el recorrido encontrarás varios puntos de interés que hacen de esta ruta una de las más espectaculares de España. A continuación te muestro los más importantes.

🏞 El Desfiladero del Cares: La gran garganta natural

El Desfiladero del Cares es la razón por la que esta ruta es tan espectacular. Con paredes verticales que superan los 1.000 metros de altura en algunos puntos, el camino se abre paso en mitad de un cañón esculpido por el río a lo largo de miles de años.

Durante el recorrido, el sendero tallado en la roca se estrecha en algunos tramos, dando una sensación de vértigo y aventura que pocos caminos pueden igualar. En algunos puntos, la distancia entre la pared y el precipicio es de poco más de un metro, lo que hace que cada paso se sienta como una experiencia única.

A lo largo del desfiladero, las sombras de las montañas juegan con la luz del sol, creando efectos espectaculares que cambian a lo largo del día. Este es, sin duda, el tramo más icónico de la Ruta del Cares.

Desfiladero del Cares desde Los Collaos
Desfiladero del Cares desde Los Collaos

💦 Presa de Caín: Donde todo comienza

Ubicada en el inicio de la ruta desde Caín, esta presa fue construida para canalizar el agua hacia la central hidroeléctrica. Sus 12 metros de longitud y 8 metros de altura son suficientes para embalsar el agua del río Cares. Como curiosidad, esta presa se construyó en apenas 2 semanas y en su lateral se añadió una escala de peces para proteger la biodiversidad del río.
Además de su importancia histórica, la zona ofrece una de las primeras vistas impactantes del desfiladero.

Presa de Caín
Presa de Caín

🌉 Los puentes y la Pasarela de los Martínez

A lo largo de la Ruta del Cares, cruzarás 2 puentes de hierro que permiten salvar algunos tramos del desfiladero. Estas estructuras, aunque seguras, pueden generar una pequeña sensación de vértigo debido a su altura y la vista directa al vacío. Estos puentes son el puente de los Rebecos y el puente Bolín.

Puente de los Rebecos. Foto de Gabriel González
Puente de los Rebecos (Gabriel González)

Uno de los tramos más conocidos es la Pasarela de los Martínez, una estructura de madera que se construyó en 2012 tras un desprendimiento de rocas que dejó intransitable una parte del camino. Levantarla fue todo un desafío: los operarios trabajaron suspendidos en el aire a más de 80 metros de altura, y los materiales llegaron en helicóptero.

Esta pasarela cuenta con una reja en el suelo que deja ver la altura a la que estamos suspendidos.

Reja en la pasarela de los Martínez
Reja en la pasarela de los Martínez

🕳 Las cuevas y túneles excavados en la roca

Otro de los grandes atractivos del camino son los túneles excavados en la montaña. Estas galerías fueron talladas a mano durante la construcción del canal de agua que abastece la central hidroeléctrica.

Al atravesarlos, se puede sentir la humedad de la roca, y en algunos tramos la temperatura baja notablemente, lo que se agradece en los días calurosos. Algunos túneles son largos y oscuros, por lo que es recomendable llevar una linterna o usar la del móvil para caminar con seguridad.

Una persona se adentra en uno de los túneles de la ruta del Cares.
Túnel en la ruta del Cares

📸​ El Arco Natural: Una curiosidad geológica en la ruta

Uno de los puntos más sorprendentes del recorrido es un arco de roca natural, una formación esculpida por el tiempo y la erosión en plena pared caliza. Este arco, con su forma perfecta y ubicación en lo alto del desfiladero, parece una ventana natural hacia las cimas de los Picos de Europa.

Es un lugar muy fotogénico, y muchos senderistas se detienen aquí para tomar imágenes espectaculares con el paisaje de fondo. Si pasas por él sin saber que está allí, puede pasar desapercibido, así que mantente atento al entorno para no perdértelo.

Arco natural Ruta del Cares
Arco natural Ruta del Cares

🏔 Los Collaos: El punto más alto de la ruta

Este es el punto más alto del recorrido, situado a unos 1.200 metros de altitud. Aquí la sensación de inmensidad es impresionante, ya que te encuentras rodeado por las paredes verticales del desfiladero mientras el sendero parece perderse en el horizonte.

Desde Los Collaos, la vista abarca gran parte del Desfiladero del Cares, con el río serpenteando muchos metros bajo nosotros. Es un lugar ideal para detenerse a descansar, tomar fotos y disfrutar del paisaje, ya que desde aquí la ruta comienza a descender suavemente hacia Caín.

A pesar de la altura, el paso por esta zona no es peligroso, pero el viento puede ser fuerte, por lo que es recomendable sujetar bien cualquier objeto suelto y caminar con precaución.

Cartel de "Los Collaos" con las montañas de fondo. El punto más alto de la ruta.
Los Collaos, punto más alto de la ruta del Cares

🌿 Las vistas panorámicas más espectaculares

Desde cualquier punto del camino, las vistas del desfiladero, las montañas y el río son espectaculares, pero algunos de los mejores miradores naturales están en el tramo central entre Los Collaos y la Pasarela de los Martínez.


⚠️ Dificultad de la Ruta del Cares: Lo que debes saber antes de ir

La Ruta del Cares no es difícil, pero tampoco es un simple paseo. Aunque la mayor parte del recorrido es prácticamente llana, hay factores que pueden hacer que el trayecto se complique. No te confíes y prepara bien la ruta antes de ir.

Senda del Cares
Senda del Cares

⛰ ¿Es apta para todos los niveles?

La Ruta del Cares es un sendero apto para la mayoría de las personas, pero hay factores a tener en cuenta. Aunque no tiene grandes subidas ni pasos técnicos complicados, la distancia y el tipo de terreno pueden hacer que no sea adecuada para todo el mundo.

Si haces la ruta completa (24 km), necesitarás resistencia, aunque no hay grandes dificultades técnicas. Para principiantes o familias, es mejor hacer solo un tramo ya sea desde Caín o desde Poncebos. También puedes optar por hacer una ruta corta ida y vuelta desde Caín.

Ideal para:

  • Senderistas con un mínimo de resistencia física.
  • Personas que buscan una ruta larga pero sin desniveles extremos.
  • Amantes de la naturaleza y el senderismo de aventura.

No recomendada para:

  • Niños pequeños (por la ausencia de barandillas y el riesgo de caída).
  • Personas con vértigo o miedo a las alturas.
  • Quienes no están acostumbrados a caminar largas distancias.

📏 Distancia, desnivel y duración estimada

La Ruta del Cares tiene diferentes opciones según el recorrido que elijas:

  • Ruta completa (Poncebos – Caín – Poncebos): 24 km (6-7 horas) | Desnivel: 300 m
  • Solo ida (Poncebos – Caín): 12 km (3-3,5 horas) | Desnivel: 300 m
  • Tramo corto desde Caín: 6-7 km (ida y vuelta) (2-2,5 horas) | Desnivel: mínimo

La mayoría de la ruta es prácticamente llana, excepto el primer tramo desde Poncebos, donde hay una subida de 300 metros de desnivel en 2 km.

Consejo: Si no quieres caminar tanto, haz solo la parte desde Caín (los primeros 3-4 km). Es la zona más espectacular y evita la subida inicial desde Poncebos.

👦 ¿Se puede hacer con niños?

No es recomendable para niños pequeños debido a la estrechez del sendero y la falta de barandillas durante prácticamente todo el recorrido.

🐕 ¿Se puede hacer con perros?

Sí, pero siempre atados. La Ruta del Cares no tiene protecciones en los bordes, y en muchos tramos hay precipicios de varios cientos de metros.

🔹 Cosas a tener en cuenta si llevas a tu perro:

  • No hay fuentes en la ruta → Lleva suficiente agua para él.
  • Algunos perros pueden asustarse en los puentes o en zonas estrechas.
  • Las cabras pueden provocar que el perro se altere, así que es fundamental que vaya con correa.

Si tu perro está acostumbrado a caminar largas distancias, no tendrás problemas. Pero si es su primera ruta o se asusta con facilidad, es mejor no llevarlo.


⚠️ Peligros y precauciones: Cabras, desprendimientos y clima cambiante

Aunque es una ruta bien definida, la naturaleza impredecible de la montaña hace que haya ciertos riesgos que debes conocer antes de emprender el camino.

🐐 Cabras y desprendimientos: ¿Son un riesgo real?

Las cabras montesas son parte del paisaje en la Ruta del Cares. Se mueven ágilmente por los riscos y muchas veces se acercan sin miedo a los senderistas, ya sea por curiosidad o en busca de comida. Sin embargo, su presencia puede representar un peligro real, ya que al moverse por las paredes del desfiladero pueden desprender piedras que caen al sendero.

Una chica le da caricias a una cabrita en medio del sendero
Janir mimando una cabrita

🌦 Clima impredecible: Qué hacer en caso de lluvia o viento fuerte

El clima en el Desfiladero del Cares es muy cambiante, incluso en verano. Puede que empieces la ruta con sol y, unas horas después, te encuentres con viento fuerte o incluso lluvia.

🔹 Factores climáticos a tener en cuenta:

  • Verano → Altas temperaturas y casi ninguna sombra. Lleva protección solar y suficiente agua.
  • Otoño y primavera → Posibles lluvias y cambios bruscos de temperatura. Mejor llevar ropa impermeable.
  • Invierno → Hielo en el camino, riesgo de desprendimientos y temperaturas bajas. Solo para senderistas experimentados.

Consejo:

  • Consulta la previsión del tiempo antes de salir.
  • Evita días con lluvias fuertes o vientos intensos.
  • Lleva siempre una chaqueta cortavientos o impermeable.

En nuestra visita, el clima cambió varias veces en pocas horas: lluvia, sol, viento fuerte… todo en un solo día. Esto demuestra lo impredecible que puede ser la ruta.


🎒 Qué llevar para la Ruta del Cares: Equipamiento esencial y consejos

La Ruta del Cares puede parecer sencilla por su perfil relativamente llano, pero hay que ir bien preparado para evitar problemas.

👟 Calzado adecuado: ¿Zapatillas o botas de montaña?

El camino está lleno de piedras sueltas, zonas pulidas y tramos irregulares, por lo que es esencial llevar buen calzado de montaña.

Recomendado: Botas de senderismo o zapatillas de trekking con suela antideslizante.
No recomendado: Sandalias, zapatillas de ciudad o calzado sin agarre.

🎒 Imprescindibles en la mochila: Agua, comida y más

  • Agua suficiente: No hay fuentes en la ruta. Lleva al menos 1,5 L por persona.
  • Comida energética: Frutos secos, barritas, bocadillos.
  • Protección solar: Crema solar, gorra y gafas de sol.
  • Chubasquero o cortavientos: El clima es impredecible.
  • Linterna: En algunos túneles apenas se ve, por lo que es imprescindible.
  • Bastones de trekking: Ayudan a mantener el equilibrio en zonas irregulares.

📅 Mejor época para hacer la Ruta del Cares y evitar aglomeraciones

La ruta es accesible todo el año, pero hay épocas mucho más recomendables que otras.

🌸 Primavera y otoño: La mejor época

✅ Temperaturas suaves, paisajes verdes y menos gente.
✅ Menos riesgo de desprendimientos.
✅ Perfecto para hacer fotos con buena luz y menos calor.

☀️ Verano: La época más masificada

❌ Hasta 4.000 senderistas al día en agosto.
❌ Altas temperaturas y casi nula sombra.
✅ Si no tienes otra opción, empieza temprano y evita los fines de semana.

❄️ Invierno: Solo para senderistas experimentados

❌ Hielo en el camino, riesgo de caída de piedras.
✅ Poca gente y paisajes espectaculares.


🍽️ Dónde comer y descansar cerca de la Ruta del Cares

Al ser una ruta larga, es importante saber dónde comer antes o después del recorrido.

🍽️ Dónde comer en Caín

Después de una larga caminata, nada mejor que reponer fuerzas en alguno de los restaurantes de Caín.

  • 🍖 Restaurante Casa Cuevas → Comida casera con productos locales. Destacan las carnes a la brasa y los postres tradicionales.
  • 🥩 Mesón Caín → Famoso por su chuleton de ternera y embutidos de la zona.

Si prefieres llevar tu propia comida, en la entrada del pueblo hay mesas de merendero ideales para hacer un picnic con vistas al río.

🍽️ Dónde comer en Poncebos

Poncebos tiene menos opciones gastronómicas que Caín, pero sigue siendo un buen lugar para comer algo antes o después de la ruta.

  • 🍲 Hotel Poncebos → Cocina asturiana tradicional, con platos como la fabada asturiana y el cachopo.
  • 🍏 Sidrería Calluenga → Ideal para probar una sidra natural y unas tapas asturianas.

Si quieres comer algo más variado, puedes ir hasta Arenas de Cabrales (a solo 6 km de Poncebos), donde hay más restaurantes y tiendas para comprar comida.


❓ Preguntas frecuentes sobre la Ruta del Cares

📌 ¿Es peligrosa la Ruta del Cares?

La Ruta del Cares no es peligrosa si se hace con precaución, pero hay ciertos riesgos que debes tener en cuenta.

🔹 Factores de riesgo:

  • Sendero estrecho en algunos tramos y sin barandillas.
  • Riesgo de desprendimientos de rocas, sobre todo después de lluvias.
  • Clima impredecible, con posibilidad de fuertes vientos.

Consejos para hacerla de forma segura:

  • Evita caminar cerca de los bordes en las zonas más estrechas.
  • Lleva un buen calzado de montaña para evitar resbalones.
  • Consulta la previsión meteorológica antes de salir.

Si sigues estas precauciones, la ruta es segura y no tendrás problemas.

📌 ¿Se puede hacer en bicicleta?

No, está prohibido el acceso en bicicleta.

El sendero es demasiado estrecho y transitado, y permitir bicicletas supondría un peligro tanto para los ciclistas como para los senderistas.

Si buscas rutas en bicicleta, hay otras opciones en los Picos de Europa, como la subida a Lagos de Covadonga o la Ruta del Valle de Liébana.

📌 ¿Se puede acampar en la ruta?

No, está prohibido acampar en la Ruta del Cares y en todo el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Si quieres pasar la noche cerca, puedes alojarte en Caín, Poncebos o Arenas de Cabrales, donde hay hoteles, casas rurales y zonas de camping.


🏁 Conclusión: ¿Merece la pena hacer la Ruta del Cares?

Sin duda, . La Ruta del Cares es una de las travesías más espectaculares de España, con paisajes de montaña impresionantes y una historia fascinante detrás.

Si buscas una experiencia inolvidable en los Picos de Europa, este sendero es un imprescindible. Solo asegúrate de elegir bien la época, prepararte adecuadamente y disfrutar cada paso de esta maravilla natural.


También te puede interesar