Ubicado en el pequeño pueblo de Covanera, en la provincia de Burgos, el Pozo Azul es un lugar único en España. A primera vista, parece una simple laguna de aguas cristalinas, pero esconde un secreto impresionante: es la entrada a la cueva subacuática más larga de España y una de las más profundas del mundo.
Este rincón es perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura, ya que combina paisajes espectaculares, aguas azul turquesa y un misterioso sistema de galerías subterráneas aún sin explorar en su totalidad.
Además, el Pozo Azul es un destino popular tanto para bañistas que buscan refrescarse en verano como para espeleobuceadores que desafían sus límites en las profundidades de esta cueva sumergida.
Si te gustan los lugares con encanto natural y un toque de misterio, el Pozo Azul de Covanera es una visita obligada en Burgos.
📍 Cómo llegar al Pozo Azul

El Pozo Azul se encuentra en Covanera, un pequeño pueblo situado en el Valle del Rudrón, a unos 45 minutos en coche desde Burgos. Llegar hasta allí es relativamente fácil, aunque es recomendable madrugar en temporada alta para evitar aglomeraciones.
🚗 Cómo llegar en coche
- Desde Burgos (50 km | 40 min) → Toma la N-627, luego la N-623 en dirección a Santander y desvíate en Covanera.
- Desde Bilbao (120 km | 2h) → Toma la BI-636 / CL-629, luego tomar la BU-V-5032 en Pesadas de Burgos hasta llegar a Covanera.
- Desde Santander (110 km | 1h 40 min) → Toma la A-67 hasta Torrelavega y luego la A-8 y N-623.
🚶 Acceso a pie desde Covanera
Una vez en Covanera, el Pozo Azul está a solo 500 metros del pueblo. Para llegar:
1️⃣ Aparcar en la zona habilitada junto a la carretera o en el centro del pueblo.
2️⃣ Cruzar el puente sobre el río Rudrón y seguir las indicaciones.
3️⃣ Seguir el sendero señalizado hasta la laguna (unos 10 minutos a pie).

🅿 Dónde aparcar y consejos de acceso
🚗 En verano y fines de semana puede haber mucha afluencia, por lo que se recomienda llegar temprano para encontrar aparcamiento cerca.
👟 El acceso es fácil y no requiere esfuerzo físico, aunque es recomendable llevar calzado cómodo si se quiere explorar los alrededores.
💡 Dato curioso: El Pozo Azul no es solo un punto turístico, sino también un lugar de interés científico, ya que se ha convertido en un referente mundial para la exploración de cuevas subacuáticas.
🌊 Qué hace especial al Pozo Azul
El Pozo Azul no es una laguna cualquiera. Este rincón de aguas cristalinas y azul intenso es un fenómeno geológico que esconde un mundo subterráneo impresionante.
🔹 Una poza de aguas cristalinas rodeada de naturaleza
El agua del Pozo Azul proviene de manantiales subterráneos, lo que le da su característico color azul turquesa y una temperatura constante de unos 10 °C. Rodeado de vegetación y paredes rocosas, este lugar tiene un encanto especial que lo hace parecer una piscina natural sacada de un cuento.
🔹 La entrada a la cueva subacuática más larga de España

Aunque la poza tiene un diámetro de apenas 7 metros, en realidad es la entrada a un sistema de galerías subacuáticas de más de 14 kilómetros de longitud, convirtiéndolo en la cueva sumergida más extensa del país.
A día de hoy, ningún explorador ha logrado encontrar su final, lo que añade aún más misterio al lugar.
🔹 Un destino para bañistas y aventureros
El Pozo Azul es un sitio muy popular en verano para quienes buscan refrescarse en sus aguas frías y cristalinas. Además, es un punto de referencia internacional para espeleobuceadores que desafían sus límites intentando avanzar más allá en esta cueva interminable.
💡 Consejo: Aunque el agua es tentadora, evita sumergirte demasiado profundo si no tienes experiencia.
🏊 Buceo en el Pozo Azul: El reto de los exploradores
El Pozo Azul no solo es un lugar pintoresco, sino también uno de los mayores desafíos para los buceadores de cuevas. Desde hace décadas, expertos en espeleobuceo han intentado desvelar los secretos de esta cueva sumergida, pero hasta el momento nadie ha logrado alcanzar su final.
🤿 Más de 14 kilómetros explorados y sin final conocido
Desde los años 70, equipos de buceadores han explorado sus galerías y han logrado alcanzar más de 14 km de túneles bajo el agua. Sin embargo, la cueva continúa y no se ha podido determinar hasta dónde llega realmente.
⚠️ Los riesgos del buceo en el Pozo Azul
El espeleobuceo en el Pozo Azul es extremadamente peligroso, ya que sus túneles son estrechos, oscuros y con corrientes de agua impredecibles. Desafortunadamente, algunos buceadores han perdido la vida en el intento de adentrarse demasiado en la cueva.
Debido a esto, el buceo en el Pozo Azul está restringido solo a expertos con permisos especiales, y no se permite a turistas o aficionados.
🔎 Descubrimientos y récords en la exploración

El Pozo Azul ha sido objeto de numerosas exploraciones desde los años 70, convirtiéndose en uno de los mayores retos del espeleobuceo en Europa. Hasta la fecha, sus galerías sumergidas han sido exploradas más de 14 kilómetros, pero su final aún es desconocido.
📌 Exploraciones más importantes
- ✔ 1970-1990: Primeras inmersiones documentadas por buceadores españoles y británicos. Se exploraron los primeros sifones, alcanzando unos 1.000 metros.
- ✔ 2009-2010: Jason Mallinson, un reconocido espeleobuceador británico, superó los 6 km de exploración y descubrió un segundo sifón.
- ✔ 2011: Mallinson y su equipo lograron extender la exploración hasta 8.750 metros de galerías sumergidas.
- ✔ 2013-2016: Nuevas expediciones ampliaron la distancia explorada a más de 14 km, confirmando que el Pozo Azul es la cueva subacuática más larga de España.
- ✔ Récord de profundidad: Se ha alcanzado una profundidad máxima de 71 metros en algunos puntos de la cueva.
📌 Principales hallazgos
- 🔹 Estructuras geológicas únicas, como túneles de más de 10 metros de diámetro y formaciones kársticas sumergidas.
- 🔹 Un segundo sifón, lo que permitió continuar la exploración más allá de los primeros 6 km.
- 🔹 Restos fósiles y formaciones minerales, lo que ha llevado a estudios sobre la evolución geológica de la zona.
💡 Dato interesante: Jason Mallinson, quien ha liderado varias de estas expediciones, es el mismo buceador que participó en el rescate de los niños atrapados en la cueva de Tailandia en 2018.
🌿 Entorno: Naturaleza y biodiversidad
El Pozo Azul no solo destaca por su impresionante cueva subacuática, sino también por el paisaje natural que lo rodea. Situado en el Valle del Rudrón, este paraje cuenta con una gran riqueza ecológica y una belleza que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
🏞 Paisajes alrededor del Pozo Azul

La laguna se encuentra rodeada de rocas calizas y vegetación de ribera, creando un contraste espectacular entre el azul intenso del agua y los tonos verdes del entorno. Además, la presencia del río Rudrón, añade un sonido relajante al ambiente al comenzar el camino hacia el Pozo Azul.
Desde el mirador natural que hay un poco más al norte, pasando San Felices, es posible contemplar la belleza del cañón del Rudrón, una formación geológica que se ha ido esculpiendo con el paso de los siglos.
🐦 Flora y fauna de la zona
- ✔ Vegetación predominante → Chopos, sauces y arbustos de ribera.
- ✔ Aves comunes → Buitres leonados, águilas culebreras y garzas.
- ✔ Fauna terrestre → Jabalíes, corzos y pequeños mamíferos como ardillas.
💡 Consejo: Si te gusta la observación de aves, lleva unos prismáticos, ya que el cañón del Rudrón es un excelente punto para ver buitres planeando sobre la zona.
🚶♂️ Senderos y rutas cercanas
Si quieres completar la visita con una caminata, hay varias rutas de senderismo cerca de Covanera.. Algunas opciones recomendadas son:
- ✔ Ruta del Cañón del Rudrón (trayecto de 17 km con vistas espectaculares).
- ✔ Ruta Covanera, San Felices y valdelateja: (Trayecto de 9Km sencillo).
⚠️ Consejos para la visita
Para disfrutar al máximo del Pozo Azul y su entorno, es importante tener en cuenta algunos consejos:
📅 Mejor época del año para visitar
- ✔ Primavera y verano → El agua está más cristalina y el entorno es más verde.
- ✔ Otoño → Menos gente y un paisaje con colores espectaculares.
- ✔ Invierno → Ideal para ver el contraste del agua con las heladas, pero hace mucho frío.
🎒 Qué llevar
- ✔ Calzado cómodo → Si vas a explorar los alrededores, unas zapatillas de senderismo son ideales.
- ✔ Ropa de baño → Aunque el agua está fría, muchos visitantes disfrutan dándose un chapuzón.
- ✔ Protección solar y gorra → No hay mucha sombra en la zona.
- ✔ Agua y algo de comida → No hay bares ni tiendas en el Pozo Azul, así que es mejor llevar algo.
♻ Normas para preservar el entorno
- ✔ No dejar basura → Ayuda a mantener limpio este paraje natural.
- ✔ Evitar hacer ruidos fuertes → Para no molestar a la fauna del lugar.
💡 Importante: Está prohibido sumergirse en la cueva sin autorización. Solo buceadores expertos con permisos especiales pueden explorar su interior.
❓ Preguntas frecuentes sobre el Pozo Azul
🔹 ¿Se puede nadar en el Pozo Azul?
Sí, pero hay que tener en cuenta que el agua está muy fría durante todo el año (unos 10°C).
🔹 ¿Es peligroso bucear en el Pozo Azul?
Sí, el espeleobuceo en esta cueva es extremadamente peligroso y solo está permitido a buceadores experimentados con equipo especializado.
🔹 ¿Cómo se formó la cueva subacuática?
El Pozo Azul es una cueva kárstica creada por la erosión del agua sobre la roca caliza a lo largo de miles de años.
🔹 ¿Es fácil acceder al Pozo Azul con niños?
Sí, el acceso es sencillo y el entorno es seguro para ir con niños.
🔹 ¿Hay rutas de senderismo cerca?
Sí, hay varias rutas, como la del Cañón del Rudrón o la que conecta con San Felices y Valdelateja.
🏁 Conclusión: Un destino impresionante para amantes de la naturaleza y la aventura
El Pozo Azul de Covanera es un lugar que sorprende a todos los que lo visitan. Su combinación de aguas cristalinas, paisajes espectaculares y un misterioso mundo subterráneo lo convierten en uno de los rincones más fascinantes de Burgos.
Desde relajarse junto a la laguna hasta explorar las rutas de senderismo de la zona, el Pozo Azul ofrece experiencias para todo tipo de viajeros. Si buscas un destino único, no dudes en visitar este increíble paraje natural.
💡 ¿Te atreves a descubrir los secretos del Pozo Azul?