
Los Lagos de Covadonga son uno de los lugares más espectaculares de Asturias y del Parque Nacional de los Picos de Europa. Este conjunto de lagos glaciares, rodeados de montañas, verdes praderas y senderos de ensueño, es un destino imprescindible tanto para los amantes de la naturaleza como para los amantes del senderismo.
📌 ¿Por qué visitar los Lagos de Covadonga?
- ✔ Paisajes impresionantes → Lagos de origen glaciar en plena alta montaña.
- ✔ Rutas de senderismo para todos los niveles → Desde paseos cortos hasta travesías más largas.
- ✔ Historia y tradición → Desde el pastoreo en las majadas hasta su importancia en la conservación del Parque Nacional.
- ✔ Fácil acceso desde Covadonga y Cangas de Onís → Ideal para una excursión de un día.
Tanto si buscas un paseo tranquilo como una ruta de senderismo completa, los Lagos de Covadonga ofrecen una experiencia inolvidable en plena naturaleza asturiana.
Tabla de contenido
- 🚗 Cómo llegar a los Lagos de Covadonga: Accesos y transporte
- 🌟 Qué ver en los Lagos de Covadonga: Lugares imprescindibles
- 🌊 Lago de Enol: El más grande y profundo
- 🏔 Lago de la Ercina: Vistas panorámicas espectaculares
- 💧 Lago de Bricial: El lago estacional de los Picos de Europa
- ⛪ Mirador de Entrelagos: La mejor vista de los dos lagos de la Ercina y de Enol
- 👑 Mirador de la Reina: Panorámica espectacular en la subida a los Lagos
- 🤴 Mirador del Príncipe de Asturias: Vistas privilegiadas sobre los Picos de Europa
- 🏰 Mirador del Rey: Un balcón natural hacia los valles asturianos
- 🌄 Mirador de la Princesa: Una panorámica única de los Lagos de Covadonga
- ⛏ Mina de Buferrera: Un vestigio de la minería en los Picos de Europa
- 🌿 Centro de Visitantes Pedro Pidal: Historia y conservación del parque
- 🌳 Arboreto de los Lagos: Un recorrido por la flora autóctona
- 🥾 Ruta de los Lagos de Covadonga: Sendero imprescindible
- ⏳ Cuándo visitar los Lagos de Covadonga: Mejor época y clima
- 🎯 Consejos para disfrutar de los Lagos de Covadonga
- ❓ Preguntas frecuentes sobre los Lagos de Covadonga
- 🚗 ¿Se puede subir en coche a los Lagos de Covadonga?
- 🚌 ¿Cómo funciona el servicio de autobuses para subir a los lagos?
- 🏔 ¿Cuánto se tarda en recorrer los Lagos de Covadonga?
- ❄ ¿Es posible visitar los lagos en invierno?
- 🐕 ¿Puedo llevar a mi perro a los Lagos de Covadonga?
- 🍽 ¿Dónde comer cerca de los Lagos de Covadonga?
- También te puede interesar
- Cueva del Buxu: Arte rupestre en el corazón de Asturias
- Covadonga, el santuario sagrado de Asturias ✝
- Cangas de Onís, la puerta de los Picos de Europa
- Cueva del Queso de Cabrales: experiencia única en Asturias
- Camarmeña, el pueblo con unas increíbles de los Picos de Europa
- Ruta del Cares: La joya del senderismo en los Picos de Europa
🚗 Cómo llegar a los Lagos de Covadonga: Accesos y transporte
Los Lagos de Covadonga están situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, a unos 25 km de Cangas de Onís, por lo que no es viable ir a pie para la mayoría de personas.
🚘 En coche: Restricciones y recomendaciones
📍 Ubicación: Desde Covadonga, se accede a los lagos por la carretera CO-4, que asciende durante 12 km entre montañas y curvas panorámicas.
📌 Restricciones de acceso en temporada alta
🚫 Como resultado de la gran afluencia de gente en temporada alta, desde Semana Santa hasta octubre, el acceso en coche privado está restringido de 8:30 a 21:00. En estos períodos, la única forma de subir es en autobús o taxi autorizado.
✅ Cómo acceder en coche:
- Si llegas antes de las 8:30, puedes subir en tu propio vehículo y aparcar en los parkings habilitados.
- Fuera de temporada alta, el acceso es libre en cualquier horario.
⚠️ Importante: Si quieres subir en coche, llega antes de las 8:30 para evitar restricciones y asegurarte una plaza de aparcamiento.
🚌 En autobús: Horarios y rutas de ALSA
Durante la temporada alta, la mejor opción para visitar los lagos es el servicio de autobuses de ALSA, ya que hay mucha afluencia de gente. El bus sale desde Cangas de Onís y pasa por Covadonga y otras paradas intermedias.
📌 Datos clave sobre los autobuses:
- ✔ Precio: Alrededor de 9€ ida y vuelta.
- ✔ Frecuencia: Salen cada 15-30 minutos, dependiendo del horario.
- ✔ Paradas: Cangas de Onís → Covadonga → Parking Buferrera (Lagos).
🚩 Consejo: Compra tu billete con antelación en la web de ALSA o en las taquillas de Cangas de Onís para evitar colas.
🚶 Subir a los Lagos de Covadonga a pie o en bicicleta: Alternativas para aventureros
Si prefieres una experiencia más desafiante, puedes llegar a los Lagos de Covadonga caminando o en bicicleta.
🥾 Ruta a pie desde Covadonga
- 📏 Distancia: 12 km (solo ida).
- ⏳ Duración: 4 horas aprox.
- 🏔 Dificultad: Media (por el desnivel).
- 🚩 Puntos clave: Covadonga → Mirador de la Reina → Lagos.
⚠️ Atención: Esta ruta es exigente, así que es importante llevar agua y ropa adecuada.
🚴♂️ Subida en bicicleta
- 📏 Distancia: 12 km.
- 🏔 Desnivel: 900 m positivos.
- ⏳ Tiempo estimado: 1h 30 min – 2h según el ritmo.
- 🚩 Puntos clave: Se sigue la misma carretera que los coches.
📌 Curiosidad: Esta subida es una de las más famosas del ciclismo en España, y ha sido protagonista en varias ediciones de la Vuelta a España.
🌟 Qué ver en los Lagos de Covadonga: Lugares imprescindibles
Los Lagos de Covadonga no solo destacan por su belleza natural, sino también por los miradores, senderos y vestigios históricos que los rodean. Aquí tienes los lugares más imprescindibles que no puedes perderte:
🌊 Lago de Enol: El más grande y profundo

El Lago de Enol es el mayor de los Lagos de Covadonga, con una profundidad de 25 metros y un intenso color verde esmeralda que cambia según la luz del día.
📌 Datos clave:
- 📏 Altitud: 1.070 metros sobre el nivel del mar.
- 📐 Profundidad: Hasta 25 metros.
- 🏞 Ubicación: Es el primer lago que se encuentra en la subida desde Covadonga.
🔎 Curiosidad: En el fondo del lago hay una imagen de la Virgen de Covadonga, que se saca en procesión cada 8 de septiembre.
🏔 Lago de la Ercina: Vistas panorámicas espectaculares

Situado más arriba que el Lago de Enol, el Lago de la Ercina es más pequeño pero igual de impresionante, con aguas poco profundas y rodeado de montañas.
📌 Datos clave:
- 📏 Altitud: 1.108 metros.
- 📐 Profundidad: No supera los 3 metros.
- 🚶 Accesible a pie desde el Lago Enol en pocos minutos.
📌 En este lago se suelen ver vacas pastando, lo que crea una imagen muy característica de la zona.
💧 Lago de Bricial: El lago estacional de los Picos de Europa

A diferencia de los otros dos lagos, el Lago de Bricial solo tiene agua en épocas de lluvia intensa o deshielo.
📌 Datos clave:
- 📏 Altitud: 1.100 metros.
- 📐 Solo visible cuando las condiciones climáticas lo permiten.
- 🚶 Ubicado cerca del Bosque de Palomberu.
📌 A tener en cuenta: Si visitas los lagos en un año con pocas lluvias, es posible que el Bricial esté completamente seco.
⛪ Mirador de Entrelagos: La mejor vista de los dos lagos de la Ercina y de Enol

Este mirador ofrece una vista panorámica única del Lago de Enol y el Lago de la Ercina al mismo tiempo, convirtiéndolo en uno de los puntos más fotogénicos de la zona.
🗺️ Ubicación:
- Situado entre ambos lagos, accesible por un sendero corto desde el Lago de la Ercina.
- Altitud: Aproximadamente 1.100 metros sobre el nivel del mar.
🔎 Curiosidades:
- En días despejados, se puede ver la diferencia de tonalidad entre los dos lagos debido a sus diferentes profundidades y composición del agua.
- Es un lugar muy frecuentado por fotógrafos y visitantes que buscan la foto perfecta de los Lagos de Covadonga.
🚩 Consejo:
- Lleva calzado adecuado, ya que la zona puede estar resbaladiza en días húmedos.
- Ideal para fotos al amanecer o al atardecer, cuando la luz resalta los colores del paisaje.
👑 Mirador de la Reina: Panorámica espectacular en la subida a los Lagos

El Mirador de la Reina es uno de los primeros puntos de interés al subir hacia los Lagos de Covadonga. Desde aquí se obtiene una vista increíble del valle de Covadonga, con los Picos de Europa al fondo.
🗺️ Situación y características:
- Se encuentra en la carretera de ascenso a los lagos.
- A 1.100 metros de altitud, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la zona.
🔎 Curiosidades:
- Recibe su nombre porque era uno de los puntos favoritos de la Reina María Cristina, quien lo visitaba con frecuencia.
- Es un lugar perfecto para avistar aves y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
🚩 Consejo:
- En días despejados, se pueden ver incluso las playas de la costa asturiana en el horizonte.
- Es recomendable hacer una breve parada en coche para admirar las vistas.
🤴 Mirador del Príncipe de Asturias: Vistas privilegiadas sobre los Picos de Europa

El Mirador del Príncipe de Asturias ofrece una perspectiva única de los Picos de Europa y los valles circundantes, convirtiéndolo en una parada imprescindible en la ruta.
🗺️ Ubicación:
- Se encuentra en la ruta de senderismo por los lagos, accesible a pie.
- Desde aquí se puede ver el contraste entre los verdes prados y las escarpadas montañas.
🔎 Curiosidades:
- Se dice que este mirador debe su nombre a Alfonso XIII, quien visitó la zona a principios del siglo XX.
- Es uno de los puntos donde mejor se pueden observar los cambios de luz sobre las montañas, creando efectos visuales espectaculares.
🚩 Consejo:
- El camino hasta el mirador tiene cierta pendiente, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado.
- Si tienes prismáticos, este es un excelente punto para observar aves y la fauna local.
🏰 Mirador del Rey: Un balcón natural hacia los valles asturianos

El Mirador del Rey es otro punto clave para disfrutar de las impresionantes vistas de los Picos de Europa. Desde aquí, el paisaje se abre en un horizonte de montañas y valles que reflejan la belleza natural de Asturias.
🗺️ Ubicación y características:
- Situado algo alejado de la ruta de senderismo de los lagos.
- Desde aquí se pueden observar los valles que descienden hacia Covadonga.
- Se accede por la pista que pasa por la Ermita de El Buen pastor.
🔎 Curiosidades:
- Se cree que este mirador fue utilizado como punto de observación militar en la antigüedad.
- Desde aquí se pueden ver algunas cumbres más altas de los Picos de Europa, como Peña Santa.
🚩 Consejo:
- Lleva ropa de abrigo, ya que el viento en este punto puede ser fuerte, incluso en verano.
- Es un buen lugar para hacer una pausa en la caminata y disfrutar del aire puro.
🌄 Mirador de la Princesa: Una panorámica única de los Lagos de Covadonga

Inaugurado el 8 de septiembre de 2018, el Mirador de la Princesa es uno de los puntos menos conocidos pero más espectaculares de los Lagos de Covadonga. Situado en una zona elevada, ofrece una vista panorámica increíble del entorno, permitiendo contemplar los Lagos Enol y Ercina desde una perspectiva diferente.
📌 ¿Dónde está y cómo llegar?
El mirador se encuentra justo detrás del Merendero de los Lagos en la parte alta del monte y es por eso que no es un paseo llano. Se accede desde la carretera, junto al Homenaje a José Ramón Lueje, un escritor y montañero que dedicó su vida a explorar los Picos de Europa.
📌 ¿Por qué visitarlo?
- ✔ Vistas espectaculares de los lagos y las montañas circundantes.
- ✔ Ubicación privilegiada con menos afluencia de turistas que otros miradores.
- ✔ Accesible a pie desde el merendero, con un corto paseo por la zona.
💡 Consejo: Visítalo al amanecer o al atardecer para disfrutar de una luz impresionante sobre los lagos.
⛏ Mina de Buferrera: Un vestigio de la minería en los Picos de Europa

La Mina de Buferrera es uno de los lugares más interesantes dentro de los Lagos de Covadonga, ya que es un testimonio del pasado minero de la zona. Durante décadas, aquí se extrajeron minerales como hierro y manganeso, fundamentales para la industria.
📌 Historia de la mina:
- Su explotación comenzó a finales del siglo XIX y se mantuvo activa hasta 1979, cuando se cerró debido a la falta de rentabilidad.
- Durante su auge, cientos de mineros trabajaban en condiciones muy duras, expuestos al frío y la humedad de la alta montaña.
📌 Qué ver en la Mina de Buferrera:
- Restos de galerías y túneles, que muestran cómo era la extracción de minerales.
- Paneles informativos con fotografías y datos históricos sobre la actividad minera.
🚩 Consejo:
- Es un lugar ideal para quienes disfrutan de la historia y la arqueología industrial.
- El acceso es libre y permanente, por lo que puedes visitarlo en cualquier momento.
🌿 Centro de Visitantes Pedro Pidal: Historia y conservación del parque

El Centro de Visitantes Pedro Pidal es indispensable visitarlo ya que es el lugar perfecto para aprender más sobre la historia, biodiversidad y cultura del Parque Nacional de los Picos de Europa. Este centro rinde homenaje a Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, quien fue el impulsor de la creación del primer parque nacional de España en 1918.
📌 Qué encontrarás en el Centro de Visitantes Pedro Pidal:
- 🏞 Historia del Parque Nacional de los Picos de Europa, desde su creación hasta la actualidad.
- 🐺 Exposición sobre la fauna y flora del parque, incluyendo especies emblemáticas como el quebrantahuesos y el lobo ibérico.
- 🌍 Paneles interactivos y audiovisuales que explican la geología y también la formación de los lagos glaciares.
- ⛺ Información sobre rutas y actividades. Cuenta con mapas detallados y además recomendaciones para senderistas.
🔎 Curiosidades sobre el Centro de Visitantes:
- Es gratuito y está abierto todo el año, aunque en temporada baja puede tener horarios reducidos.
- Pedro Pidal, además de ser el promotor del parque, fue el primer escalador en conquistar la cima del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes) en 1904.
- En el centro hay una tienda con libros, souvenirs y productos locales.
🚩 Consejos para la visita:
- Consulta los horarios antes de ir, ya que pueden variar según la temporada.
- Ideal para días de lluvia, ya que permite aprender sobre el parque sin estar al aire libre.
- Si tienes pensado hacer senderismo, pasa por aquí primero para obtener mapas y consejos de los guardas del parque.
🌳 Arboreto de los Lagos: Un recorrido por la flora autóctona

El Arboreto de los Lagos es un pequeño espacio natural diseñado para mostrar las especies vegetales más representativas de los Picos de Europa. Es un lugar ideal para los amantes de la botánica o quienes quieran conocer más sobre la flora de la zona.
📌 Qué ver en el Arboreto de los Lagos:
- 🌲 Robles, hayas y tejos, los árboles más característicos de la zona.
- 🌿 Plantas medicinales y aromáticas, que han sido utilizadas durante siglos en la tradición asturiana.
- 🏞 Pequeños senderos señalizados con paneles informativos sobre cada especie.
🔎 Curiosidades sobre el arboreto:
- Sirve como un espacio educativo para escuelas y visitantes interesados en la conservación.
- Algunas especies de árboles han sido plantadas a propósito para estudiar su adaptación al entorno montañoso.
- En otoño, los colores del arboreto son especialmente bonitos, con tonos rojizos y dorados.
🚩 Consejos para la visita:
- Lleva cámara de fotos, especialmente en otoño, cuando los colores de los árboles son más vibrantes.
- Ideal para un paseo corto, ya que no requiere mucho tiempo.
- Perfecto para familias con niños, ya que es un recorrido fácil y educativo.
🥾 Ruta de los Lagos de Covadonga: Sendero imprescindible
Recorrer los Lagos de Covadonga a pie es una de las mejores maneras de disfrutar de su belleza natural. Existen varias rutas con diferentes niveles de dificultad, pero la más popular es el sendero circular de los Lagos, que conecta los principales puntos de interés en un recorrido bien señalizado.
📌 Datos clave sobre la ruta:
- 📏 Distancia: 6,5 km (ruta completa).
- ⏳ Duración: Entre 2 y 2,5 horas.
- 🏔 Dificultad: Baja-media (apta para la mayoría de senderistas).
- 🚶 Tipo de recorrido: Circular.
Vídeo resumen
📌 Inicio de la ruta: Desde el aparcamiento de Buferrera
El recorrido comienza en el Parking Buferrera, uno de los principales accesos a los lagos. Desde aquí, hay dos opciones para iniciar la ruta:
- Hacia la izquierda: Se pasa primero por el Centro de Visitantes Pedro Pidal y la Mina de Buferrera.
- Hacia la derecha: Se llega directamente al Lago de Enol.
🚩 Consejo: Si es tu primera vez en los lagos, comienza por la izquierda para aprovechar mejor el recorrido.
🔄 Recorrido: Puntos clave
📌 Punto de inicio: Parking Buferrera (donde comienza la ruta circular).
- 📍 1. Mirador del Príncipe de Asturias → Primera parada con vistas panorámicas.
- 📍 2. Centro de Visitantes Pedro Pidal (opcional, si está abierto).
- 📍 3. Arboreto de los Lagos → Recorrido por la flora autóctona del Parque Nacional.
- 📍 4. Mina de Buferrera → Resto de galerías mineras y paneles informativos.
- 📍 5. Lago de Enol → El más grande y profundo del recorrido.
- 📍 6. Lago de Bricial → (Opcional, +3Km aprox) Solo lo verás si hay agua, en épocas de lluvia o deshielo.
- 📍 7. Mirador de Entrelagos → Vistas únicas de los dos lagos principales.
- 📍 8. Descenso al Lago de la Ercina → Rodeado de majadas y montañas.
- 📍 9. Regreso hacia el punto de inicio (Parking Buferrera).
📌 Opcional: Si tienes tiempo y energía, puedes ampliar la ruta hasta la Ermita del Buen Pastor y el Refugio de Vega de Enol.
🎒 Consejos para hacer la ruta con éxito
🎒 Qué llevar:
- ✅ Calzado de montaña o deportivo con buena suela.
- ✅ Ropa adecuada al clima, ya que el tiempo en los lagos puede cambiar rápidamente.
- ✅ Agua y algo de comida, especialmente si planeas hacer la ruta larga.
- ✅ Protección solar y gorra en días despejados.
🌤️ Mejor época para hacer la ruta:
- ✅ Primavera y otoño → Menos turistas y temperaturas suaves.
- ✅ Verano → Buen clima, pero más gente.
- ✅ Invierno → Posibles nevadas y acceso más complicado.
🚩 Consejos extra:
- Madruga para evitar multitudes, especialmente en temporada alta.
- Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar la ruta.
- Si llueve, ten precaución con el terreno resbaladizo.
⏳ Cuándo visitar los Lagos de Covadonga: Mejor época y clima
Los Lagos de Covadonga ofrecen paisajes espectaculares durante todo el año, pero la experiencia puede cambiar mucho según la temporada.
📌 Resumen rápido:
- 🌸 Primavera (abril – junio) → Menos turistas, buen clima y lagos con más agua.
- ☀️ Verano (julio – septiembre) → Días largos, mejor clima, pero más gente y acceso restringido.
- 🍂 Otoño (octubre – noviembre) → Colores increíbles en los bosques, menos turistas.
- ❄️ Invierno (diciembre – marzo) → Paisajes nevados, pero acceso más difícil y riesgo de cierre de carreteras.
🌸 Primavera: Naturaleza en su máximo esplendor
🔝 Lo mejor de esta temporada:
- ✅ Las praderas y montañas están verdes y llenas de flores.
- ✅ Los lagos tienen más agua gracias al deshielo.
- ✅ Menos turistas que en verano.
🔵 Puntos a tener en cuenta:
- ⚠️ El clima es variable y puede llover en cualquier momento.
- ⚠️ Las temperaturas pueden ser frescas, especialmente por la mañana.
🚩 Consejo: Es una de las mejores épocas para fotografiar los lagos en su estado más natural.
☀️ Verano: El momento más popular (y concurrido)
🔝 Lo mejor de esta temporada:
- ✅ Días largos y temperaturas agradables para hacer senderismo.
- ✅ Mayor disponibilidad de transporte (autobuses ALSA desde Cangas de Onís).
- ✅ Eventos y festividades en la zona.
🔵 Puntos a tener en cuenta:
- ⚠️ Mucha afluencia de turistas, especialmente en agosto.
- ⚠️ Acceso en coche restringido, solo se puede subir antes de las 8:30 o con autobús/taxi.
🚩 Consejo: Madruga para evitar aglomeraciones y disfruta de los lagos con más tranquilidad.
🍂 Otoño: Paisajes impresionantes y menos turistas
🔝 Lo mejor de esta temporada:
- ✅ Los bosques cercanos tienen colores espectaculares (rojos, naranjas y amarillos).
- ✅ Menos gente, lo que permite disfrutar del entorno con mayor tranquilidad.
- ✅ Posibilidad de ver el Lago de Bricial con agua si ha llovido mucho.
🔵 Puntos a tener en cuenta:
- ⚠️ El tiempo es impredecible, con posibilidad de lluvias o niebla.
- ⚠️ Días más cortos, lo que limita el tiempo de visita.
🚩 Consejo: Si te gusta la fotografía, el otoño es la mejor época para capturar los colores del paisaje.
❄️ Invierno: Lagos nevados y la visita más exclusiva
🔝 Lo mejor de esta temporada:
- ✅ Menos turistas que en cualquier otra época.
- ✅ Paisajes nevados impresionantes.
- ✅ Una experiencia diferente para los amantes de la montaña.
🔵 Puntos a tener en cuenta:
- ⚠️ Riesgo de nevadas y cierre de carreteras.
- ⚠️ Temperaturas muy bajas, especialmente a primera hora de la mañana.
- ⚠️ Menos servicios disponibles, algunos restaurantes y el Centro de Visitantes pueden estar cerrados.
🚩 Consejo: Consulta el estado de las carreteras antes de ir para evitar sorpresas.
🎯 Consejos para disfrutar de los Lagos de Covadonga
Para que tu visita a los Lagos de Covadonga sea perfecta, aquí tienes algunos consejos clave sobre transporte, ropa, seguridad y planificación.
🚗 Planifica tu llegada con antelación
📌 Si vas en temporada alta (verano, Semana Santa, festivos):
- 🚫 Acceso en coche restringido → Solo puedes subir antes de las 8:30 AM o en autobús/taxi.
- 🚌 Reserva con tiempo si vas a usar el servicio de autobuses ALSA.
- ⏰ Madruga para evitar aglomeraciones, especialmente en julio y agosto.
📌 Si vas en temporada baja:
- ✅ Puedes subir en coche sin restricciones.
- ☁️ Consulta el tiempo, ya que puede haber niebla o lluvia.
- 🏞 Menos gente y más tranquilidad, pero algunos servicios pueden estar cerrados.
🎒 Qué llevar en tu visita
⚠️ Indispensable:
- ✅ Calzado cómodo → Mejor si es de senderismo, ya que hay caminos irregulares.
- ✅ Ropa adecuada al clima → El tiempo en los lagos cambia rápidamente.
- ✅ Agua y algo de comida → No hay fuentes en la ruta.
- ✅ Protección solar y gorra → Si vas en verano.
- ✅ Chubasquero o impermeable → Asturias es una zona lluviosa.
📌 Opcional pero recomendable:
- 🎒 Mochila ligera para llevar todo lo necesario.
- 📷 Cámara o móvil con buena batería para fotos increíbles.
- 🕶 Gafas de sol, aunque no parezca necesario, la luz en la montaña puede ser intensa.
🚩 Consejo: Si tienes intención de hacer la ruta larga, lleva bastones de senderismo para mayor comodidad.
🌦 Consulta la previsión meteorológica antes de ir
El clima en los Lagos de Covadonga cambia rápidamente. Puede hacer sol por la mañana y aparecer niebla o lluvia en cuestión de minutos.
📌 Dónde consultar el tiempo:
✅ AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) → www.aemet.es
✅ Google Weather o apps de previsión meteorológica.
📌 Para saber cuál es la mejor época para visitar los lagos según el clima, consulta la sección 📌 «Cuándo visitar los Lagos de Covadonga».
🏞 Respeta el entorno natural
Los Lagos de Covadonga están dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, por lo que es fundamental respetar el entorno para conservarlo en buen estado.
📌 Normas básicas:
- ✅ No dejes basura → Usa las papeleras o llévate tus residuos.
- ✅ No hagas ruido excesivo → Respeta la fauna y a otros visitantes.
- ✅ No te salgas de los senderos → Evita dañar la vegetación.
- ✅ No alimentes a los animales → Aunque las vacas sean amigables, no es bueno darles comida.
🚩 Consejo: Si viajas con perro, debe ir atado en todo momento para evitar accidentes con la fauna local.
❓ Preguntas frecuentes sobre los Lagos de Covadonga
Si es tu primera vez visitando los Lagos de Covadonga, es normal que tengas dudas sobre el acceso, el clima o la mejor forma de recorrerlos. Aquí respondemos las preguntas más frecuentes para ayudarte a planificar tu visita.
🚗 ¿Se puede subir en coche a los Lagos de Covadonga?
Sí, pero hay restricciones en temporada alta (Semana Santa, verano y festivos). Si quieres conocer todos los detalles sobre horarios y opciones de transporte, consulta la sección 📌 «Cómo llegar a los Lagos de Covadonga».
🚩 Consejo: Si quieres subir en coche en verano, llega antes de las 8:30 AM para evitar restricciones.
🚌 ¿Cómo funciona el servicio de autobuses para subir a los lagos?
📌 Resumen:
- 🚏 Salida: Desde Cangas de Onís, con paradas en Covadonga y otras ubicaciones.
- ⏳ Frecuencia: Cada 15-30 minutos en temporada alta.
- 💰 Precio: Alrededor de 9€ ida y vuelta.
Para más información sobre paradas y horarios, consulta la sección 📌 «Cómo llegar a los Lagos de Covadonga».
🏔 ¿Cuánto se tarda en recorrer los Lagos de Covadonga?
El tiempo varía según el tipo de recorrido:
- 🚶 Ruta corta (3 km) → 1 hora aprox.
- 🥾 Ruta completa (6,5 km) → 2-2,5 horas aprox.
Si quieres conocer el recorrido en detalle, consulta la 📌 sección «Ruta de los Lagos de Covadonga».
❄ ¿Es posible visitar los lagos en invierno?
Sí, pero hay que tomar precauciones debido a las posibles nevadas. Para conocer en detalle las mejores épocas para visitar los lagos según el clima y la afluencia de turistas, consulta la 📌 sección «Cuándo visitar los Lagos de Covadonga».
🐕 ¿Puedo llevar a mi perro a los Lagos de Covadonga?
📌 Sí, pero con condiciones:
- ✅ Está permitido, pero siempre con correa.
- 🐶 No puede entrar en el autobús → Si subes en bus, el perro deberá ir en transportín.
- ⚠️ Cuidado con las vacas y la fauna local, ya que pueden asustarse.
🚩 Consejo: Si vas con tu perro, lleva agua para él, ya que no hay fuentes en la ruta.
🍽 ¿Dónde comer cerca de los Lagos de Covadonga?
📌 Opciones disponibles:
- 🏞 Área de picnic → Puedes llevar tu propia comida y comer en las praderas cercanas al Lago Enol.
- 🍽 Restaurantes en Covadonga → A 12 km de los lagos, hay varias sidrerías y restaurantes.
- 🥪 Bar en el Lago de la Ercina → Ofrece bocadillos y platos sencillos.
🚩 Consejo: Si quieres comer con vistas, lleva comida y busca un buen sitio para hacer un picnic.