
La provincia de Zamora esconde numerosos parajes naturales que sorprenden a quienes los visitan. Uno de ellos es la Cascada de las Pilas, ubicada en el municipio de Almaraz de Duero, dentro de la comarca de la Tierra del Pan. Esta cascada, formada por un salto de agua en un entorno rocoso, se ha convertido en un lugar perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza.
Uno de los mayores atractivos de este paraje es su ruta sencilla y accesible, ideal para quienes buscan una excursión sin demasiada dificultad. Además, el recorrido atraviesa un antiguo poblado minero, lo que añade un componente histórico a la caminata.
En este artículo te explicaremos cómo llegar y cuándo visitar la cascada, para que disfrutes al máximo de esta joya natural de Zamora.
📍 Cómo llegar a la Cascada de las Pilas
Para visitar la Cascada de las Pilas, primero hay que dirigirse a Almaraz de Duero, un pequeño pueblo zamorano situado a solo 20 km de Zamora capital.
🚗 En coche: Mejor punto para aparcar y cómo llegar desde Zamora.
La mejor opción es ir en coche, ya que el pueblo no cuenta con transporte público frecuente. Desde Zamora, el trayecto dura aproximadamente 25 minutos, tomando la carretera ZA-320 en dirección a Almaraz de Duero.
🔹 ¿Dónde aparcar?
El coche se puede dejar en la parte sur del pueblo, al final de la calle Puerto, justo donde comienzan los chalets. También existe la posibilidad de aparcar en un cruce más adelante, al que se puede acceder en vehículo, acortando bastante de esta manera la ruta.
🚶♂️ Inicio de la ruta a pie: Dónde empieza y dificultad.

Desde el Almaraz de Duero, la ruta sigue un camino de tierra que desciende suavemente hasta llegar al río Duero. Este tramo es fácil de recorrer y ofrece un bonito paisaje natural.
- 🔹 Distancia: Desde el pueblo, la caminata es de aproximadamente 8 km (ida y vuelta).
- 🔹 Tiempo estimado: 2 horas en total.
- 🔹 Dificultad: Fácil.
🥾 Ruta a la Cascada de las Pilas

La ruta hasta la Cascada de las Pilas es sencilla y apta para toda la familia. Tiene una longitud de 8 km (ida y vuelta), pero si se quiere acortar, se puede avanzar en coche hasta un punto intermedio y reducir el recorrido a solo 2 km (ida y vuelta).
📌 Datos de la ruta
- 🔹 Distancia total: 8 km (ruta completa) / 2 km (ruta corta).
- 🔹 Duración: 2 horas (completa) / 30 min (ruta corta).
- 🔹 Dificultad: Fácil.
- 🔹 Desnivel: Mínimo.
🚶 Descripción del recorrido

- 1️⃣ Salida desde Almaraz de Duero → La ruta comienza en la zona sur del pueblo, junto a unos chalets. Nada más empezar, a la izquierda, hay un cartel informativo de la ruta.
- 2️⃣ Camino señalizado → Aunque solo hay un par de cruces, el recorrido está bien indicado con carteles que marcan «RUTA 3».
- 3️⃣ Paisaje del camino → A lo largo del sendero se pueden ver áreas de praderas, tierras de cultivo y vistas del río Duero en el tramo final.
- 4️⃣ Poblado minero → Antes de llegar a la cascada, se atraviesan las ruinas del antiguo poblado minero, donde se alojaban los trabajadores de la mina de estaño.
- 5️⃣ Llegada a la Cascada de las Pilas → La cascada se puede ver desde su parte inferior y su parte superior, a la que se accede por un camino con un tramo equipado con cuerda y peldaños.
- 6️⃣ Parte más alta de la cascada → Se puede acceder a través de un túnel en la roca siempre y cuando no baje agua por ahí. En el caso de que baje agua, se puede llegar ahí desde el último cruce de caminos en dirección este.
💡 Consejo: En época de lluvias y viento, puede haber desprendimientos en algunas zonas, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado y estar atentos al terreno.

🌊 Las Cascadas de las Pilas y su entorno

La Cascada de las Pilas es el punto culminante de la ruta. Su caída de agua, rodeada de un paisaje rocoso y vegetación de ribera, crea un entorno natural espectacular. Sin embargo, su caudal varía según la época del año, por lo que es importante elegir bien el momento de la visita.
🔹 ¿Cuándo es el mejor momento para ver la cascada?
- ✔ Después de lluvias intensas, cuando la cascada está en su máximo esplendor.
- ✔ En invierno y primavera, las estaciones más húmedas en Zamora.
- ✔ Evitando el verano y principios de otoño, cuando puede estar prácticamente seca.
Uno de los mayores atractivos de esta cascada es que se puede explorar desde diferentes alturas. Desde la parte baja, se aprecia la caída del agua en su totalidad, mientras que desde la parte superior, se obtienen vistas impresionantes del río y los alrededores.
💡 Consejo: Si quieres subir a la parte superior, hay un camino con cuerda y peldaños que facilita el ascenso.
⛏️ El antiguo poblado minero de estaño

Antes de llegar a la cascada, la ruta atraviesa las ruinas de un antiguo poblado minero. En esta zona, vivían los trabajadores de una mina de estaño que operó durante el siglo XX.
Hoy en día, solo quedan restos de algunas construcciones, pero todavía se pueden identificar algunas paredes y estructuras que formaban parte del asentamiento. Es un recordatorio del pasado industrial de la zona y un punto de interés añadido en la ruta.
💡 Dato curioso: La explotación minera se abandonó hace décadas, pero el paisaje aún conserva el carácter que tuvo en su época de actividad.
📸 Consejos para disfrutar y fotografiar la Cascada de las Pilas
Si quieres llevarte las mejores fotos de la Cascada de las Pilas, aquí tienes algunos consejos:
- ✔ Visita la zona tras varios días de lluvia, para encontrar la cascada con más caudal.
- ✔ Elige el mejor momento del día, preferiblemente por la mañana o al atardecer para evitar sombras duras.
- ✔ Explora diferentes ángulos, tanto desde la parte baja como desde la parte superior.
- ✔ Si usas trípode, prueba una larga exposición, para conseguir el efecto sedoso del agua.
- ✔ Lleva calzado adecuado, ya que el suelo puede estar resbaladizo, especialmente si te acercas a la zona baja de la cascada.
💡 Consejo: Si usas dron, recuerda que estás en la zona protegida de los cañones del Duero, por lo que tendrás que pedir permiso al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.
- Web para pedir el permiso: Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.

🚶♂️ Otras rutas en Zamora y alrededores
Si te ha gustado la ruta a la Cascada de las Pilas, en Zamora hay otras rutas de senderismo que pueden interesarte:
- ✔ Ruta de la Cascada de Salce → Paisaje lunar con ruinas de molinos y una cascada que solo se puede ver con ciertas condiciones.
- ✔ Cascada de la Represada → Una pequeña ruta desde Carbellino o desde Roelos de Sayago.
- ✔ Cascada de la Lastra y Aguas Bravas → Una gran cascada en los Arribes del Duero.
- ✔ Ruta de los molinos de Fariza → Ruta tranquila que transcurre junto al cauce del río y que cuenta con miradores.
- ✔ Ruta de la Cascada de Abelón → Otra cascada espectacular en la provincia, ideal tras días de lluvia.
Estas rutas complementan la experiencia y permiten descubrir más rincones naturales de la provincia.
❓ Preguntas frecuentes sobre la Cascada de las Pilas
🔹 ¿Cuándo se puede ver la cascada de las Pilas con agua?
Generalmente después de periodos de lluvia, especialmente en invierno y primavera.
🔹 ¿Cuánto se tarda en hacer la ruta de la cascada de las Pilas?
La ruta completa desde el pueblo son 8 km (ida y vuelta), unas 2 horas. Si se acorta en coche, el recorrido a pie es de 2 km (30 minutos en total).
🔹 ¿Es una ruta apta para niños o mascotas?
Sí, es sencilla y sin grandes desniveles. Sin embargo, en época de lluvias hay que tener cuidado con el barro y las zonas resbaladizas.
🔹 ¿Se necesita guía o se puede hacer por libre?
Es una ruta señalizada con carteles de «RUTA 3», por lo que se puede hacer sin guía.
🔹 ¿Hay sombra en el camino?
Durante todo el recorrido es una ruta expuesta al sol, por lo que en verano es recomendable llevar gorra, agua y protector solar.
🏁 Conclusión: Un paraíso escondido en Zamora
La Cascada de las Pilas es un destino perfecto para quienes buscan un sendero fácil, con una cascada estacional y un entorno natural con historia. Su combinación de agua, formaciones rocosas y ruinas mineras hacen que esta ruta sea una de las más interesantes de la provincia.
Si te gustan las excursiones al aire libre y los paisajes con encanto, esta es una visita obligada en Zamora.
💡 Ahora que ya conoces todos los detalles, solo queda hacer la mochila y salir a descubrir este rincón único. ¡No te lo pierdas!