
La Cueva del Buxu es uno de los grandes tesoros del arte rupestre paleolítico en Asturias. Situada en un entorno natural privilegiado, cerca de Cangas de Onís, esta cueva alberga pinturas y grabados de hace más de 18.000 años, lo que la convierte en una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.
📌 ¿Por qué visitar la Cueva del Buxu?
- 🏺 Testimonio del Paleolítico Superior, con representaciones únicas de animales.
- 🎨 Pinturas y grabados originales que han sobrevivido al paso del tiempo.
- 👣 Accesible con una ruta corta a pie, ideal para combinar con otras visitas en la zona.
- 🔍 Visita guiada en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia más exclusiva.
Pese a su pequeño tamaño, la Cueva del Buxu ofrece una visión fascinante de la vida de nuestros antepasados, mostrando el talento artístico y la simbología de las primeras sociedades humanas.
📍 Dónde está la Cueva del Buxu y cómo llegar

La Cueva del Buxu se encuentra en Cardes, a solo 3 km de Cangas de Onís, dentro de un entorno natural protegido.
🚗 Ubicación exacta y acceso en coche
📌 Dirección: Cardes, Cangas de Onís, Asturias, España.
- Desde Cangas de Onís, se llega en 5 minutos en coche por la carretera AS-114 hasta el desvío señalizado hacia Cardes.
- Una vez allí, hay un cartel que indica la entrada a la cueva, donde se puede estacionar el coche.
En temporada alta, el aparcamiento puede llenarse rápido, así que es recomendable llegar con tiempo para no tener que aparcar lejos.
🚶 Último tramo a pie: Distancia y dificultad
Para llegar a la cueva desde el aparcamiento, es necesario realizar una caminata de aproximadamente 900 metros.
📌 Datos clave de la ruta a pie:
- 📏 Distancia: 900 metros.
- 🕐 Duración: 10-15 minutos.
- 🏔 Dificultad: Baja, pero con una ligera pendiente.
El camino es accesible para la mayoría de personas, aunque después de lluvias puede volverse resbaladizo. Es importante llevar calzado cómodo y con buena suela para evitar resbalones.

⏳ Historia de la Cueva del Buxu: Un viaje al Paleolítico
La Cueva del Buxu fue descubierta en 1916, convirtiéndose en uno de los yacimientos más importantes del arte paleolítico en Asturias. Se estima que sus grabados y pinturas fueron realizados hace unos 18.000 años, en el Paleolítico Superior, cuando grupos de cazadores-recolectores habitaban la región.
Durante muchos años, la cueva no tuvo ningún tipo de protección, lo que permitió que visitantes sin control tocaran las pinturas y grabados, dañando parte de ellas. Por esta razón, en la actualidad, la visita solo se puede realizar con guía y en grupos reducidos, asegurando la conservación del lugar.
📌 Curiosidades históricas:
- Fue descubierta por arquitectos e historiadores locales, que notaron las extrañas marcas en sus paredes.
- La cueva fue abierta al público sin control hasta varias décadas después de su descubrimiento, lo que contribuyó a la desaparición de algunas figuras.
- Se cree que los habitantes del Paleolítico usaban grasas animales y minerales naturales para fabricar los pigmentos de las pinturas.
Gracias a las medidas de conservación actuales, hoy en día todavía podemos admirar parte de este legado prehistórico, con figuras que han resistido el paso del tiempo.
🔎 Dato interesante: Algunas de las representaciones en la cueva son únicas en el arte rupestre de la región, lo que la convierte en un tesoro para la arqueología.

🎨 Qué ver en la Cueva del Buxu: Pinturas y grabados rupestres
En los 100 metros visitables de la cueva, se pueden ver pinturas y grabados prehistóricos de animales y signos abstractos. Debido a la prohibición de sacar fotos o vídeos del interior, no es posible aportar material gráfico en esta sección.
🦌 El gamo: Una figura excepcional
Uno de los hallazgos más fascinantes de la cueva es el dibujo de un gamo, un animal poco común en el arte rupestre de la región. Su representación es detallada, con líneas finas que muestran la silueta del animal.
📌 Dato curioso: La imagen del gamo es una de las pocas de este tipo encontradas en cuevas paleolíticas en España.
🐴 Caballos y otros animales representados
Además del gamo, la cueva cuenta con grabados de caballos y otros animales que eran esenciales para la supervivencia de los humanos prehistóricos.
📌 Características de estas pinturas:
- Se cree que los caballos eran un símbolo de fuerza y resistencia para los habitantes de la época.
- Se usaban líneas simples y grabados en la roca para representar los animales.
- Algunas figuras están parcialmente deterioradas, pero aún se pueden distinguir.
✍ Símbolos y grabados misteriosos
Además de figuras de animales, en la cueva hay símbolos geométricos y grabados abstractos, cuyo significado exacto sigue siendo un misterio.
📌 Posibles interpretaciones:
- Algunos expertos creen que estos signos podrían haber sido una forma temprana de comunicación.
- También podrían haber tenido un significado ritual o espiritual.
Estos símbolos hacen que la Cueva del Buxu no solo sea un lugar de arte, sino también un enigma del pasado.
Vídeo Resumen
🎟 Cómo visitar la Cueva del Buxu: Reservas, precios y horarios
La Cueva del Buxu es un sitio arqueológico protegido, por lo que su visita siempre es guiada y con aforo muy reducido. Es obligatorio reservar con antelación, ya que los grupos son pequeños y las plazas se agotan rápido.
📅 Reservas obligatorias y tamaño de los grupos
📌 Datos clave para reservar:
- 📞 Reserva telefónica → Se realiza por teléfono en el número oficial.
- 👥 Grupos de máximo 4 personas desde 2020 → .Antes eran grupos de máximo 6.
- 🚫 No se permite el acceso sin reserva previa.
- 💲 La entrada cuesta 3.13€ Adultos y 1.62€ de 7 a 12 años y +65 años.
- 🆓 Visita gratuita los Miércoles.
Dado que el acceso está muy limitado, se recomienda reservar con varios días de antelación, especialmente en temporada alta.
⏳ Duración de la visita guiada y normas
📌 Información sobre la visita:
- 🕐 Duración: Aproximadamente 1 hora.
- 👣 Distancia recorrida: Se visitan unos 100 metros de la cueva.
- 🔦 No se permite hacer fotos en el interior para evitar daños en las pinturas.
Durante la visita, el guía explica la historia, los hallazgos y el significado del arte rupestre de la cueva, facilitando la observación de los grabados.
🖥 Visita virtual a la Cueva del Buxu: Explórala desde casa
Si no puedes visitar la cueva en persona, existe una visita virtual muy detallada disponible en su página web oficial.
📌 Características de la visita virtual:
- 🌍 Recorrido 360° por el interior de la cueva.
- 🔍 Detalles ampliados de las pinturas y grabados con explicaciones interactivas.
- 🏺 Información sobre la historia y el contexto arqueológico de la cueva.
📌 Consejo: Si planeas hacer la visita en persona, ver la versión virtual antes puede ayudarte a identificar mejor las pinturas y grabados cuando estés allí.
⚠️ NOTA IMPORTANTE: La web donde se realizaba la visita virtual actualmente no funciona, por lo que habrá que esperar a que la vuelvan a activar.
🎒 Consejos para la visita: Qué llevar y qué esperar
Para aprovechar al máximo la visita a la Cueva del Buxu, es importante ir preparado.
📌 Qué llevar:
- Calzado cómodo y con buena suela → La subida a la cueva tiene una ligera pendiente y puede estar resbaladiza.
- Ropa de abrigo → La temperatura en la cueva es baja, entre 8 y 12°C.
- Linterna pequeña (opcional) → Aunque la iluminación es suficiente, algunos visitantes prefieren llevar una propia.
📌 Qué esperar:
- La visita se realiza en grupos muy pequeños, lo que permite una experiencia más personal.
- No se permite hacer fotos ni vídeos dentro de la cueva.
- La guía ayuda a identificar las pinturas y grabados, ya que algunas son difíciles de ver a simple vista.
🔎 Consejo extra: Antes de ir, consulta la previsión meteorológica, ya que el camino de acceso puede volverse complicado si ha llovido.
❓ Preguntas frecuentes sobre la Cueva del Buxu
📍 ¿Dónde está la Cueva del Buxu?
Se encuentra en Cardes, a 3 km de Cangas de Onís (Asturias).
🚗 ¿Cómo se llega a la cueva?
En coche hasta el parking indicado y luego a pie 900 metros por un sendero.
🎟 ¿Es necesario reservar?
Sí, la visita es con reserva previa y el aforo está muy limitado.
⏳ ¿Cuánto dura la visita?
Aproximadamente 1 hora, incluyendo las explicaciones de la guía.
📷 ¿Se pueden hacer fotos dentro de la cueva?
No, para proteger las pinturas rupestres está prohibido hacer fotografías.
💰 ¿Cuánto cuesta la entrada?
El precio actual es de 3.13€ Adultos y 1.62€ de 7 a 12 años y +65 años. Si la visitas el Miércoles es gratis. Se recomienda consultar la web oficial para información actualizada.