
Situado junto a Cartes y Torrelavega, Riocorvo se presenta como un auténtico viaje en el tiempo. Este pequeño pueblo cántabro, declarado Bien de Interés Cultural en 1981, sorprende por su cuidada arquitectura montañesa, sus casonas blasonadas y su encantador Camino Real, que conserva la esencia del pasado.
Pese a su reducido tamaño, Riocorvo concentra tanta historia y belleza que no es de extrañar que se haya convertido en uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Además, su cercanía con otros destinos turísticos como Cartes, Santillana del Mar o Santander lo convierten en una parada perfecta dentro de cualquier ruta por el norte.
En este artículo te contaremos qué ver en Riocorvo, cómo llegar, dónde comer y alojarte, y por qué este rincón junto al río Besaya merece una visita tranquila y con los cinco sentidos.
Tabla de contenido
- Cómo llegar a Riocorvo y dónde aparcar 🚗
- Qué ver en Riocorvo: paseo por un pueblo con encanto 🏘
- El Camino Real: un viaje al pasado
- Casona del Capellán o de Antonio Bustamante
- Capilla de San José: una joya oculta entre casas cántabras
- Casona de los Velarde: elegancia del siglo XVII ⚜️
- Casa de los Púlpitos: un rincón barroco lleno de carácter 🏛️
- La Casona de los Alonso Caballero o de las Meninas
- La Noche de las Velas: un evento mágico
- Dónde comer en Riocorvo: sabor local y tradición
- Dónde alojarse en Riocorvo: descanso con historia
- Qué ver cerca de Riocorvo
- Preguntas frecuentes sobre Riocorvo
- También te puede interesar
- Cueva del Buxu: Arte rupestre en el corazón de Asturias
- La Riera (Cangas de Onís): Qué ver y por qué visitarlo
- Lagos de Covadonga: El paraíso natural de los Picos de Europa
- Covadonga, el santuario sagrado de Asturias ✝
- Cangas de Onís, la puerta de los Picos de Europa
- Cueva del Queso de Cabrales: experiencia única en Asturias
- Camarmeña, el pueblo con unas increíbles de los Picos de Europa
- Ruta del Cares: La joya del senderismo en los Picos de Europa
- Bulnes, Asturias: Qué ver y cómo llegar al pueblo más bonito de los Picos de Europa
- [RUTA] de Poncebos a Bulnes por la Canal del Texu
Cómo llegar a Riocorvo y dónde aparcar 🚗
Riocorvo se encuentra en el municipio de Cartes, a solo 3 kilómetros de Torrelavega y a unos 25 km de Santander. Su localización estratégica lo hace fácilmente accesible tanto en coche como en transporte público.
Cómo llegar:
- Desde Santander: se tarda unos 25 minutos por la A-67 dirección Torrelavega.
- Desde Torrelavega: apenas 5 minutos de trayecto por la N-611.
- En transporte público: hay líneas de autobús regionales que conectan Santander con Cartes y localidades cercanas.
¿Dónde aparcar?
Riocorvo es un pueblo pequeño, y no hay mucho espacio habilitado para aparcar. En la entrada sur del pueblo hay un descampado donde podrás dejar el coche. También se puede dejar el coche en las inmediaciones del acceso a la Calle Real, que es peatonal. Recomendamos llegar pronto si visitas en fin de semana o durante eventos como la Noche de las Velas.
Qué ver en Riocorvo: paseo por un pueblo con encanto 🏘
El Camino Real: un viaje al pasado

La calle de San José es el corazón del pueblo y su mayor atractivo. Se trata de una vía adoquinada que conserva el trazado original y por la que antiguamente transitaba el Camino Real. Caminar por ella es como retroceder varios siglos, ya que todo está cuidadosamente conservado: balcones de madera, fachadas de piedra y escudos heráldicos que nos hablan de la historia de las familias que habitaron estas casonas.
Esta calle ha sido reconocida como Conjunto Histórico y es sin duda uno de los paseos más agradables que puedes hacer en Cantabria. Además, cuenta con iluminación discreta, macetas floridas en muchas fachadas y rincones donde pararte a disfrutar del ambiente rural.
Casona del Capellán o de Antonio Bustamante

esta construcción barroca de 1776 es una de las joyas de Riocorvo. Su diseño imponente y señorial se integra de forma natural en la arquitectura tradicional del pueblo.
La fachada, elaborada en sillería de piedra, está organizada en dos plantas y un altillo bajo cubierta, y en el centro se abre un acceso en arco de medio punto con dovelas bien trabajadas. Encima de este arco, un gran escudo nobiliario remata la composición y nos habla de la importancia de sus propietarios.
Gracias a una reciente restauración, la Casona del Capellán ha recuperado todo su esplendor, convirtiéndose en uno de los rincones más fotografiados del pueblo.
Capilla de San José: una joya oculta entre casas cántabras

En el Camino Real, cerca de la Casona del Capellán, se encuentra la capilla de San José, integrada entre dos viviendas tradicionales y casi camuflada en la fachada continua del la calle.
Construida en 1804 por José y Fernando Vélez de Cossío como capilla privada, más tarde fue donada al pueblo. Desde la casa contigua se accedía directamente al coro, lo que revela su uso doméstico original.
La fachada destaca por su arco de medio punto con motivos vegetales y una hornacina con una figura de Jesucristo. En el tejado, la espadaña marca el año de construcción, y aún hoy pueden verse impactos de bala de la Guerra Civil, un detalle que conecta este pequeño templo con la historia más reciente del país.
Casona de los Velarde: elegancia del siglo XVII ⚜️

En pleno corazón del Camino Real de Riocorvo, la Casona de los Velarde destaca por su sobriedad arquitectónica y su valor histórico. Construida en el siglo XVII, esta noble vivienda ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo, incorporando elementos de diferentes épocas sin perder su esencia original.
La fachada de sillería regular muestra una estructura rectangular con dos alturas. La entrada principal se enmarca en un arco de medio punto adovelado, coronado por un escudo de armas de la familia Velarde, que aún se conserva en buen estado. Su aspecto robusto y equilibrado nos remonta a una época en la que estas casas simbolizaban el prestigio de las familias nobles del lugar.
Aunque no visitable por dentro, su exterior es un excelente ejemplo del patrimonio civil cántabro, y forma parte de ese trazado histórico que convierte a Riocorvo en un auténtico pueblo-museo.
Casa de los Púlpitos: un rincón barroco lleno de carácter 🏛️

La conocida Casa de los Púlpitos es una de las edificaciones más llamativas del conjunto histórico de Riocorvo. Construida en el siglo XVIII, se distingue por sus tres alturas y por el singular balcón volado de piedra, también llamado «púlpito», que da nombre a la casa.
Este balcón, apoyado sobre grandes canes y con balaustrada de hierro forjado, representa un detalle arquitectónico poco común en la zona, lo que convierte a esta casa en un punto de especial interés para los visitantes. La fachada, construida con sillería regular, se completa con ventanas enmarcadas con molduras sencillas y una entrada con arco rebajado.
Está ubicada al sur del pueblo junto a la carretera. Actualmente es de propiedad privada, pero se puede admirar desde la calle mientras se pasea por este núcleo con sabor histórico.
La Casona de los Alonso Caballero o de las Meninas

Uno de los rincones más curiosos de Riocorvo es la Casona de las Meninas. Se construyó en el siglo XVIII y perteneció a las familias Alonso Caballero y Haro. Hoy en día es un alojamiento rural que conserva el estilo barroco cántabro.
Estas esculturas coloridas y de gran tamaño se han convertido en un atractivo fotográfico y un guiño simpático que da un aire contemporáneo al entorno clásico del pueblo. Esta mezcla entre arte moderno y tradición ha contribuido a revitalizar la imagen de Riocorvo y atraer nuevos visitantes.
La Noche de las Velas: un evento mágico

Uno de los momentos más especiales del año en Riocorvo es la Noche de las Velas, un evento que llena las calles del pueblo con miles de velas encendidas, creando un ambiente mágico y casi medieval.
Se celebra a finales de agosto y combina iluminación con actividades culturales, música en directo, mercadillos y visitas guiadas. Durante esa noche, Riocorvo se transforma completamente y ofrece una experiencia única para todos los sentidos.
Dónde comer en Riocorvo: sabor local y tradición
Riocorvo es pequeño y solo dispone de un restaurante en el pueblo: La Cuchara de las Meninas.
Además muy cerca, en Cartes podrás encontrar asadores y restaurantes donde no faltan platos típicos como el cocido montañés, carnes a la brasa y postres caseros. Algunos establecimientos recomendados por los usuarios en plataformas como TripAdvisor incluyen menús del día y carta con buena relación calidad-precio.
Dónde alojarse en Riocorvo: descanso con historia
Para quienes deseen pernoctar en este bonito rincón, Riocorvo cuenta con al menos 6 casas rurales y alojamientos con encanto. La mayoría de ellos se ubican en casonas restauradas que mantienen su esencia tradicional pero con todas las comodidades modernas.
Además, al estar tan cerca de Cartes y Torrelavega, puedes optar también por alojarte en estas localidades y acercarte a Riocorvo en coche o incluso a pie por rutas sencillas.
Qué ver cerca de Riocorvo
Si decides ampliar tu visita, hay varios lugares interesantes muy cerca de Riocorvo:
- Viérnoles, con varias casas señoriales y la encantadora plaza junto a la iglesia.
- Iglesia de Yermo, una joya románica del siglo XII.
- Cartes, con su casco histórico declarado Bien de Interés Cultural.
- Torrelavega, ciudad comercial y de ambiente local.
- Santillana del Mar, a unos 15 km, es uno de los pueblos más visitados de Cantabria.
- Cuevas de Altamira, Patrimonio de la Humanidad y parada obligatoria si te interesa la historia.
Preguntas frecuentes sobre Riocorvo
En el municipio de Cartes, a solo 3 km de Torrelavega y 25 km de Santander.
Su Calle Real, casas blasonadas, la iglesia de San Sebastián, la Casona de las Meninas y el evento Noche de las Velas.
Por la A-67 dirección Torrelavega, saliendo por Cartes. El trayecto dura unos 25 minutos en coche.
Hay casas de comidas y restaurantes tradicionales en el propio pueblo y en Cartes, con platos típicos montañeses.