Situado en el corazón del Cañón del Ebro, en la provincia de Burgos, Orbaneja del Castillo es un destino que parece sacado de un cuento. Su gran cascada, que atraviesa el pueblo además de sus casas de piedra y calles empedradas, lo convierten en uno de los lugares más pintorescos del norte de España. Además, su entorno natural y sus formaciones rocosas únicas, como el Risco de los Camellos o las imponentes paredes calizas del cañón del Ebro, hacen de este pequeño pueblo un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza, el turismo rural y la fotografía.
Si estás buscando qué ver en Orbaneja del Castillo, en esta guía encontrarás todos los rincones imprescindibles, información sobre dónde comer, dónde alojarse y rutas cercanas para completar tu escapada.
Tabla de contenido
- Dónde está Orbaneja del Castillo y cómo llegar 🚗🚌
- Qué ver en Orbaneja del Castillo 🏞
- Las Pozas de la Turquesa: Un rincón natural especial💦
- La impresionante cascada de Orbaneja del Castillo 💦
- Calles con encanto y arquitectura única 🏘️
- La Cueva del Agua: Un rincón misterioso 🌊
- La iglesia de Santa María y la pequeña ermita ⛪
- El Risco de los Camellos: La curiosa formación geológica 🐫
- El mirador del Cañón del Ebro 🌄
- Rutas en Orbaneja del Castillo y cerca
- Dónde comer en Orbaneja del Castillo 🍽️
- Dónde alojarse en Orbaneja del Castillo 🏡
- Consejos para visitar Orbaneja del Castillo ℹ️
- Qué ver cerca de Orbaneja del Castillo 🗺️
- También te puede interesar:
Dónde está Orbaneja del Castillo y cómo llegar 🚗🚌
Orbaneja del Castillo se encuentra en la comarca de Páramos, al noroeste de la provincia de Burgos, prácticamente haciendo frontera con Cantabria. Su ubicación privilegiada dentro del Cañón del Ebro le otorga un entorno natural impresionante, con acantilados e impresionantes formaciones kársticas. Es por esta y otras razones que es un lugar único en España.
Cómo llegar en coche 🚗
La mejor forma de llegar a Orbaneja del Castillo es en coche particular, ya que el transporte público es muy limitado. Para acceder desde Burgos, hay que tomar la N-623 en dirección a Santander y desviarse en Escalada por la BU-643 hasta el pueblo.
Distancias desde ciudades cercanas 🏙️
- 📍 Burgos → 65 km (1h en coche)
- 📍 Santander → 110 km (1h 4bilbao0 min en coche)
- 📍 Bilbao → 125 km (2h min en coche)
- 📍 Madrid → 320 km (3h 40 min en coche)
Opciones de aparcamiento 🅿️

Debido a la popularidad del pueblo, el aparcamiento puede ser complicado, sobre todo en temporada alta. No obstante, existen varios parkings gratuitos a la entrada del pueblo, desde donde se puede acceder caminando en pocos minutos. Antes de llegar a Orbaneja del Castillo, pasando por el pueblo de Escalada, te encontrarás 3 parkings principales donde te recomiendo aparcar. Una vez llegas al pueblo y cruzas el puente junto a la cascada, te encontrarás con otros dos aparcamientos. Finalmente, pasando esas zonas habilitadas, hay gente que opta por aparcar junto a la carretera en días de mucha afluencia.
Si viajas con personas con movilidad reducida, desde la carretera puedes entrar con el coche en la parte superior del pueblo, eso si, ten en cuenta que el acceso es solo para vehículos autorizados, por lo que quizá tengas que pedir permiso al ayuntamiento.
Contacto del ayuntamiento de Orbaneja del castillo:
- [email protected]
- 947 573 528
- 618 960 289
Opciones de transporte público 🚌
Actualmente, no hay líneas de autobús directas hasta Orbaneja del Castillo. La empresa ALSA es la opción con la parada más cercana, pudiendo parar en Venta de Orbaneja pero teniendo que recorrer 2.5 kilómetros andando. Además, no podrás volver en el mismo día, ya que solo hay un bus al día según la web de Alsa.
Qué ver en Orbaneja del Castillo 🏞
Este pequeño pueblo es un auténtico tesoro natural y arquitectónico. Desde su espectacular cascada hasta su arquitectura medieval, hay múltiples rincones que no puedes perderte.
Aquí te dejamos una lista con los lugares imprescindibles que debes visitar:
- ✅ Las pozas de la Turquesa
- ✅ La impresionante cascada de Orbaneja del Castillo
- ✅ Las calles empedradas y casas de piedra
- ✅ La Cueva del Agua
- ✅ La iglesia de Santa María y su pequeña ermita
- ✅ El Risco de los Camellos
- ✅ El mirador del Cañón del Ebro
A continuación, te contamos qué hace especial a cada uno de estos lugares y cómo visitarlos.
Las Pozas de la Turquesa: Un rincón natural especial💦

Nada más llegar a Orbaneja del Castillo, antes incluso de cruzar la carretera hacia el casco histórico, nos encontramos con Las Pozas de la Turquesa, un pequeño paraíso natural con aguas de un color azul intenso.
🔹 ¿Por qué tienen este color tan llamativo?
El agua que alimenta estas pozas proviene de la cascada de Orbaneja y del arroyo que nace en la Cueva del Agua. Su intenso color turquesa se debe a la composición mineral del suelo y a la presencia de carbonato cálcico, que refleja la luz de una manera especial, generando esos tonos vibrantes.
🔹 Un lugar perfecto para relajarse
Las Pozas de la Turquesa están rodeadas de formaciones rocosas y una frondosa vegetación, creando un entorno ideal para hacer una pausa, tomar fotografías o simplemente disfrutar del sonido del agua.
🔹 ¿Está permitido el baño?
Aunque las pozas tienen agua cristalina y una apariencia tentadora, el baño está prohibido para proteger el ecosistema y mantener la calidad del agua. Además, al tratarse de un área protegida dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, se busca evitar su deterioro por la afluencia de turistas.
La impresionante cascada de Orbaneja del Castillo 💦

El símbolo más representativo del pueblo es, sin duda, su cascada. Se trata de un espectacular salto de agua que inicia en la Cueva del Agua, atraviesa el casco urbano, cae en las Pozas de la Turquesa para desembocar en el río Ebro. Este fenómeno natural le otorga a Orbaneja del Castillo un encanto único, convirtiéndolo en uno de los pueblos más fotografiados de España.
📌 Mejor época para ver la cascada en su máximo esplendor:
- Otoño y primavera: Tras las lluvias, el caudal de agua es mayor y la cascada luce en todo su esplendor.
- Invierno: En épocas de heladas, la cascada se llena de hielo, regalándonos una imagen única.
- Verano: Puede reducirse el caudal, pero sigue siendo un espectáculo visual increíble.
📍 Cómo llegar a la cascada:
- Se encuentra junto a la carretera, justo en la entrada del pueblo.
- Para acceder a la parte alta, hay que subir 137 escalones que te llevan al centro del pueblo, pero no tendrás las mismas vistas debido a las viviendas.
Calles con encanto y arquitectura única 🏘️

Una vez dentro del pueblo, lo mejor que puedes hacer es perderte por sus callejuelas empedradas. Orbaneja del Castillo ha mantenido su estructura medieval prácticamente intacta, con casas de piedra de tejados rojizos que se funden con el entorno rocoso del cañón.
🔹 Detalles arquitectónicos que destacan:
- Casas de piedra con ventanas y puertas rústicas de madera.
- Largos corredores de madera en las primeras plantas de algunas viviendas.
Pasear por este enclave es una experiencia mágica, ya que en cada rincón puedes encontrar un detalle que transporta al pasado.
La Cueva del Agua: Un rincón misterioso 🌊

Dentro del pueblo se encuentra la Cueva del Agua, el origen de la cascada. Se trata de una cavidad kárstica de la que mana el agua que después cae en forma de cascada hasta el río Ebro.
Se accede a través de la entrada en la plaza principal después de pagar la entrada. Aunque la cueva está iluminada, te prestan una linterna para poder caminar por el interior con mayor seguridad. Tienes que tener en cuenta que hay zonas con el suelo irregular, por lo que tendrás que caminar con cuidado si no quieres torcerte el tobillo.

📌 Información práctica:
- Entrada: 3€ (incluye linterna para explorar el interior).
- Accesibilidad: No está adaptada para movilidad reducida.
- Duración de la visita: 15-20 minutos.
🔹 Consejo: Lleva calzado adecuado, ya que el suelo en el interior es irregular y húmedo. Además es aconsejable llevar chaqueta incluso en verano.
La iglesia de Santa María y la pequeña ermita ⛪

Aunque el pueblo es famoso por su cascada y sus formaciones naturales, también cuenta con un patrimonio religioso interesante.
🔹 Iglesia de Santa María:
- Se encuentra en la Calle la Iglesia, como no podía ser de otra manera.
- Está construida en piedra caliza, su arquitectura es sencilla pero armoniosa.
- Su torre alberga campanas que aún repican por todo el cañón del Ebro.

🔹 Pequeña ermita tras la iglesia:
- Se encuentra en la calle Cuesta, que es la inmediatamente superior a la de la iglesia.
- Es un pequeño altar cubierto, de carácter rústico.
- Un rincón perfecto para hacer una pausa y disfrutar de la tranquilidad del pueblo.
El Risco de los Camellos: La curiosa formación geológica 🐫

Uno de los elementos más característicos del paisaje es el Risco de los Camellos, una formación rocosa que, con un poco de imaginación, parece representar dos camellos dándose un beso. Además de su curiosa forma, es un punto privilegiado para obtener una perspectiva única del pueblo desde otra altura.
Personalmente, el hueco que hay entre los dos «camellos» me parece la forma del continente africano. Esto me resulta super curioso y me hace gracia, ya que es precisamente uno de los lugares donde habitan los camellos.
El mirador del Cañón del Ebro 🌄

Si quieres tener una vista panorámica espectacular, no puedes perderte el Mirador del Cañón del Ebro. Para llegar hasta el mirador debes subir la calle Cuesta y seguir hacia el oeste pasando por la parte superior de la Cueva del Agua. Desde este punto tendrás unas bonitas vistas de Orbaneja del Castillo y del Risco de los Camellos, pero nuestro paseo continúa más allá.
Debes seguir el sendero que asciende ligeramente entre vegetación. De hecho es posible que tengas que apartar alguna zarza, ya que no todo el mundo conoce este sitio y con el paso del tiempo se va cerrando.

El mirador no tiene pérdida ya que solo hay un camino que seguir y además vas a saber que has llegado en cuanto lo veas. Desde este mirador vas a tener unas vistas privilegiadas del cañón del río Ebro. Es un lugar ideal para sacar fotografías y disfrutar del paisaje.
Rutas en Orbaneja del Castillo y cerca
Si te gusta la aventura y conectar con la naturaleza, has de saber que en esta zona puedes realizar varias rutas para aprovechar tu escapada. A continuación te dejo una lista con sus enlaces para que les eches un vistazo:
- 📍 Ruta al mirador del Cañón del Ebro:
- Dificultad: Fácil
- Distancia: 250m
- Nota: Está junto al pueblo, lo mencionamos anteriormente.
- 📍 Ruta Sendero de los Chozos.
- Dificultad: Fácil
- Distancia: 6 Km
- Enlace: Senda de los Chozos (Orbaneja del Castillo).
- 📍 Ruta al Risco de los Camellos.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 4Km
- Enlace: Ruta al Risco de los Camellos.
- 📍 Ruta al Risco de los Camellos.
- Dificultad:
- Distancia: 4 Km
- Enlace: Cascadas de Tobazo desde Villaescusa de Ebro.
Dónde comer en Orbaneja del Castillo 🍽️
A pesar de su pequeño tamaño, Orbaneja del Castillo cuenta con varias opciones para comer, donde se puede disfrutar de la auténtica gastronomía burgalesa.
🔹 Platos típicos que no puedes dejar de probar:
- ✅ Lechazo asado → Plato estrella de la región, cocinado lentamente en horno de leña.
- ✅ Morcilla de Burgos → Con su característico toque de arroz y especias.
- ✅ Queso de oveja castellano → Perfecto para acompañar con un buen vino de la zona.
- ✅ Olla podrida → Un guiso tradicional contundente a base de alubias rojas y embutidos.
🔹 Consejos para comer en Orbaneja del Castillo:
- ✅ Reservar con antelación, especialmente en temporada alta, ya que los establecimientos suelen llenarse rápidamente.
- ✅ Algunas casas rurales ofrecen comida casera para huéspedes, una opción interesante si te alojas en el pueblo.
💡 Consejo: Si prefieres un plan más relajado, en el pueblo y sus alrededores encontrarás zonas ideales para hacer un picnic, disfrutando del paisaje del Cañón del Ebro.
Dónde alojarse en Orbaneja del Castillo 🏡
Si quieres disfrutar de una escapada completa en Orbaneja del Castillo, lo mejor es pasar la noche en el pueblo o en sus alrededores.
🔹 Opciones de alojamiento disponibles:
- 🏡 Casas rurales → La mejor alternativa para una experiencia auténtica, muchas de ellas conservan la arquitectura tradicional de piedra.
- 🛏️ Hoteles rurales y posadas → Ideales para quienes buscan mayor comodidad y servicios adicionales.
- ⛺ Zonas de camping y autocaravanas → El camping más cercano es este: Camping Cantabria. Está situado a 17Km
🔹 Consejos para encontrar alojamiento en Orbaneja del Castillo:
- ✅ Reservar con antelación, especialmente en fines de semana y temporadas altas, ya que la oferta es limitada.
- ✅ Consultar las opciones en pueblos cercanos, en caso de no encontrar disponibilidad en Orbaneja.
- ✅ Comprobar si el alojamiento incluye desayuno o comidas caseras, muchas casas rurales lo ofrecen y es un plus para disfrutar de la gastronomía local.
Consejos para visitar Orbaneja del Castillo ℹ️
🌼 Mejor época para ir:
- Primavera y otoño → El paisaje está más verde y la cascada tiene más caudal.
- Invierno → Si ha llovido, la cascada se verá impresionante.
- Verano → Hay más turismo, pero sigue siendo un destino espectacular.
🅿️ Aparcamiento:
- Parkings gratuitos en la entrada del pueblo.
- En temporada alta, es recomendable llegar temprano para encontrar sitio.
- Para personas con movilidad reducida, hay una entrada alternativa en la parte superior.
🥾 Ropa y calzado:
- Se recomienda llevar calzado cómodo para recorrer las calles empedradas.
- Si planeas hacer rutas, botas de senderismo son una buena opción.
Qué ver cerca de Orbaneja del Castillo 🗺️
Si tienes tiempo, puedes aprovechar la visita para descubrir otros lugares interesantes en los alrededores:
- 📍 Cascada del Tobazo → Ruta en el cercano pueblo de Villaescusa de Ebro.
- 📍 Cañón del Ebro → Rutas de senderismo con paisajes espectaculares.
- 📍 San Martín de Elines → Un pequeño pueblo con una iglesia muy curiosa.
- 📍 Pesquera de Ebro → El pueblo de los escudos.
- 📍 Pozo Azul (Covanera) → La cueva subacuática más larga de España.
- 📍 Zona de Huidobro → Hoya de Huidobro, iglesia, minas de cobre y Dólmen del Moreco.
- 📍 Sedano → Palacio de los Bustillo, iglesia en lo alto del monte y cascada en el pueblo.
- 📍 Tubilla del Agua → Patrimonio arquitectónico y 3 cascadas junto al pueblo.