Riaño, el pueblo reconstruido entre montañas

Riaño, embalse de Riaño y los Fiordos Leoneses
Riaño, embalse de Riaño y los Fiordos Leoneses

Riaño es una de esas joyas ocultas de España que sorprenden a todo aquel que lo visita. Situado en plena Cordillera Cantábrica, este pequeño pueblo leonés es conocido por su impresionante entorno natural, sus miradores de ensueño y su fascinante historia, marcada por la construcción del embalse que transformó por completo la zona.

A lo largo de este artículo, te llevaremos a recorrer los lugares más emblemáticos de Riaño, desde sus miradores y su columpio con vistas de infarto hasta sus rutas de senderismo y rincones con historia. También te contaremos cómo llegar, dónde alojarte y qué hacer en los alrededores para que tu visita sea inolvidable.

Si buscas un destino único, lleno de naturaleza, cultura y vistas impresionantes, Riaño es el lugar perfecto. ¡Acompáñanos a descubrirlo!


Tabla de contenido


📍 Cómo llegar a Riaño: las mejores rutas

Riaño está ubicado en la provincia de León, en plena Cordillera Cantábrica, y se encuentra a menos de 100 km de la capital leonesa. Llegar hasta aquí es bastante sencillo, ya que las carreteras están en buen estado y el trayecto ofrece unos paisajes espectaculares.

🚗 En coche

La forma más cómoda de llegar a Riaño es en coche. Desde León, hay que tomar la N-621 en dirección a Cistierna y continuar hasta Riaño. Si vienes desde Asturias, puedes optar por la N-625, atravesando el puerto del Pontón y disfrutando de unas vistas impresionantes del embalse.

🚍 En transporte público

Si prefieres viajar en transporte público, existen autobuses desde León que llegan hasta Riaño, aunque la frecuencia es limitada. La estación de autobuses se encuentra en el centro del pueblo, lo que facilita el acceso a los principales puntos de interés.


🔎 Qué ver en Riaño: los imprescindibles

Riaño es un pueblo lleno de historia y con una belleza paisajística única. Aunque su reconstrucción tras la construcción del embalse cambió su fisionomía, aún conserva rincones con encanto y lugares de gran interés cultural y natural.

A continuación, te mostramos los lugares imprescindibles que no puedes perderte en tu visita a Riaño:

⛪ Ermita de Nuestra Señora del Rosario y su historia

Ermita de Nuestra Señora del Rosario
Ermita de Nuestra Señora del Rosario

Este pequeño templo fue trasladado piedra a piedra desde el pueblo de La Puerta antes de que el embalse cubriera la zona. Su interior conserva pinturas medievales de estilo gótico, una de las razones por las que se decidió salvarla del agua. Además, su entorno, con vistas al embalse y las montañas, la convierte en un lugar muy fotogénico.


🏚️ Hórreo leonés de Salio y el monumento “El Silencio de las Campanas”

Horreo leonés de Salio
Horreo leonés de Salio

Junto a la ermita se encuentra el Hórreo leonés de Salio, un ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona. A su lado, el monumento «El Silencio de las Campanas» rinde homenaje a los pueblos sumergidos, con las campanas originales de sus iglesias. Es un lugar cargado de simbolismo, que invita a reflexionar sobre la historia del valle y el impacto de la construcción del embalse.

Además, junto al monumento «El Silencio de las Campanas» se encuentra un prismático gratuito desde donde puedes observar los Fiordos Leoneses.


🚶 Paseo del Recuerdo: la memoria del valle sumergido

Paseo del Recuerdo de Riaño
Paseo del Recuerdo de Riaño

Este sendero peatonal de un kilómetro bordea la orilla del embalse y cuenta con paneles informativos sobre los pueblos desaparecidos bajo el agua. Es una caminata tranquila con vistas espectaculares y un recorrido ideal para conocer mejor la historia de la zona mientras disfrutas del paisaje.


🏡 Plaza de Cimadevilla: tradiciones y arquitectura leonesa

Chozo de Pastores y potro de herrar en la Plaza de Cimadevilla
Chozo de Pastores y potro de herrar en la Plaza de Cimadevilla

En esta plaza, además de su ambiente acogedor, encontrarás varios elementos que representan la cultura y las costumbres de la montaña leonesa. Aquí se conservan un hórreo leonés, un potro de herrar vacas y un chozo pastoril, típicos de la zona. También hay varias figuras de animales en acero que simbolizan la fauna de Riaño.


⛪ Iglesia de Santa Águeda: la parroquia trasladada piedra a piedra

Iglesia de Santa Águeda de Riaño
Iglesia de Santa Águeda de Riaño

Originalmente llamada Iglesia de San Martín, este templo fue rescatado del pueblo de Pedrosa del Rey y trasladado a su ubicación actual en Riaño. Su interior conserva un retablo y varios elementos religiosos de gran valor histórico. Desde su exterior, se puede disfrutar de unas preciosas vistas del embalse.


🌄 Ermita de la Virgen de Quintanilla y su valor histórico

Ermita de la Virgen de Quintanilla. Foto de Jesús
Ermita de la Virgen de Quintanilla. Foto de Jesús

Ubicada a las afueras del pueblo, esta ermita del siglo XVII alberga en su interior una imagen románica de la Virgen de Quintanilla del siglo XII, la más antigua de la comarca. En el pasado, este templo se encontraba en una ubicación diferente, pero fue desplazado unos metros para evitar que quedara sumergido bajo las aguas del embalse.


🌿 Miradores y rincones con las mejores vistas

Si algo hace especial a Riaño es la cantidad de miradores naturales que ofrece. Gracias a su ubicación privilegiada en plena Cordillera Cantábrica y junto al embalse, el pueblo cuenta con varios puntos panorámicos desde los que se puede contemplar un paisaje espectacular.

Desde el columpio de Riaño hasta el mirador del Alto Valcayo, cada rincón ofrece una vista diferente del entorno. Ya sea al amanecer, al atardecer o en cualquier momento del día, estos miradores permiten disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.

Cada uno de estos puntos ofrece una perspectiva distinta de los Fiordos Leoneses, por lo que lo ideal es visitarlos todos para llevarse una imagen completa de la belleza del lugar.

📸 El banco más bonito de León y las letras de Riaño

El banco más bonito de León con los Fordos Leoneses de fondo
El banco más bonito de León con los Fordos Leoneses de fondo

Este banco panorámico, situado en una posición privilegiada, se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados de la zona. Desde aquí, se obtiene una de las mejores vistas del embalse y las montañas, lo que lo convierte en un lugar ideal para hacer una pausa y disfrutar del paisaje.

Justo debajo del banco, en la loma junto a la carretera de entrada al pueblo, se encuentran las letras gigantes de Riaño, que, al más puro estilo de Hollywood, dan la bienvenida a los visitantes. Estas letras miden cerca de dos metros de altura y están orientadas hacia la carretera, lo que las convierte en un punto perfecto para una foto de recuerdo.


🌄 Columpio de Riaño: una experiencia inolvidable

Columpio de Riaño
Columpio de Riaño

Ubicado en el Mirador de las Hazas, este columpio de grandes dimensiones es uno de los lugares más emblemáticos del pueblo. Con una estructura de ocho metros de altura y suspendido a 1.200 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista impresionante del embalse y las montañas.

Además de disfrutar del columpio, la zona cuenta con varios bancos de madera desde donde se pueden admirar las vistas sin prisas. Subir hasta aquí merece mucho la pena, especialmente al atardecer, cuando el sol tiñe el paisaje de tonos dorados.


🔭 Mirador del Alto Valcayo: la torre de vigilancia con vistas espectaculares

Mirador del Alto Valcayo
Mirador del Alto Valcayo

Este mirador es, sin duda, uno de los mejores puntos panorámicos de Riaño. Se encuentra en una antigua torreta de vigilancia forestal, que ha sido restaurada y recubierta con escobas para simular un chozo de pastor, integrándose así en el paisaje.

Desde aquí, la vista es realmente espectacular: el embalse se extiende como un espejo de agua entre las montañas, reflejando el cielo en los días despejados. Además, es un lugar perfecto para la observación de aves, ya que en la zona habitan numerosas especies.

💡 Consejo: Si tienes tiempo, combina la visita a este mirador con el columpio de Riaño, ya que ambos están relativamente cerca y ofrecen perspectivas diferentes del mismo paisaje.


⛵ Fiordos Leoneses: el increíble embalse de Riaño

Riaño, embalse de Riaño y los Fiordos Leoneses
Riaño, embalse de Riaño y los Fiordos Leoneses

El Embalse de Riaño, también conocido como los Fiordos Leoneses, es una de las joyas paisajísticas más impresionantes de Castilla y León. Este enorme embalse se creó en 1987, cuando se construyó la presa que anegó nueve pueblos del antiguo valle de Riaño.

A pesar de su origen trágico, el embalse ha transformado el paisaje, creando un entorno que recuerda a los fiordos noruegos, con montañas que se elevan sobre el agua y un cielo reflejado en la inmensidad del embalse. Hoy en día, es uno de los mayores atractivos turísticos de la zona.

🚤 Paseo en barco por los Fiordos Leoneses

Una de las mejores formas de descubrir la belleza del embalse es a bordo de un barco turístico que recorre sus aguas. Durante la travesía, los visitantes pueden contemplar los picos de la Cordillera Cantábrica reflejados en el agua y conocer la historia de los pueblos sumergidos.

Web para reservas: Riañoenbarcos.

💡 Consejo: La mejor hora para hacer el paseo en barco es al atardecer, cuando la luz del sol tiñe de dorado las montañas y el agua del embalse.


🏕️ Dónde alojarse en Riaño: opciones para todos los gustos

Aunque Riaño es un pueblo pequeño, cuenta con varias opciones de alojamiento que se adaptan a distintos presupuestos.

  • Hoteles y casas rurales: En el casco urbano de Riaño encontrarás acogedores hoteles rurales y casas de turismo rural con vistas al embalse.
  • Camping en Riaño: Para los amantes de la naturaleza, hay zonas de acampada y camping cercanas, perfectas para disfrutar del entorno en su máximo esplendor.
  • Alojamientos en los alrededores: Si prefieres quedarte en un entorno aún más tranquilo, en los alrededores de Riaño hay opciones de hospedaje en pueblos cercanos como Burón, Vegacerneja o Boca de Huérgano.

🎒 Rutas de senderismo en Riaño: naturaleza en estado puro

Riaño es un paraíso para los amantes del senderismo, con rutas que recorren montañas, bosques y valles glaciares. Entre ellas, destaca la ruta al Pico Gilbo, considerado el «Cervino leonés» por su forma puntiaguda.

🏔 Ruta al Pico Gilbo

  • Distancia: 7 km (ida y vuelta)
  • Dificultad: Media-alta
  • Duración: 3-4 horas
  • Punto de inicio: Parking de Riaño
Pico Gilbo desde el telescopio de Riaño
Pico Gilbo desde el telescopio de Riaño

El ascenso a este pico es exigente, pero las vistas desde la cima recompensan el esfuerzo: desde aquí se puede ver todo el embalse y los Fiordos Leoneses en su máximo esplendor.

Otras rutas recomendadas:

  • Senda del Bosque de Hormas → Un recorrido entre robles centenarios.
  • Ruta de las Agujas de Cardaño → Para quienes buscan una experiencia más exigente.
  • Ruta de la Cueva de la Vieja del Monte → Sendero sencillo para hacerlo en familia.
  • Ruta del mirador de las Biescas → Amplía un poco la ruta anterior hasta un mirador.

💡 Consejo: Antes de emprender cualquier ruta, revisa la previsión meteorológica y lleva ropa adecuada, ya que el clima en la montaña puede cambiar rápidamente.


🍽️ Dónde comer en Riaño: gastronomía de la montaña leonesa

Si visitas Riaño, no puedes perderte su rica gastronomía tradicional, basada en productos locales y platos contundentes, perfectos para reponer fuerzas tras un día de senderismo o exploración.

🍖 Platos típicos que debes probar

  • Cecina de León → Uno de los embutidos más famosos de la zona.
  • Cocido leonés → Similar al cocido maragato, pero con su propia esencia.
  • Carne de montaña → Guisada con setas o a la parrilla.
  • Trucha del embalse → Pescado fresco con un sabor inigualable.

🍴 Restaurantes recomendados en Riaño

En el pueblo hay varias opciones donde degustar la cocina leonesa en un ambiente acogedor. Algunos de los más recomendados por los viajeros son:

  • Mesón Las Vistas → Destaca por sus carnes a la brasa y sus vistas al embalse.
  • Restaurante El Molino → Cocina casera con productos de la zona.
  • Hostal Restaurante Sainz → Perfecto para probar la cecina y los guisos tradicionales.

💡 Consejo: Si visitas Riaño en temporada alta, es recomendable reservar con antelación, ya que los restaurantes suelen llenarse rápidamente.


🌍 Qué ver cerca de Riaño: lugares que no te puedes perder

Si tienes tiempo extra y quieres explorar más allá de Riaño, hay varios lugares en los alrededores que merecen una visita. La montaña leonesa está llena de rincones espectaculares, perfectos para completar tu escapada.

🏠 Pueblos cerca de Riaño

Boca de Huérgano → Destaca por el Torreón de los Tovar, una fortificación medieval que es uno de los símbolos del pueblo. Además, aquí se pueden ver dos hórreos típicos leoneses, construcciones tradicionales utilizadas para almacenar grano.

Lario → Este pueblo de montaña cuenta con un columpio panorámico similar al de Riaño desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno. También tiene un banco cerca del río con buenas vistas. Además cuenta con un espectacular tractor de madera y es punto de acceso a varias rutas dentro del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre.

Polvoredo → Un pueblo con encanto rural, caracterizado por su arquitectura de piedra y su tradición pastoril. En el podremos ver casas de piedra tradicionales y la Iglesia de San Pedro, además de un banco con vistas de la pedanía.

Vegacerneja → Destaca por sus casas de piedra tradicionales y su iglesia de San Martín y Santa Águeda, un templo con un gran valor patrimonial. Su entorno natural lo hace perfecto para quienes buscan tranquilidad.

Burón → Este pequeño pueblo, situado a solo 15 minutos en coche, cuenta con una de las panorámicas más bonitas del embalse. Además, aquí se encuentra el banco más grande de León, un curioso atractivo turístico y un banco en la loma junto al pueblo con unas vistas preciosas.

Banco de Burón. El más grande de León
Banco de Burón. El más grande de León

Casasuertes → Aquí se puede ver un antiguo molino rehabilitado, que forma parte del legado histórico del pueblo. Además, junto al molino encontrarás unas madreñas gigantes. Este pueblo también tiene un banco con buenas vistas del pueblo que se encuentra junto al cementerio.

Cuénabres → Alberga la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, una construcción de gran tamaño que domina el paisaje. Desde el banco situado en la montaña, tenemos unas vistas del pueblo espectaculares.

Retuerto → Un pequeño pueblo ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Igualmente que en los demás pueblos, tiene un banco con vistas de la zona.

Sitios que visitar cerca de Riaño

El Puerto del Pontón → A poco más de 20 km de Riaño, este paso de montaña ofrece unas vistas impresionantes de la Cordillera Cantábrica. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre → Un paraíso para los senderistas y amantes del trekking. Aquí se pueden hacer rutas por bosques frondosos, picos escarpados y valles glaciares.

Valle de Sajambre → Situado a las puertas de los Picos de Europa, este valle es famoso por sus pueblos con encanto, como Oseja de Sajambre, y por su riqueza natural.

Cueva de Valporquero → Aunque está un poco más alejada, es una de las cuevas más impresionantes de León. Sus formaciones geológicas y su iluminación crean un espectáculo único.

💡 Consejo: Si planeas hacer una ruta por los alrededores, lleva contigo ropa cómoda y cámara, ya que cada rincón de esta zona ofrece paisajes de postal.


🏁 Conclusión: por qué visitar Riaño al menos una vez en la vida

Riaño es mucho más que un pueblo reconstruido. Su naturaleza imponente, su historia marcada por el embalse, sus miradores únicos y su ambiente tranquilo lo convierten en un destino imprescindible en León.

Si buscas un lugar con paisajes espectaculares, rutas de senderismo, miradores impresionantes y un ambiente auténtico, Riaño es la escapada perfecta.


❓ Preguntas frecuentes sobre Riaño

🔹 ¿Por qué es famoso Riaño?

Riaño es famoso por su espectacular entorno natural y por su trágica historia. En 1987, la construcción del embalse sumergió nueve pueblos del valle, lo que marcó un antes y un después en la zona. A pesar de ello, el nuevo Riaño se ha convertido en un destino turístico imprescindible, gracias a sus impresionantes paisajes, sus rutas de senderismo y su mirador con el famoso columpio de Riaño.

🔹 ¿Qué pasó en Riaño?

En la década de los 80, el antiguo valle de Riaño fue inundado para construir un embalse con el objetivo de abastecer de agua a la zona y generar energía hidroeléctrica. Esto provocó la desaparición de varios pueblos bajo el agua y obligó a sus habitantes a reubicarse. Hoy en día, el embalse ha dado lugar a los Fiordos Leoneses, convirtiendo la tragedia en un atractivo turístico.

🔹 ¿Qué significa Riaño?

El nombre «Riaño» proviene de la palabra «Río», haciendo referencia a su ubicación junto a los cauces de agua que antiguamente atravesaban el valle. Este término se ha mantenido a lo largo de los siglos, aunque hoy en día el paisaje ha cambiado drásticamente con la presencia del embalse.

🔹 ¿Dónde están los fiordos de León?

Los conocidos como Fiordos Leoneses se encuentran en el Embalse de Riaño, dentro de la provincia de León, en plena Cordillera Cantábrica. Aunque no son fiordos naturales, las montañas que rodean el embalse crean un paisaje que recuerda a los famosos fiordos noruegos.

🔹 ¿Cuál es la mejor época para visitar Riaño?

Cualquier época del año tiene su encanto en Riaño, pero las mejores estaciones son primavera y otoño, cuando los colores del paisaje están en su máximo esplendor. En verano, el clima es ideal para rutas de senderismo y actividades al aire libre, mientras que en invierno la nieve cubre las montañas, ofreciendo una vista impresionante.

🔹 ¿Se puede nadar en el embalse de Riaño?

Sí, está permitido bañarse en el embalse, aunque el agua suele estar fría incluso en verano. También se pueden practicar deportes acuáticos como piragüismo, paddle surf y paseos en barco, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del agua en plena naturaleza.

🔹 ¿Qué actividades se pueden hacer en Riaño?

Además de visitar sus miradores y monumentos, en Riaño puedes:

  • Hacer senderismo, con rutas como la subida al Pico Gilbo.
  • Montar en barco por los Fiordos Leoneses.
  • Disfrutar del columpio de Riaño con vistas al embalse.
  • Practicar deportes acuáticos en el embalse.
  • Degustar la gastronomía local, con platos típicos como la cecina de León.

🔹 ¿Cómo llegar al columpio de Riaño?

El columpio de Riaño se encuentra en el Mirador de las Hazas, a las afueras del pueblo. Para llegar, puedes ir en coche hasta el aparcamiento cercano y caminar unos 5-10 minutos por un sendero con pendiente.