Cueva del Queso de Cabrales: experiencia única en Asturias

Si hay algo que representa a Asturias, además de sus paisajes impresionantes, es su gastronomía. Y dentro de ella, el Queso Cabrales ocupa un lugar especial. Lo que muchos no saben es que este queso se madura en cuevas naturales, lo que le da su sabor y textura únicos.

La Cueva del Queso de Cabrales es el lugar perfecto para descubrir este proceso de maduración. Ubicada en Arenas de Cabrales, esta cueva ofrece una experiencia completa: una visita guiada, una exposición sobre la tradición quesera y una cata de este famoso queso asturiano acompañado de sidra.

Si te apasiona la gastronomía o simplemente buscas una actividad diferente en los Picos de Europa, esta visita es imprescindible.

Entrada a la fundación Cabrales atravesando un arco en la roca
Entrada a la fundación Cabrales

Tabla de contenido


🏞 Qué es la Cueva del Queso de Cabrales y por qué es tan especial

El Queso Cabrales es un queso azul con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaborado con leche de vaca, oveja y cabra. Su sabor fuerte y textura cremosa lo convierten en uno de los quesos más reconocidos de España.

Lo que hace única a la Cueva del Queso de Cabrales es que permite ver en directo su proceso de maduración en una cueva natural, recreando las condiciones exactas en las que se desarrolla este queso.

Durante la visita, no solo aprenderás sobre su elaboración, sino que también conocerás la historia de los pastores de la zona y su relación con este producto tan especial.

Entrada a la Cueva del Queso de Cabrales
Entrada a la Cueva del Queso de Cabrales

🚗 Cómo llegar a la Cueva del Queso de Cabrales: Ubicación y acceso

La Cueva del Queso de Cabrales se encuentra en Arenas de Cabrales, un pequeño pueblo asturiano en la entrada del Parque Nacional de los Picos de Europa.

🚘 Llegar en coche

Es la forma más cómoda de llegar.

📍 Ubicación: Arenas de Cabrales, Asturias.
🛣 Desde Cangas de Onís: 30 min en coche por la carretera AS-114.
🛣 Desde Oviedo: 1h 30 min por la A-64 y AS-114.

📌 Aparcamiento: Hay zonas de aparcamiento en el pueblo y cerca de la cueva.

🚶‍♂️ Llegar a pie

Si ya estás en Arenas de Cabrales, puedes ir andando hasta la cueva en menos de 10 minutos.


🎟 Visita a la Cueva del Queso de Cabrales: Todo lo que necesitas saber

La visita a la Cueva del Queso de Cabrales es una experiencia totalmente guiada que dura aproximadamente 45 minutos.

🏞 Condiciones dentro de la cueva: Temperatura, humedad y ambiente

Antes de entrar, es importante saber que dentro de la cueva hace entre 8 y 12ºC y además tiene una humedad del 90%. Estas condiciones son necesarias para la maduración del queso, pero pueden ser frías para los visitantes.

📌 Consejo: Lleva una chaqueta ligera, incluso en verano.

Mapa Cueva del Queso de Cabrales
Mapa Cueva del Queso de Cabrales

🎟 Horarios, precios y cómo reservar la visita guiada

Horario: Hay visitas cada hora, pero conviene comprobarlo antes de ir. Precio: 5 € por persona (3,5 € para niños).Reservas: Se pueden hacer por teléfono o en la entrada, pero en temporada alta es mejor reservar con antelación.

Para reservar las visitas guiadas puedes acceder a esta página: Reservas de la Cueva Exposición.

🧀 El proceso de maduración del queso en la cueva

Estantería con quesos dentro de la cueva esperando que maduren. Foto de Robot8A
Estantería con quesos dentro de la cueva esperando que maduren. (Foto de Robot8A)

El Queso Cabrales se madura en cuevas naturales de los Picos de Europa, lo que le da su sabor intenso y su característica textura cremosa.

🔹 ¿Por qué se madura en cuevas?

Las condiciones de la cueva son perfectas para el desarrollo del hongo Penicillium que crea las vetas azuladas en el queso. Estas condiciones incluyen:

  • Humedad del 90% → Impide que el queso se seque demasiado.
  • Temperatura de 8-12ºC → Permite una maduración lenta y controlada.
  • Ambiente natural → Favorece el crecimiento de mohos naturales.

🔹 Cómo es el proceso de maduración

1️⃣ Los quesos frescos se colocan en estanterías de madera dentro de la cueva.
2️⃣ Se voltean regularmente para asegurar una maduración homogénea.
3️⃣ El moho azul empieza a desarrollarse en el interior del queso.
4️⃣ Después de 2 a 5 meses, el queso está listo para su consumo.

Durante la visita, se pueden ver varios quesos en distintas fases de maduración y conocer los secretos de este proceso directamente en su entorno natural.

Estantería con quesos dentro de la cueva esperando que maduren (Robot8A)
Estantería con quesos dentro de la cueva esperando que maduren (Robot8A)

⛺ Réplica de la cabaña del pastor: Tradición y cultura

Uno de los puntos más interesantes de la visita es la reproducción de una cabaña de pastor, que muestra cómo vivían antiguamente los pastores que producían este queso.

🔹 Cómo eran las cabañas de los pastores

Las cabañas tradicionales no estaban dentro de las cuevas, sino en los prados de montaña, cerca del ganado. Eran refugios sencillos construidos con:

  • Piedra y madera, materiales abundantes en la zona.
  • Techos bajos, para mantener el calor en invierno.
  • Espacio reducido, con lo básico para vivir y hacer queso.

Dentro de la cueva se puede ver una recreación fiel de estas cabañas, con utensilios tradicionales, camas rústicas y herramientas antiguas.

🎥 Audiovisual explicativo: Historia y evolución del queso Cabrales

Después del recorrido por la cueva, la visita incluye un vídeo documental sobre la historia y evolución del Queso Cabrales.

Fundación Cabrales
Fundación Cabrales

🔹 ¿Qué se aprende en el audiovisual?

  • 📌 El origen del queso Cabrales y su evolución a lo largo de los siglos.
  • 📌 El papel de los pastores en la producción y cómo han mantenido la tradición.
  • 📌 Diferencias entre el método artesanal y el actual, manteniendo la esencia del queso.

El documental complementa perfectamente la visita, permitiendo entender por qué el Queso Cabrales es tan especial y cómo ha pasado de ser un producto local a ser reconocido internacionalmente.

🍽 Cata de quesos y sidra: El broche final de la experiencia

Degustación Queso de Cabrales
Degustación Queso de Cabrales

Para cerrar la visita con el mejor sabor de boca, los visitantes pueden disfrutar de una cata de Queso Cabrales acompañado de un culín de sidra asturiana.

🔹 ¿Cómo es la cata?

  • Degustación de diferentes maduraciones del Queso Cabrales.
  • Maridaje con sidra asturiana, la bebida tradicional de la región.
  • Explicación de los sabores y matices del queso por parte de los guías.

🔹 ¿Qué hace especial esta cata?

El Queso Cabrales tiene un sabor intenso, con toques picantes y un aroma fuerte. La sidra ayuda a limpiar el paladar, creando una combinación perfecta.

📌 Consejo: Si te gusta el queso, aprovecha para comprarlo allí mismo o en alguna de las tiendas de Arenas de Cabrales.


Dónde comprar queso Cabrales tras la visita

Medio queso de cabrales. (Foto de Tamorlan)
Medio queso de cabrales. (Foto de Tamorlan)

Si después de la visita quieres llevarte a casa un auténtico Queso Cabrales, hay varias opciones.

📍 Comprar en la propia cueva

En la tienda de la cueva puedes comprar queso fresco o madurado, directamente de los productores locales.

Ventajas:
✔ Garantía de autenticidad.
✔ Variedad de formatos y maduraciones.

🏬 Tiendas de queso en Arenas de Cabrales

Si prefieres comparar precios o encontrar más variedad, en Arenas de Cabrales hay varias tiendas especializadas.

📌 Algunas opciones:

  • Quesería Maín → Quesos artesanales con diferentes tiempos de maduración.
  • Quesería Arangas → También ofrece otros quesos asturianos.
  • Mercado de Arenas de Cabrales → Productos locales y tradicionales.

Consejo: Si viajas en avión, consulta las restricciones para llevar queso en el equipaje de mano ya que algunos quesos en su versión crema se consideran líquidos.


Vídeo resumen

Vídeo resumen de Camarmeña y la Cueva del Queso de Cabrales. (SEGUNDA PARTE DEL VÍDEO)

Curiosidades sobre el queso Cabrales y su proceso de elaboración

El Queso Cabrales es mucho más que un queso azul. Su historia, su proceso de maduración y sus particularidades lo convierten en un producto único. Aquí tienes algunas curiosidades que quizá no conocías:

🧀 1. Solo puede producirse en Cabrales y alrededores

El Queso Cabrales tiene Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que significa que solo puede elaborarse en Cabrales y algunos municipios limítrofes de los Picos de Europa. Si se hace en otro lugar, no puede llamarse Queso Cabrales.

🏔 2. Se madura en cuevas naturales de los Picos de Europa

A diferencia de otros quesos azules, el Cabrales se madura en cuevas naturales con alta humedad y temperatura constante. Este proceso puede durar de 2 a 5 meses, dependiendo del resultado deseado.

🦠 3. Su color azul se debe a un hongo natural

Las vetas azuladas del queso se forman gracias al Penicillium, un hongo que crece en las condiciones húmedas de la cueva. Este moho es el responsable de su sabor intenso y ligeramente picante.

🥛 4. Puede elaborarse con diferentes tipos de leche

El Queso Cabrales puede hacerse con:

  • Solo leche de vaca (más suave).
  • Mezcla de vaca y cabra (más intenso).
  • Mezcla de vaca, cabra y oveja (el más fuerte y tradicional).

👃 5. Tiene uno de los olores más fuertes del mundo

El Cabrales es famoso por su olor penetrante. Su intensidad aumenta con el tiempo de maduración y el tipo de leche utilizada.

🏆 6. En 2019 se vendió un queso Cabrales por 20.500€

En 2019, un restaurante de Asturias pagó 20.500€ en una subasta por un Queso Cabrales de 2,4 kg, convirtiéndolo en el queso más caro del mundo.


Preguntas frecuentes sobre la Cueva del Queso de Cabrales

📌 ¿Merece la pena visitar la Cueva del Queso de Cabrales?

¡Sí! Es una visita única donde se aprende sobre el proceso tradicional de maduración del queso Cabrales en su entorno natural. Además, la cata final hace que la experiencia sea aún más completa.

📌 ¿Cuánto dura la visita a la cueva?

La visita guiada dura aproximadamente 45 minutos, incluyendo la explicación, el recorrido por la cueva, el audiovisual y la cata de queso y sidra.

📌 ¿Hace frío dentro de la cueva?

Sí, la temperatura dentro oscila entre 8 y 12ºC con un 90% de humedad, por lo que se recomienda llevar una chaqueta ligera, incluso en verano.

📌 ¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

La cueva tiene algunas zonas con suelos irregulares y desniveles, por lo que puede no ser adecuada para personas con movilidad reducida.

📌 ¿Se pueden hacer fotos dentro de la cueva?

No, no está permitido hacer fotos ni vídeos en el interior, pero sí en la zona exterior y la tienda de quesos.

📌 ¿Se necesita reservar con antelación?

No es obligatorio, pero se recomienda reservar en temporada alta para asegurarte una plaza en la visita guiada.


También te puede interesar