Bulnes es uno de los pueblos más bonitos y aislados de Asturias y considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Ubicado en el corazón de los Picos de Europa, dentro del concejo de Cabrales, este pequeño rincón sin acceso por carretera conserva su encanto tradicional y es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Además, es una de las puertas de entrada al icónico Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu), una de las cumbres más famosas de España.
En este artículo te contamos cómo llegar, qué ver, rutas y consejos para disfrutar de tu visita al máximo.

Tabla de contenido
- Cómo llegar a Bulnes
- Que ver en Bulnes: Lugares imprescindibles
- El mirador de la canal del Texu
- Vídeo resumen (Subida a Bulnes)
- Dónde comer en Bulnes
- Mejor época para visitar Bulnes
- Consejos finales
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- También te puede interesar
- Cueva del Buxu: Arte rupestre en el corazón de Asturias
- Lagos de Covadonga: El paraíso natural de los Picos de Europa
- Covadonga, el santuario sagrado de Asturias ✝
- Cangas de Onís, la puerta de los Picos de Europa
- Cueva del Queso de Cabrales: experiencia única en Asturias
- Camarmeña, el pueblo con unas increíbles de los Picos de Europa
Cómo llegar a Bulnes
Para llegar desde cualquier parte de España, es imprescindible llegar hasta el concejo de Cabrales y más concretamente hasta el pueblo de «Las Arenas» o «Arenas de Cabrales«. Desde aquí, tomaremos la carretera AS-264 siguiendo el cauce del río Cares hasta Poncebos. Una vez allí, debemos dejar el coche y elegir una de las siguientes opciones.
Nota: Es muy posible que no puedas aparcar en la zona de Poncebos si vas en épocas con mucha afluencia de turismo, por lo que tendrás que tomar un bus o un taxi en Arenas de Cabrales
Funicular de Bulnes: La opción rápida y cómoda
El funicular de Bulnes, también conocido como teleférico de Bulnes, es la forma más fácil de llegar al pueblo. Conecta Poncebos con Bulnes en solo 8 minutos a través de un túnel excavado en la montaña. Durante la subida recorre 2227m con un desnivel de 402m a una velocidad de 6m/s.

- Horario: Funciona durante todo el año, con varias salidas al día.
- Precio: Aproximadamente 22€ ida y vuelta por persona.
- Punto de salida: Estación de Poncebos, donde también inicia la Ruta del Cares.
El funicular es gestionado por la empresa ALSA. A continuación te dejo el enlace a su web para que puedas ver la información actualizada: ALSA: Funicular de Bulnes

Ruta de senderismo desde Poncebos a Bulnes
Para los más aventureros, la mejor opción es subir caminando. La ruta parte de Poncebos y sigue por la canal del Texu, un sendero espectacular rodeado de montañas.
- Distancia: 4 km (solo ida).
- Duración: 1h 30min aproximadamente.
- Dificultad: Media. El desnivel es considerable, pero el sendero está bien acondicionado.
- Consejo: Llevar calzado adecuado y suficiente agua, ya que no hay fuentes en el camino.
Tenemos una entrada dedicada exclusivamente a esta ruta, te dejo aquí el enlace: RUTA de Poncebos a Bulnes.
Que ver en Bulnes: Lugares imprescindibles
Este pueblo está dividido en dos zonas o barrios bien diferenciados: Bulnes de Abajo (La Villa) y Bulnes de Arriba (El castillo). Ambos barrios están separados por un camino hormigonado de unos 600 metros que salva un desnivel de unos 70 metros.
Bulnes de Abajo: El corazón del pueblo.
Es el barrio más visitado y que verás nada más llegar. Se encuentra en la parte más baja del valle por donde transcurre el río Tejo, que a su vez atraviesa el pueblo.
En la entrada del pueblo está la ermita de la Virgen de las Nieves, lugar de culto religioso donde también se encuentra el cementerio. Unos metros después encontraremos la iglesia de San Martín.

Un poco más adelante cruzaremos el famoso puente que cruza el río Tejo. Este es el punto donde se realizan las dos fotografías más repetidas en redes sociales. En el mismo puente donde se encuentran las fotos de Bulnes y desde el Puente hacia el pueblo.

Una vez que cruzamos el puente empezamos a encontrarnos bares y restaurantes, por lo que es el lugar ideal para descansar después de la caminata o el viaje en funicular.

Es importante saber que dependiendo de la fecha en la que vayamos podrían estar cerrados estos establecimientos, por lo que recomiendo llevar algo de agua y comida por si acaso, sobre todo si tienes intención de subir y bajar realizando la ruta de senderismo.
Bulnes de Arriba: Las mejores vistas panorámicas
Según cruzas el puente en Bulnes de Abajo, tomas la calle que sale hacia la derecha hasta encontrar un camino de cemento que transcurre entre árboles. Desde aquí comienza la subida a Bulnes El Castillo.
Este camino tiene un desnivel de unos 80 metros en 600 metros de recorrido. Es por esto que si tu estado físico no es el adecuado, deberás tomártelo con calma. Estás en la montaña, ve tranquilo y disfruta del paisaje.
Una vez lleguemos a Bulnes de Arriba tendremos unas buenas panorámicas de Bulnes de Abajo y del recorrido que hemos realizado.

Este barrio es menos turístico y más tranquilo donde también podremos ver casas típicas de montaña. Como curiosidad, cuenta con una sola calle empedrada, aunque no es la única, hay algún camino para llegar hasta alguna casa en lo más alto del barrio.

A pesar de ser un barrio tranquilo, también tiene un bar al final de la calle empedrada. Este bar está situado en uno de los lugares con más encanto del pueblo: el Mirador de la canal del Texu.
El mirador de la canal del Texu
Este es otro de los puntos más fotografiados de la zona, al menos para las personas que llegan hasta aquí. Debido a la altura a la que se encuentra, tiene una panorámica increíble de la canal del Texu.
Desde aquí puedes continuar la ruta de vuelta hacia Poncebos atravesando la canal del Texu, pero te aviso que este sendero es bastante empinado.

El Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu)
El Naranjo de Bulnes, también conocido como Pico Urriellu, es una de las montañas más emblemáticas de España y un desafío para los escaladores.
- Altura: 2.519 metros.
- Historia: Primera escalada en 1904 por Pedro Pidal y Gregorio Pérez.
- Refugio de Urriellu: Base de operaciones para los alpinistas.

Vídeo resumen (Subida a Bulnes)
En este vídeo podrás ver cómo llegar haciendo la ruta desde Poncebos a través de la canal del Texu. Además también podrás recorrer con nosotros el pueblo.
Rutas desde Bulnes
Ruta de Poncebos a Bulnes
- Distancia: 8 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 800m
- Duración: 2-3 horas.
- Dificultad: Baja-Media
Ruta al Naranjo de Bulnes (Refugio)
- Distancia: 11 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 1400m
- Duración: 5-6 horas.
- Dificultad: Media-Difícil
Ruta de Bulnes a Pandebano
- Distancia: 8 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 600m
- Duración: 5 horas
- Dificultad: Fácil
Ruta de Bulnes a Sotres
- Distancia: 17 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 1100m
- Duración: 5-7 horas
- Dificultad: Media
Dónde comer en Bulnes
A pesar de ser un pueblo pequeño y aislado, cuenta con varias opciones para disfrutar de la gastronomía asturiana.
No te puedo dar una recomendación concreta ya que nosotros por ser precavidos nos llevamos nuestra propia comida. En este caso hicimos bien ya que fuimos en temporada baja y no estaban abiertos todos los establecimientos.
Mejor época para visitar Bulnes
- Primavera y otoño: Las mejores estaciones, con temperaturas agradables y menos turistas.
- Verano: Ideal para senderismo, pero más concurrido.
- Invierno: Puede haber nieve, lo que añade un encanto especial, pero hay menos servicios abiertos e incrementa la peligrosidad si vas a hacer rutas.
Consejos finales
- Llevar calzado adecuado: Fundamental para las rutas de senderismo.
- Reservar alojamiento con antelación en temporada alta.
- Evitar horas punta en el funicular si quieres evitar colas.
- Llevar dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos en el pueblo.
- Evitar los fines de semana: Sobre todo en temporada alta (vereano).
- Llevar la información ya descargada: Hay poca cobertura.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo se accede a Bulnes?
Se puede acceder a través de un sendero por la canal del Texu o se puede subir en funicular desde Poncebos desde que se construyó en 2001.
¿Cuánto se tarda en subir de Poncebos a Bulnes?
8 minutos en funicular o aproximadamente 1 hora y media si decides realizar la ruta de senderismo.
¿Cuántos kilómetros tiene la ruta de Poncebos a Bulnes?
Aproximadamente unos 4 kilómetros (8 kilómetros ida y vuelta)
¿Cómo acceder al pueblo de Bulnes?
Solo se puede acceder mediante Funicular o caminando por un sendero de montaña.
¿Cuánto cuesta subir a Bulnes en Funicular?
- Billete normal una dirección: 17,61 euros
- Billete normal ida y vuelta: 22,16 euros
- Billete niños (4 a 12 años) una dirección: 4,32 euros
- Billete niños (4 a 12 años) ida y vuelta: 6,71 euros
- Vecinos de Bulnes (Tarjeta residentes): gratuito
Más información: Funicular de Bulnes
¿Cuántos habitantes tiene Bulnes?
Tiene 29 habitantes censados (2023)