
A orillas del río Besaya, en el corazón de Cantabria, se encuentra Cartes, uno de los pueblos con más encanto y tradición de la comunidad. Declarado Conjunto Histórico, pasear por sus calles adoquinadas es como viajar al pasado, entre casonas montañesas, escudos heráldicos, balcones floridos y un ambiente que mezcla historia y vida local.
Cartes es conocido especialmente por su cuidada arquitectura, por sus eventos culturales como la Navidad o la Noche de las Velas, y por ser un excelente punto de partida para descubrir los alrededores de Torrelavega, Riocorvo, Viérnoles o Yermo. Además, ha sabido preservar su esencia mientras se adapta al turismo de calidad.
En este artículo te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Cartes, con especial atención a sus joyas arquitectónicas, su ambiente navideño y las fiestas más destacadas.
Tabla de contenido
- Dónde está Cartes y cómo llegar
- Qué ver en Cartes, Cantabria
- Conjunto Histórico de Cartes y su arquitectura montañesa
- Torreón de Cartes: el símbolo medieval del pueblo 🏰
- Fuente Histórica de Cartes ⛲
- Ayuntamiento de Cartes – Casona Quijano-Rasa 🏰
- Capilla de la Divina Pastora ⛪
- Casona Obregón 🏰
- Casa de La Puente 🏠
- Casona de Oviedo 🏠
- Casona del Capitán Miguel Velarde ⚔️
- Palacete Puebla de los Ángeles 🏡
- Casona de los Maladino 🛡
- Ermita de San Roque ⛪
- Casona Quijano-Mier 🏰
- Casona de Doña Melchora Quijano 🏰
- Parque de La Viesca y Parque del Ansar 🌲
- Fiestas y eventos destacados en Cartes 🎉
- Dónde comer en Cartes 🍽️
- Dónde alojarse en Cartes: Opciones para dormir con encanto 🏡
- Qué ver cerca de Cartes: Pueblos y rincones con encanto 🗺
- Preguntas Frecuentes
- También te puede interesar
- Cueva del Buxu: Arte rupestre en el corazón de Asturias
- La Riera (Cangas de Onís): Qué ver y por qué visitarlo
- Lagos de Covadonga: El paraíso natural de los Picos de Europa
- Covadonga, el santuario sagrado de Asturias ✝
- Cangas de Onís, la puerta de los Picos de Europa
- Cueva del Queso de Cabrales: experiencia única en Asturias
- Camarmeña, el pueblo con unas increíbles de los Picos de Europa
- Ruta del Cares: La joya del senderismo en los Picos de Europa
- Bulnes, Asturias: Qué ver y cómo llegar al pueblo más bonito de los Picos de Europa
- [RUTA] de Poncebos a Bulnes por la Canal del Texu
Dónde está Cartes y cómo llegar
Cartes se ubica en la comarca del Besaya, a solo 3 kilómetros de Torrelavega y a menos de 30 minutos en coche desde Santander. Su ubicación estratégica lo convierte en una parada ideal tanto para quienes viajan hacia el interior de Cantabria como para los que recorren la costa.
Puedes llegar en coche fácilmente a través de la autovía A-67, tomando la salida hacia Cartes. También hay conexión mediante tren de cercanías (FEVE), con parada en la vecina estación de Tanos. Para quienes prefieran el autobús, varias líneas regionales conectan con Torrelavega y Santander.
Cartes es un lugar perfecto para recorrer a pie. Hay varias zonas de aparcamiento y, en cuestión de minutos, estarás disfrutando de su casco histórico sin prisas y sin agobios.
Qué ver en Cartes, Cantabria
Cartes no es grande, pero cada rincón guarda una historia. Su cuidado conjunto urbano, los escudos en las fachadas, sus fuentes y capillas, y su entorno natural lo convierten en un lugar especial.
Conjunto Histórico de Cartes y su arquitectura montañesa

El casco antiguo de Cartes está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1985, y no es para menos. Sus calles adoquinadas, su entramado compacto de casas de piedra y la gran cantidad de escudos nobiliarios que decoran las fachadas, lo convierten en uno de los pueblos mejor conservados de Cantabria.
El eje principal es la calle por donde transcurría el antiguo Camino Real, flanqueada por casonas montañesas de los siglos XVII y XVIII. Muchas de estas casas tienen balcones corridos de madera, rejas de forja y portones con herrajes antiguos. Las construcciones están alineadas, generando una estética uniforme y cuidada, casi cinematográfica.
Pasear por este tramo es un deleite visual. Además, muchas de las viviendas han sido restauradas con mucho mimo y algunas albergan actualmente bares, tiendas o alojamientos rurales, lo que da vida al pueblo sin restarle autenticidad.
Este conjunto refleja el esplendor de Cartes durante los siglos de mayor auge, especialmente en la época de los hidalgos y la nobleza rural, cuando la localidad era un importante punto de paso entre la meseta y la costa cantábrica.
Torreón de Cartes: el símbolo medieval del pueblo 🏰

El Torreón de Cartes es uno de los elementos más emblemáticos del pueblo. Construido en el siglo XV, esta torre de planta cuadrada fue parte del sistema defensivo medieval que protegía el paso por el Camino Real.
De estilo sobrio y robusto, está levantado en sillería caliza y cuenta con cuatro alturas y una cubierta a cuatro aguas. En su fachada principal aún puede verse el arco de medio punto de su entrada y pequeñas saeteras que recuerdan su función defensiva.
Actualmente, el torreón está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y se ha convertido en un símbolo del patrimonio histórico de Cartes. Su entorno ha sido acondicionado para pasear y suele ser protagonista en celebraciones como las jornadas medievales.
Fuente Histórica de Cartes ⛲

En la parte sur del pueblo y junto al arroyo del barranco del Canal del Oso nos encontramos con una fuente de piedra. Sobre su caño se puede ver una placa donde se puede leer lo siguiente: Año de 1804 – Reedificada en 1845.
Aunque históricamente su agua provenía de algún manantial, actualmente el agua proviene de la red pública, por lo que el agua está tratada y se puede beber. No tengo más información, pero no está de más incluirla en la lista.
Ayuntamiento de Cartes – Casona Quijano-Rasa 🏰

En pleno corazón del conjunto histórico de Cartes se encuentra el actual Ayuntamiento, ubicado en la Casona de los Quijano-Rasa, una edificación que data del siglo XVI. Esta antigua casa solariega fue levantada por Don Pedro Sánchez de Quijano sobre el solar de la antigua Casa de la Vega, conservando aún su fachada norte original.
Uno de sus elementos más destacados es su arco de ingreso de medio punto, así como su espectacular escudo heráldico fechado en 1568. Este escudo muestra una impresionante composición que incluye torres, luceros, flores de lis, una caldera y un árbol de sinople, soportado por dos leones rampantes. También contiene el lema de los Rasa, con símbolos alusivos a la victoria militar de su promotor.
Hoy en día, este edificio no solo conserva su valor histórico y artístico, sino que sigue teniendo una gran relevancia como sede del gobierno municipal.
Capilla de la Divina Pastora ⛪

La Capilla de la Divina Pastora es uno de los tesoros menos conocidos de Cartes, pero no por ello menos valiosos. Este templo privado, protegido con el máximo nivel de conservación patrimonial, destaca por una mezcla arquitectónica que va del siglo XV al XVIII.
Su elegante fachada barroca, su cúpula de yesería y sus lucernarios originales son verdaderas joyas de la arquitectura religiosa popular. Además, la capilla fue clave para la comunidad tras la Guerra Civil, ya que durante décadas sirvió como el principal lugar de culto público tras la quema de la iglesia parroquial.
Una talla moderna en madera de cedro del Líbano, que rinde homenaje a la imagen quemada en tiempos de guerra, preside hoy el altar. Su singularidad arquitectónica y su historia la convierten en una parada imprescindible en Cartes.
Casona Obregón 🏰

Construida en el siglo XVII, la Casona Obregón forma parte del legado arquitectónico que jalona el casco histórico de Cartes. Destaca por su sobriedad, elegancia y por un gran escudo de armas que preside su fachada. Se trata de un edificio que perteneció a una de las familias más influyentes de la comarca.
La casona combina sillería en las esquinas, forjados en los balcones, y un entorno perfectamente integrado con el resto de construcciones nobles de la zona. Actualmente alberga actividades sociales y culturales, manteniendo su vinculación con la vida del municipio.
Casa de La Puente 🏠

La Casa de La Puente es otra de las casas señoriales que conserva todo el encanto de la arquitectura montañesa tradicional. Destaca por su portón en arco de medio punto, balcones de hierro forjado y un escudo de armas con simbología heráldica propia.
Se encuentra en la parte sur del Camino Real, perfectamente alineada con el resto de edificaciones históricas. Aporta al conjunto una sensación de continuidad histórica y es especialmente llamativa por su buen estado de conservación y elegancia formal.
Casona de Oviedo 🏠

La Casona de Oviedo, de origen barroco, muestra un equilibrio perfecto entre sobriedad y nobleza. Posee una fachada robusta, decorada con escudos y elementos arquitectónicos típicos del siglo XVIII. Su nombre hace referencia a su vinculación con familias provenientes del entorno asturiano.
Como muchas otras casonas de Cartes, está construida en piedra de sillería, y conserva la estructura original casi intacta, lo que la convierte en un ejemplo fiel de la vivienda señorial cántabra.
Casona del Capitán Miguel Velarde ⚔️

Esta casona, fechada en el año 1776, es una de las más representativas del barroco civil en Cartes. Fue mandada construir por el Capitán Miguel Velarde, figura militar relevante en la historia del municipio. El edificio es de tres alturas, con una gran portada central y balcones de hierro forjado.
Su fachada principal está presidida por un gran escudo de armas en el que figuran los emblemas del linaje Velarde. Se ubica estratégicamente junto al Camino Real y es uno de los edificios que más destaca en la fisonomía del pueblo.
Palacete Puebla de los Ángeles 🏡

Este palacete de finales del siglo XIX rompe con la estética tradicional montañesa y apuesta por una arquitectura más burguesa y afrancesada. Sus grandes ventanales, sus molduras decorativas y el jardín que lo rodea lo diferencian del resto de casas nobles de la villa.
Actualmente, se encuentra bien conservado y representa la transición entre la aristocracia rural y las nuevas clases sociales que emergieron con la industrialización de la región.
Casona de los Maladino 🛡

La Casona de los Maladino destaca por sus formas regulares y su robusta presencia. Construida en piedra de sillería y rematada con un gran alero, esta edificación es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura solariega del siglo XVIII.
Su escudo heráldico y su portal en arco son testigos de la importancia social de esta familia dentro del entramado nobiliario de Cartes. A pesar de su antigüedad, se encuentra en un estado bastante aceptable de conservación.
Ermita de San Roque ⛪

La Ermita de San Roque, situada a las afueras del núcleo urbano, es una construcción religiosa modesta, de planta rectangular y tejado a dos aguas. Se cree que su origen se remonta al siglo XVIII, aunque ha sido reformada en diversas ocasiones.
Rodeada de árboles y vegetación, es un lugar ideal para dar un pequeño paseo y disfrutar de la tranquilidad. Cada año, durante las fiestas patronales, se convierte en el epicentro de las celebraciones populares.
Casona Quijano-Mier 🏰

Se trata de una vivienda noble del siglo XVII con estructura rectangular, tres alturas y un gran escudo de armas que delata la nobleza de sus antiguos moradores. La Casona Quijano-Mier tiene un estilo sobrio y elegante, perfectamente en consonancia con las demás edificaciones del conjunto histórico.
El edificio conserva elementos originales como los canecillos de madera bajo el alero y una entrada principal con portón de madera decorado. Es otra joya escondida que nos permite entender la importancia de Cartes en el pasado.
Casona de Doña Melchora Quijano 🏰

Esta casona es singular tanto por su nombre como por su historia. La Casona de Doña Melchora Quijano es una de las pocas viviendas históricas de Cartes que lleva el nombre de una mujer, hecho poco común en el registro patrimonial.
Su fachada es sobria y elegante, con un diseño simple y limpio. Aunque menos ornamentada que otras, destaca por su porte señorial y su historia vinculada a la vida civil y cultural del municipio.
Parque de La Viesca y Parque del Ansar 🌲

Los parques de La Viesca y El Ansar ofrecen una alternativa natural dentro del municipio. El primero, situado en las inmediaciones del río Besaya, es ideal para rutas a pie o en bicicleta. Se trata de un bosque de ribera perfectamente acondicionado para el ocio y el deporte.
El Parque del Ansar, por su parte, está más cercano al núcleo urbano y es un espacio ajardinado perfecto para descansar o hacer un picnic. Ambos parques forman parte del equilibrio perfecto entre naturaleza y patrimonio que define a Cartes.
Fiestas y eventos destacados en Cartes 🎉
Aunque Cartes es conocido por su impresionante conjunto histórico y su patrimonio arquitectónico, no hay que subestimar el valor de su vida cultural. A lo largo del año se celebran diferentes fiestas que combinan tradición, participación vecinal y un ambiente muy especial que llena de color las calles empedradas del municipio.
En los últimos años, Cartes se ha consolidado como uno de los destinos más navideños de Cantabria. Durante el mes de diciembre, las calles del pueblo se transforman por completo con una decoración espectacular que incluye luces, árboles, música, villancicos y actividades para toda la familia.
La villa se convierte en un escenario casi mágico donde se realizan mercadillos navideños, conciertos, talleres infantiles y pasacalles temáticos. Muchos visitantes se acercan solo para pasear por su conjunto histórico iluminado y disfrutar de un chocolate caliente en alguno de sus bares mientras suena música navideña de fondo.
Es un evento que se ha popularizado mucho gracias a las redes sociales y que ha puesto a Cartes en el mapa como uno de los pueblos más bonitos para visitar en Navidad.
Fiesta de San Cipriano 🔔
El 16 de septiembre se celebra la Fiesta de San Cipriano, patrón de la localidad. Esta festividad tiene un carácter más religioso y tradicional, aunque también incluye actividades lúdicas como concursos, romerías, música en directo y fuegos artificiales. Es uno de los días grandes para los vecinos de Cartes y también una ocasión estupenda para conocer la cultura local desde dentro.
Mercado de Época y Jornadas Medievales 🏰
Uno de los eventos más esperados por los amantes de la historia y el turismo cultural son las Jornadas Medievales de Cartes, que suelen celebrarse a finales de primavera o durante el verano. En estas jornadas, el centro histórico se viste con banderolas, pendones, puestos de artesanía, espectáculos de cetrería y representaciones teatrales.
El mercado de época recrea la vida cotidiana de la villa en siglos pasados, con personajes disfrazados, tabernas y exhibiciones tradicionales. Es una ocasión perfecta para descubrir Cartes en un ambiente diferente y muy fotogénico.
Dónde comer en Cartes 🍽️
Una de las mejores formas de conocer Cartes es a través de su cocina. A pesar de su tamaño, este pintoresco pueblo ofrece varias opciones para disfrutar de la gastronomía cántabra en un entorno acogedor y con gran atención al detalle.
Restaurantes recomendados en Cartes
Entre los locales más valorados se encuentran los siguientes, todos ellos extraídos de la web oficial de turismo del municipio:
- Restaurante La Venta de Cartes
Con un ambiente rústico y familiar, es ideal para degustar guisos tradicionales, carnes a la brasa y menús del día muy completos. Tiene una terraza perfecta para los días soleados. - Mesón La Robleda
Conocido por sus raciones abundantes y sus platos de cuchara, como cocido montañés o alubias rojas. El trato cercano y la buena relación calidad-precio lo convierten en uno de los preferidos por locales y visitantes. - Restaurante El Mirador de Cartes
Especializado en carnes y pescados, ofrece también menú degustación y platos algo más elaborados, perfectos para una comida más especial. - La Ermita de Cartes
Un restaurante con cocina moderna que mezcla tradición y toques innovadores. Su carta cambia según temporada, adaptándose a los productos frescos del entorno.
Más detalles sobre cada local y sus ubicaciones exactas pueden consultarse en turismocartes.es/donde-comer.
Platos típicos que puedes probar
En Cartes, como en gran parte de Cantabria, destacan platos de cocina casera con productos locales de calidad. Algunos imprescindibles:
- Cocido montañés: contundente y sabroso, ideal en días fríos.
- Anchoas de Cantabria: perfectas como entrante.
- Quesada pasiega y sobaos: dulces típicos que no pueden faltar al final de la comida.
- Rabas: imprescindibles para un picoteo o aperitivo.
Consejos para comer en Cartes
- Reserva con antelación en temporada alta, puentes o eventos como la Navidad y la Noche de las Velas.
- Si prefieres algo informal, algunas tabernas ofrecen tapas y vinos locales.
- La mayoría de locales admiten pago con tarjeta, pero llevar algo de efectivo nunca está de más.
Dónde alojarse en Cartes: Opciones para dormir con encanto 🏡
Aunque Cartes no es un municipio muy grande, cuenta con alojamientos con mucho encanto que lo convierten en un buen lugar para hacer base y recorrer la comarca. Aquí te presentamos algunas opciones disponibles actualmente, basadas en los resultados reales de plataformas como Booking y la web de turismo local:
Casas rurales y alojamientos con encanto
- Posada La Capía
Una acogedora posada rural situada en una casa cántabra restaurada. Cuenta con habitaciones decoradas al estilo tradicional, jardín y desayuno incluido. Perfecta para una escapada tranquila. - El Rincón de Cartes
Este alojamiento se encuentra en una típica casona de piedra y ofrece apartamentos con cocina completa, ideales para familias o estancias más largas. Tiene valoraciones muy altas por su comodidad y ubicación céntrica. - Posada La Layla
Aunque se encuentra en las afueras de Cartes, es una opción excelente si buscas vistas al campo, tranquilidad absoluta y trato familiar. - Apartamentos turísticos El Ansar
Modernos, cómodos y bien equipados. Están junto al Parque El Ansar, ideales para quienes viajan con niños o mascotas.
¿Dónde buscar y reservar?
Puedes encontrar estas opciones y muchas más a través de plataformas como:
- Booking.com
- Web oficial de turismo de Cartes: turismocartes.es/donde-alojarse
Consejos para alojarte en Cartes
- Reserva con antelación si vas a visitar Cartes en fechas señaladas como Navidad o la Noche de las Velas, ya que el alojamiento puede escasear.
- Muchos alojamientos son pequeños y familiares, lo que mejora la experiencia, pero también significa que se llenan rápido.
- Si no encuentras alojamiento en el propio Cartes, puedes mirar en Torrelavega (a 5 minutos en coche), donde hay muchas más opciones disponibles.
Qué ver cerca de Cartes: Pueblos y rincones con encanto 🗺
Cartes se encuentra en una ubicación privilegiada, lo que permite hacer excursiones rápidas a algunos de los pueblos más bonitos del interior de Cantabria. Si tienes tiempo, te recomendamos que alargues tu visita con alguno de estos destinos cercanos:
Riocorvo 🏘
A solo unos minutos caminando desde Cartes se encuentra Riocorvo, un pequeño pueblo declarado Bien de Interés Cultural por su conjunto histórico-artístico. Destacan sus casas blasonadas, calles empedradas y una atmósfera que parece detenida en el tiempo. No te pierdas la Casona de los Velarde, la Casa de los Púlpitos o la Capilla de San José, además de sus eventos como la mágica Noche de las Velas.
Torrelavega 🏞
La segunda ciudad más importante de Cantabria se encuentra a menos de 10 minutos en coche. Aunque es más urbana, Torrelavega tiene zonas comerciales, bares, restaurantes y parques. También es un buen lugar para alojarse si quieres estar cerca de Cartes con más servicios a mano.
Viérnoles 🕍
Un pueblo discreto, pero con un importante legado patrimonial. Entre sus atractivos destacan la Iglesia de San Román, la Casa de Sánchez Bustamante, la Casona de la Mora o el Barrio de Paramenes, que te invita a pasear con calma. Ideal para una escapada de una hora desde Cartes.
Santillana del Mar
Uno de los pueblos más turísticos y conocidos de Cantabria, famoso por su arquitectura medieval, la Colegiata de Santa Juliana y sus calles empedradas. Se encuentra a unos 15-20 minutos en coche y es una visita casi obligada si estás en la zona.
¿Tienes coche? Entonces no dudes en explorar los Valles Pasiegos o incluso acercarte a Santander, a solo 25 minutos por autovía.
Preguntas Frecuentes
Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes que tienen los viajeros antes de visitar Cartes. ¡Toma nota!
Cartes está muy bien comunicado. Se encuentra a solo 25 km de Santander y a unos 5 minutos de Torrelavega. Puedes llegar fácilmente en coche por la A-67 (Autovía de la Meseta) o utilizar transporte público desde Santander o Torrelavega.
Durante la Navidad, Cartes se transforma en una villa mágica. El casco histórico se llena de luces, decoraciones navideñas y ambiente festivo. Destaca su mercado navideño, las calles iluminadas y la popular Noche de las Velas, uno de los eventos más especiales del año.
En Cartes puedes encontrar varios restaurantes de comida tradicional cántabra. Algunos recomendados incluyen La Abacería de la Salceda, El Hostal de Cartes o Mesón El Palacio. Muchos ofrecen platos típicos como cocido montañés, carnes a la brasa o quesadas pasiegas de postre.
Sí, y muy notable. El Conjunto Histórico de Cartes está declarado Bien de Interés Cultural. Paseando por el centro verás numerosas casas blasonadas, casonas solariegas, la Capilla de la Divina Pastora, el Ayuntamiento (Casona Quijano-Rasa) y muchas otras joyas arquitectónicas.
Sí, puedes disfrutar de un agradable paseo por el Parque de la Viesca, que discurre junto al río Besaya. Es una zona verde ideal para caminar, hacer picnic o simplemente relajarte rodeado de naturaleza.
Cartes está cerca de varios pueblos con mucho encanto: Riocorvo, Viérnoles, Santillana del Mar y por supuesto, Torrelavega. Todos están a menos de 20 minutos en coche.