
Covadonga es uno de los lugares más emblemáticos de Asturias, por lo que es un destino imprescindible para quienes visitan los Picos de Europa. Este enclave histórico y religioso está rodeado de leyendas, cultura y naturaleza, ofreciendo un entorno único que combina devoción y paisajes impresionantes.
📌 ¿Por qué visitar Covadonga?
- ✔ Santuario y Basílica → Lugares de culto con gran valor histórico.
- ✔ Historia de la Reconquista → Punto clave en la historia de España.
- ✔ Paisajes naturales únicos → Entrada a los Picos de Europa.
- ✔ Tradición y cultura asturiana → Escenario de leyendas y símbolos religiosos.
Tanto si te interesa la historia como si buscas un lugar especial para desconectar y disfrutar de la naturaleza, Covadonga es una visita obligada en Asturias.
Tabla de contenido
- 🚗 Cómo llegar a Covadonga: Accesos y transporte
- 🌟 Qué ver en Covadonga: Lugares imprescindibles
- ⛪ Santa Cueva de Covadonga: Historia, leyenda y La Santina
- 🏰 Basílica de Santa María la Real de Covadonga: Arquitectura y curiosidades
- 🏛 Colegiata de San Fernando: Un rincón histórico
- 🎭 Museo del Real Sitio de Covadonga: Historia y tesoros religiosos
- ⛲ Fuente de los 7 caños: La leyenda del matrimonio
- 🔔 La Campanona: Una campana gigante con historia
- 👑 Estatua del Rey Pelayo: El símbolo de la Reconquista
- 🌳 Jardines del Príncipe: Naturaleza y tranquilidad en Covadonga
- Vídeo resumen
- ⚔ ¿Qué relación tiene Covadonga con la Batalla de la Reconquista?
- 🌊 Lagos de Covadonga: Lo que debes saber antes de visitarlos
- 🎉 Eventos y festividades importantes en Covadonga
- 🎯 Consejos para visitar Covadonga: Lo que debes tener en cuenta
- ❓ Preguntas frecuentes sobre Covadonga
- También te puede interesar
- Cueva del Buxu: Arte rupestre en el corazón de Asturias
- Lagos de Covadonga: El paraíso natural de los Picos de Europa
- Cangas de Onís, la puerta de los Picos de Europa
- Cueva del Queso de Cabrales: experiencia única en Asturias
- Camarmeña, el pueblo con unas increíbles de los Picos de Europa
- Ruta del Cares: La joya del senderismo en los Picos de Europa
🚗 Cómo llegar a Covadonga: Accesos y transporte
Covadonga se encuentra en el municipio de Cangas de Onís, a unos 12 km del centro de la localidad. Para llegar hasta allí, hay varias opciones:
🚘 Llegar en coche
📍 Ubicación: Santuario de Covadonga, Asturias.
- 🛣 Desde Oviedo: 1h 20 min por la A-64 y N-634.
- 🛣 Desde Gijón: 1h 30 min por la A-8 y AS-114.
- 🛣 Desde Cangas de Onís: 20 min por la AS-262.
📌 Aparcamiento:
✔ Hay varios parkings en la subida a Covadonga, pero en temporada alta pueden llenarse rápido.
✔ Se recomienda llegar temprano o usar los autobuses lanzadera. No obstante, en día de diario de temporada baja se aparca bien.
🚌 Llegar en autobús
La forma más cómoda en verano es utilizar los autobuses oficiales que salen desde Cangas de Onís, ya que el acceso en coche a los Lagos de Covadonga se restringe en temporada alta.
📌 Horarios y tarifas: Dependen de la época del año, por lo que se recomienda consultar con Alsa o el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA).
🚍 Restricciones de acceso a Covadonga en temporada alta
Si visitas Covadonga entre Semana Santa y octubre, es importante saber que el acceso en coche puede estar restringido debido a la alta afluencia de turistas.
📌 ¿Cuándo está restringido el acceso en coche?
- ✔ Semana Santa y verano (de junio a octubre) → En estos períodos, el tráfico de vehículos privados está limitado en ciertas franjas horarias.
- ✔ Festividades importantes (8 de septiembre – Día de la Santina) → Se espera una gran afluencia y en consecuencia, el tráfico puede cortarse en los alrededores.
- ✔ Fines de semana de temporada alta → Mayor control del tráfico en la carretera de acceso.
📌 Alternativas para subir a Covadonga en temporada alta:
✅ Autobuses lanzadera → Salen desde Cangas de Onís y paradas intermedias. Es la opción más cómoda.
✅ Taxi autorizado → Existen servicios de taxi con acceso permitido hasta el santuario.
✅ Subir a primera hora de la mañana → Si llegas antes de que se active la restricción, podrás acceder en coche y estacionar en los parkings superiores.
🚶♂️ Llegar a pie o en bicicleta
Para los más aventureros, Covadonga también se puede alcanzar a pie o en bici, especialmente desde Cangas de Onís.
🥾 Ruta de senderismo recomendada:
- Distancia: 11 km (ida).
- Duración: 3h 30 min aprox.
- Dificultad: Moderada (por el desnivel).
🚴♂️ Ruta en bicicleta:
- Recorrido por la AS-262.
- Tramo exigente con subida continua.
📌 Consejo: Si decides subir a pie o en bici, lleva agua y algo de comida, ya que el camino tiene un buen desnivel.
🌟 Qué ver en Covadonga: Lugares imprescindibles
Covadonga es un destino con una gran carga histórica y religiosa. A continuación, te mostramos los lugares más importantes que debes visitar.
⛪ Santa Cueva de Covadonga: Historia, leyenda y La Santina

La Santa Cueva de Covadonga es el corazón del santuario, ya que en su interior se encuentra La Santina, la Virgen de Covadonga, una de las advocaciones marianas más veneradas de España.
📜 Historia y leyenda
Cuenta la leyenda que Don Pelayo se refugió en esta cueva durante la Batalla de Covadonga, en el 722. Se dice que la Virgen le ayudó a vencer a los musulmanes, dando inicio a la Reconquista de la península ibérica.

🏛 Qué ver en la Santa Cueva
- ✔ La imagen de La Santina, una talla de madera policromada.
- ✔ Tumbas de Don Pelayo, su esposa y su hermana, situadas a la derecha de la Virgen.
- ✔ El Chorrón, una cascada que cae sobre el Pozón, el estanque bajo la cueva.
📌 Acceso: Se llega subiendo 105 escalones. Entrada gratuita.
🏰 Basílica de Santa María la Real de Covadonga: Arquitectura y curiosidades

Ubicada en lo alto de una colina, la Basílica de Covadonga es un icono de Asturias y uno de los templos más importantes del norte de España.
📜 Historia de la Basílica de Covadonga
La basílica fue construida entre 1877 y 1901, bajo la dirección del arquitecto Roberto Frassinelli, un alemán enamorado de Asturias. La decisión de construir este gran templo surgió tras el incendio de 1777, que destruyó la antigua iglesia que albergaba la Santa Cueva.
Se eligió un estilo neorrománico y se usó piedra caliza rosada, extraída de las montañas cercanas, lo que le da su color característico. Fue consagrada en 1901 y desde entonces se ha convertido en un lugar de peregrinación y devoción.
🔹 Qué ver en la Basílica
- ✔ Su impresionante fachada con dos altas torres, visibles desde varios puntos de Covadonga.
- ✔ El carrillón, que toca el himno de Covadonga cuando repican sus campanas.
- ✔ El interior sobrio y elegante, con imágenes religiosas y una atmósfera solemne.
⚜️ La cripta: Un lugar que pocos conocen.

A la derecha de la basílica, están las escaleras que bajan hasta la cripta, un lugar construido para ser la parroquia de Covadonga. Es una pequeña iglesia donde podemos encontrar lo siguiente:
- Altar de mármol donado en 1915 por Antonio Monasterio (Asturiano afincado en Cuba).
- Virgen de marfil donada junto con el altar por Antonio Monasterio. Se puede observar la curvatura del colmillo.
- Talla de madera policromada que representa el corazón de Jesús.
📌 Curiosidad: Aunque a menudo se la llama Catedral de Covadonga, no tiene rango catedralicio, sino de basílica.
🏛 Colegiata de San Fernando: Un rincón histórico
La Colegiata de San Fernando es uno de los edificios más antiguos del Santuario de Covadonga. Su construcción se remonta al siglo XVII, cuando se decidió edificar un monasterio para alojar a los monjes benedictinos que custodiaban el santuario.

📜 Historia de la Colegiata
- ✔ Fue fundada en 1777, cuando la comunidad monástica tomó mayor relevancia en Covadonga.
- ✔ Durante la Guerra de la Independencia, el edificio sufrió daños y fue parcialmente restaurado en el siglo XIX.
- ✔ En la actualidad, ya no alberga monjes, pero sigue siendo un símbolo del pasado religioso de Covadonga.

🔹 Qué ver en la Colegiata
- ✔ El patio interior, un espacio tranquilo rodeado de columnas.
- ✔ La Fuente Canapé, construida en honor al Santo Año Mariano.
- ✔ Vistas panorámicas de la Basílica desde sus alrededores.
📌 Consejo: Aunque no se puede acceder al interior del edificio, el patio y la fuente merecen una visita rápida.
🎭 Museo del Real Sitio de Covadonga: Historia y tesoros religiosos

Este museo es el lugar ideal para conocer en profundidad la historia de Covadonga, su importancia religiosa y los cambios que ha experimentado a lo largo de los siglos, ya que contiene pinturas, documentos y arte sacro relacionado.
📜 Historia del Museo del Real Sitio
El museo fue inaugurado en 1964, con el objetivo de conservar y exponer el patrimonio histórico y artístico del santuario.
A lo largo de los años, la colección ha crecido con piezas de gran valor, muchas de ellas relacionadas con la Batalla de Covadonga, Don Pelayo y la devoción a la Santina.
🔹 Qué ver en el museo
- ✔ Documentos y objetos históricos relacionados con la Reconquista.
- ✔ La impresionante corona de la Virgen de Covadonga, adornada con piedras preciosas.
- ✔ Pinturas, esculturas y arte sacro, que muestran la evolución del santuario.
📌 Importante: El museo lo encontramos cerrado por reformas, por lo que se recomienda revisar los horarios y posibles eventos antes de visitarlo.
⛲ Fuente de los 7 caños: La leyenda del matrimonio
La Fuente de los 7 caños, también llamada Fuente del Matrimonio, es una de las paradas más curiosas de Covadonga. Su agua brota directamente de la montaña, por lo que no está tratada. Es por ello que este agua natural acaba desembocando en el Pozón, el estanque situado bajo la Santa Cueva.

📜 La tradición y la leyenda
Según la tradición asturiana, si una persona bebe de los 7 caños sin respirar, se casará en menos de un año. La rima popular dice:
«La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara, la niña que de ella bebe, dentro del año se casa.»
📌 Consejo: Aunque no creas en la leyenda, prueba a beber del manantial. Es un lugar perfecto para una foto y un buen recuerdo del viaje.
🔔 La Campanona: Una campana gigante con historia
Saliendo del túnel que conecta la Santa Cueva con la Basílica se encuentra La Campanona, una enorme campana de 4 toneladas y más de 3 metros de altura, construida en 1900, por lo que recientemente celebró su 125 aniversario. Es posible que a primera vista no la veas ya que se encuentra elevada en la ladera de la montaña y rodeada de vegetación.

📜 Historia de La Campanona
La campana fue fundida en Gijón y trasladada a Covadonga como un símbolo de la fe y la historia del lugar. Aunque nunca llegó a ser utilizada, sigue siendo un atractivo turístico por sus impresionantes dimensiones y su decoración con grabados religiosos.
🔹 Curiosidades
- ✔ Está decorada con relieves de la Virgen de Covadonga y Don Pelayo.
- ✔ Se puede subir hasta ella para verla de cerca y tomar fotografías.
- ✔ Es una de las campanas más grandes de España.
📌 Consejo: Puedes subir hasta su plataforma por un sendero, pero ten cuidado, el último tramo no tiene vallas.
👑 Estatua del Rey Pelayo: El símbolo de la Reconquista
Frente a la Basílica se alza la Estatua de Don Pelayo, el primer rey de Asturias y protagonista de la Batalla de Covadonga (722 d.C.), que marcó el inicio de la Reconquista.

📜 Significado y simbolismo
La estatua representa a Don Pelayo con una espada en una mano y la Cruz de la Victoria en la otra, un símbolo de la fe cristiana y la resistencia ante la invasión musulmana.
📌 Curiosidades:
- ✔ Fue inaugurada en 1964 en conmemoración de la batalla.
- ✔ La Cruz de la Victoria, que aparece en la estatua, es el emblema de Asturias.
- ✔ La estatua de Don Pelayo es uno de los puntos más fotografiados de Covadonga.
📌 Consejo: Detente aquí unos minutos para aprender más sobre la historia de Asturias y admirar la vista con la Basílica de fondo.
🌳 Jardines del Príncipe: Naturaleza y tranquilidad en Covadonga
Si buscas un lugar para descansar y desconectar, los Jardines del Príncipe son el rincón perfecto en Covadonga. Este espacio verde combina naturaleza, senderos y bancos donde puedes relajarte después de explorar el santuario.
🍃 Qué encontrarás en los Jardines del Príncipe
- ✔ Senderos rodeados de vegetación, ideales para un paseo tranquilo.
- ✔ Bancos estratégicamente situados para descansar y disfrutar del paisaje.
📌 Consejo: Es un lugar menos concurrido, por lo que es ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del santuario en un ambiente más relajado.
Vídeo resumen
⚔ ¿Qué relación tiene Covadonga con la Batalla de la Reconquista?
La Batalla de Covadonga (722 d.C.) fue el punto de inflexión que marcó el inicio de la Reconquista de la península ibérica.
📜 ¿Qué ocurrió en la Batalla de Covadonga?
- ✔ Don Pelayo, líder de los astures, se refugió en la Santa Cueva con su ejército.
- ✔ Las tropas musulmanas intentaron someter a los rebeldes, pero fueron derrotadas en un combate desigual.
- ✔ Según la tradición, la Virgen de Covadonga protegió a los cristianos, dándoles fuerza para la victoria.
📌 Consecuencia: Tras la victoria, Don Pelayo fue proclamado primer rey de Asturias, dando inicio al Reino de Asturias y a la resistencia cristiana en la península.
📌 Consejo: Si te interesa la historia medieval, el Museo del Real Sitio de Covadonga tiene más información sobre la batalla y su impacto en España.
🌊 Lagos de Covadonga: Lo que debes saber antes de visitarlos

Claro está que los Lagos Enol, Ercina y Bricial son uno de los mayores atractivos naturales de la zona. Sin embargo, su visita requiere planificación, ya que el acceso en coche está restringido en temporada alta.
📌 Datos clave sobre los Lagos de Covadonga
- ✔ Ubicación: En pleno Parque Nacional de los Picos de Europa.
- ✔ Altitud: Aproximadamente 1.100 metros sobre el nivel del mar.
- ✔ Acceso: En coche solo fuera de temporada alta, en autobús el resto del año.
📌 Importante: En este artículo solo mencionamos los Lagos de Covadonga, pero tendrás una entrada exclusiva con rutas, acceso y recomendaciones detalladas.
🎉 Eventos y festividades importantes en Covadonga
Covadonga no solo es un destino turístico y religioso, sino también el escenario de importantes festividades y celebraciones a lo largo del año.
📅 Día de la Santina (8 de septiembre)
Es la festividad más importante de Covadonga y una de las más multitudinarias de Asturias.
- ✔ Misa solemne en la Basílica y la Santa Cueva.
- ✔ Procesión en honor a la Virgen de Covadonga.
- ✔ Conciertos, actos culturales y celebraciones populares en Cangas de Onís.
📌 Consejo: Si planeas visitar Covadonga en esta fecha, llega temprano, ya que la afluencia de peregrinos es muy alta y los accesos pueden estar limitados.
📅 Otras festividades y eventos
- ✔ Semana Santa → Se celebran misas y procesiones especiales en el Santuario.
- ✔ 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) → Misas especiales y mayor afluencia de visitantes.
- ✔ Fiestas patronales en Cangas de Onís → Muchas incluyen eventos religiosos relacionados con Covadonga.
📌 Si quieres vivir Covadonga en su máximo esplendor, el 8 de septiembre es la mejor fecha.
🎯 Consejos para visitar Covadonga: Lo que debes tener en cuenta
Para que tu visita a Covadonga sea lo más cómoda posible, aquí tienes algunos consejos prácticos:
📌 Mejor época para visitar Covadonga
- ✔ Primavera y otoño → Clima agradable y menos turistas.
- ✔ Verano → Días más largos, pero tiene mucha afluencia.
- ✔ Invierno → Posibles nevadas, pero un paisaje espectacular.
🥾 Recomendaciones de ropa y calzado
- ✔ Calzado cómodo → Vas a estar pateando bastante.
- ✔ Ropa de abrigo → Incluso en verano, las temperaturas pueden ser frescas.
- ✔ Impermeable o paraguas → Asturias tiene un clima cambiante y puede llover en cualquier momento.
🍽️ ¿Dónde comer en Covadonga?
- ✔ Restaurante del Santuario → Cocina tradicional asturiana.
- ✔ Opciones en Cangas de Onís → A solo 15 minutos en coche.
❓ Preguntas frecuentes sobre Covadonga
📌 ¿Cuánto tiempo necesito para visitar Covadonga?
Con medio día puedes ver los lugares principales. Si quieres disfrutarlo con calma, dedica un día entero.
📌 ¿Se puede llegar en coche a Covadonga?
Sí, pero en temporada alta puede haber restricciones de acceso.
📌 ¿Cuánto cuesta la entrada al Santuario?
Todas las visitas son gratuitas, incluido el acceso a la Basílica y la Santa Cueva.
📌 ¿Es un destino recomendable para niños?
Sí, aunque hay muchas escaleras y caminos empedrados, por lo que es mejor llevar cochecito todoterreno o mochila portabebés.