
En plena provincia de Burgos, entre paisajes montañosos y carreteras secundarias, se alza un monumento singular: la Pirámide de los Italianos. Su llamativa estructura esconde una historia ligada a la Guerra Civil Española y la participación del ejército italiano en el conflicto.
En los últimos años, este monumento ha generado un creciente interés, tanto por su valor histórico como por las polémicas que lo rodean. En esta guía, exploramos su origen, cómo llegar, su estado actual y algunas curiosidades que hacen de este lugar un punto de visita peculiar en Burgos.
Tabla de contenido
- Qué es la Pirámide de los Italianos y por qué se construyó 🏛️
- Ubicación y cómo llegar 🚗
- ¿Se puede visitar la Pirámide de los Italianos? 🏰
- El trágico accidente en la Pirámide de los Italianos ⚠️
- Declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) 📜
- Curiosidades sobre la Pirámide de los Italianos 🤔
- Lugares de interés cerca de la Pirámide de los Italianos 🌄
- También te puede interesar:
- Orbaneja del Castillo: Un pueblo de cuento entre cascadas y cañones
- Pesquera de Ebro (Burgos): El pueblo de los escudos y su espectacular entorno
- Sedano (Burgos): Un pueblo con encanto entre historia y naturaleza
- Huidobro (Burgos): Un rincón con historia y naturaleza
- Tubilla del Agua: Un rincón con encanto en Burgos
Qué es la Pirámide de los Italianos y por qué se construyó 🏛️
La Pirámide de los Italianos es un mausoleo conmemorativo que se construyó en 1939 para albergar los restos de los soldados italianos caídos en España durante la Guerra Civil (1936-1939). Su edificación se promovió por la dictadura de Francisco Franco en agradecimiento a la participación de Italia con el Cuerpo de Tropas Voluntarias (CTV) en apoyo a las tropas franquistas.
Situado en el Puerto del Escudo, este monumento funerario se diseñó al estilo de los antiguos túmulos romanos, con una base cuadrada y una imponente pirámide de piedra caliza que alcanza los 20 metros de altura. Durante décadas, sirvió como lugar de memoria para los combatientes italianos, aunque con el paso del tiempo, su función ha sido objeto de debate y controversia.
Ubicación y cómo llegar 🚗
📍 Ubicación: La Pirámide de los Italianos se encuentra en el Puerto del Escudo, una zona montañosa en la N-623, que conecta Burgos con Cantabria.
🛣️ Cómo llegar:
- 🚗 En coche: Es la mejor opción. Desde Burgos, el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos (unos 90 km) por la carretera N-623. Desde Santander, el recorrido es más corto, unos 50 minutos.
- 🚌 En transporte público: No hay opciones directas. La única alternativa es llegar en autobús hasta un pueblo cercano y continuar en taxi o a pie.
⚠️ Consejo: Durante el invierno, la carretera puede estar en mal estado debido a la nieve y el hielo, por lo que se recomienda consultar el tiempo antes de la visita.
Mapa para llegar a la pirámide de los italianos
¿Se puede visitar la Pirámide de los Italianos? 🏰

Actualmente, la Pirámide de los Italianos se encuentra cerrada al público y no se puede acceder a su interior. Sin embargo, es posible visitarla por fuera y recorrer la explanada que la rodea.
El monumento ha sufrido actos vandálicos y deterioro a lo largo de los años, lo que llevó a restringir el acceso para evitar riesgos. Aun así, su imponente silueta sigue atrayendo a visitantes y fotógrafos que buscan conocer esta singular construcción en mitad de la montaña.
El trágico accidente en la Pirámide de los Italianos ⚠️
La Pirámide de los Italianos no solo es conocida por su historia, sino también por un trágico accidente ocurrido en sus inmediaciones.
El 19 de mayo de 1971, un trágico accidente conmocionó la región del Puerto del Escudo, en la frontera entre Burgos y Cantabria. Un autobús que transportaba a excombatientes italianos de la Legión Littorio y familiares de los caídos en la Guerra Civil española se precipitó por un barranco durante el descenso del puerto. El vehículo regresaba de un homenaje en el mausoleo piramidal erigido en memoria de los legionarios italianos, un monumento con fuerte simbología fascista. El accidente, atribuido a un fallo en los frenos, ocurrió en la oscuridad de la noche y con una densa niebla, lo que dificultó enormemente las labores de rescate.
La tragedia resultó en la muerte de doce personas y dejó a veintitrés heridas, causando una profunda conmoción en Italia. Los vecinos de las localidades cercanas se movilizaron para auxiliar a las víctimas en medio de la confusión y el dolor. Este suceso aceleró la decisión del gobierno italiano de repatriar los restos mortales de los legionarios, que hasta entonces reposaban en el mausoleo, poniendo fin a una etapa de peregrinaciones y recuerdos en este lugar marcado por la historia y la tragedia.
Declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) 📜

En febrero de 2024, la Junta de Castilla y León declaró la Pirámide de los Italianos Bien de Interés Cultural (BIC) dentro de la categoría de monumento. Esta declaración no estuvo exenta de polémica, ya que algunas asociaciones consideran que su significado sigue estando ligado a la dictadura franquista y al fascismo italiano.
Sin embargo, el reconocimiento se justificó por su valor arquitectónico e histórico, destacando su singularidad dentro del patrimonio español. Con esta protección, se busca evitar su deterioro y asegurar su conservación para el futuro.
Curiosidades sobre la Pirámide de los Italianos 🤔
- 🔹 Construcción exprés: Se edificó en menos de un año, finalizando en 1939.
- 🔹 Restos trasladados: En 1975, muchos de los cuerpos se repatriaron a Italia y otros a la iglesia de San Antonio de Padua en Zaragoza.
- 🔹 Símbolo de la arquitectura fascista: Su diseño sigue los patrones de los mausoleos promovidos por Mussolini.
- 🔹 Un lugar en el olvido: Tras décadas de abandono, ha sido objeto de vandalismo y pintadas en numerosas ocasiones.
Lugares de interés cerca de la Pirámide de los Italianos 🌄
Si visitas la Pirámide de los Italianos, hay otros puntos de interés en los alrededores que pueden complementar la experiencia:
- 🏞️ Embalse del Ebro: A menos de 10 km, ideal para disfrutar de paisajes y actividades al aire libre.
- ⛪ Ermita de Nuestra Señora del Ebro: Pequeña ermita con vistas al río.
- 🏰 Ruinas de San Vicente de Villamezán: Resto de una antigua fortaleza medieval.