Ubicado en el hermoso valle de Toranzo, Alceda es un pequeño pueblo de Cantabria que sorprende por su riqueza histórica y su encanto rural. Este destino, a menudo pasado por alto, esconde un valioso patrimonio arquitectónico en forma de casas blasonadas, palacios históricos y un impresionante parque natural.
Si buscas una escapada tranquila rodeada de naturaleza y cultura, Alceda es una opción perfecta. Desde su famoso balneario hasta su conexión con Ontaneda, su pueblo vecino, este rincón cántabro tiene mucho que ofrecer a los visitantes.
Dónde está Alceda y cómo llegar 📍
Alceda se encuentra en el municipio de Corvera de Toranzo, en el corazón del valle de Toranzo, Cantabria. Su privilegiada ubicación lo convierte en un destino accesible para quienes viajan desde diferentes puntos de la región.
🚗 Cómo llegar a Alceda:
- Desde Santander: 50 km (45 min en coche) por la carretera N-623.
- Desde Burgos: 110 km (1h 30 min en coche) por la N-623.
- Desde Madrid: 370 km (4h en coche) por la A-1.
- En transporte público: Existen líneas de autobuses que conectan Alceda con Santander. Los lleva la empresa Alsa y podrás buscar su parada como «Ontaneda».
Qué ver en Alceda 🏛️
A pesar de su pequeño tamaño, Alceda cuenta con un rico patrimonio histórico y arquitectónico. A continuación, te mostramos los principales puntos de interés.
Palacio de Rueda-Bustamante 🏰

Ubicado en el corazón de Alceda, el Palacio de Rueda-Bustamante es una imponente construcción del siglo XVII que perteneció a la familia Rueda-Bustamante, una de las más influyentes de la zona. Destaca por su imponente torre, conocida como la Torre de Rueda-Bustamante, que fue en su origen una fortificación defensiva.
El edificio conserva su estructura original con una fachada de piedra que alberga un majestuoso escudo familiar en la entrada. Durante siglos, este palacio sirvió como residencia de la familia y como punto estratégico en la comarca.
Actualmente, se encuentra en estado de deterioro y ha sido incluido en la Lista Roja del Patrimonio por Hispania Nostra, lo que significa que corre peligro de desaparición si no se toman medidas de restauración.
Palacio de Mercadal 🏡

El Palacio de Mercadal es otro de los tesoros arquitectónicos de Alceda. Construido en el siglo XVIII, es un edificio de gran elegancia que destaca por su cuidada ornamentación y su perfecta integración en el entorno rural cántabro.
Fue propiedad del Marqués de Mercadal y, a diferencia de otros palacios de la región, presenta una influencia neoclásica en su diseño. Su fachada principal está decorada con balcones de forja y un gran escudo con las armas de la familia.
En la actualidad, el palacio ha sido restaurado y adaptado para el turismo rural, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de alojarse en un entorno histórico con todas las comodidades modernas.
Casa-Torre de los Ruiz-Bustamante 🏠

La familia Ruiz-Bustamante fue una de las más influyentes en Cantabria, y su casa solariega en Alceda da testimonio de su poder. Se trata de una edificación fortificada, con una torre que servía tanto de residencia como de defensa.
Este palacio, de planta rectangular y dos alturas, conserva su estructura original con un gran escudo de la familia en la entrada. Su historia está ligada a los Ruiz-Bustamante, una familia con fuertes lazos en la administración real y la iglesia.
Actualmente, la edificación sigue en pie, aunque ha sufrido modificaciones a lo largo de los años.
Casona de la Mora 🏡

La Casona de la Mora es una de las edificaciones más representativas de Alceda. Se construyó en el siglo XVII y perteneció a Juan Mora y Villegas, un caballero de la Orden de Santiago que desempeñó un papel importante como correo mayor real en Nápoles.
Este edificio de dos plantas destaca por su escudo de armas, situado en la fachada principal, y por sus dos arcos en el zaguán, un detalle arquitectónico poco común en la zona.
A pesar de los años, la Casona de la Mora se mantiene en un estado aceptable y sigue siendo un ejemplo del esplendor de la arquitectura montañesa de la época.
Casona de los Ceballos 🏡

Otro de los edificios notables en Alceda es la Casona de los Ceballos, también conocida como Torre de Ceballos. Fue una de las principales residencias de esta familia noble y se cree que data del siglo XV.
Esta casona se caracteriza por su robusta construcción en piedra y su escudo heráldico en la fachada. Se trata de una torre señorial de origen medieval, que con el tiempo se transformó en residencia nobiliaria.
Actualmente, la Casona de los Ceballos forma parte del patrimonio histórico de Cantabria y es uno de los puntos más fotografiados del pueblo.
Iglesia de San Pedro de Alceda ⛪

La Iglesia de San Pedro de Alceda es el principal templo religioso del pueblo y una muestra de la arquitectura barroca montañesa.
- Historia: Construida en el siglo XVII, ha sido restaurada en varias ocasiones.
- Arquitectura: Cuenta con una torre campanario, un pórtico de piedra y una serie de retablos barrocos en su interior.
- Curiosidad: En su fachada principal se puede ver un escudo heráldico que simboliza la influencia de las familias nobles de Alceda.
Molino de la Flor y Lavaderos tradicionales 🌊

El Molino de la Flor es una de las construcciones más emblemáticas de Alceda. Este antiguo molino harinero formaba parte de la vida cotidiana del pueblo, ya que en él se molía el grano para la producción de harina.
El molino es un claro ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona, con muros de piedra y un sistema hidráulico que aprovechaba la fuerza del agua para mover sus ruedas. Aunque ya no está en funcionamiento, su estructura se mantiene en pie como testimonio del pasado agrícola e industrial de Alceda.

Junto al molino, se encuentran los lavaderos tradicionales, que eran utilizados por las mujeres del pueblo para lavar la ropa antes de que existiera el agua corriente en las casas. Hay dos tipos de lavaderos en Alceda:
- Un lavadero más antiguo, de piedra, situado junto al molino.
- Otro más moderno, que se construyó posteriormente para mejorar las condiciones de higiene.
Estos lavaderos, hoy en día restaurados, forman parte del patrimonio etnográfico de Cantabria y nos transportan a una época en la que la vida giraba en torno al río y sus recursos naturales.
Parque de Alceda 🌳

El Parque de Alceda es un gran espacio verde de más de 7 hectáreas que se ha convertido en el pulmón del municipio y en uno de los lugares más agradables para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Este parque destaca por su gran variedad de árboles, entre los que se encuentran robles, castaños y hayas. Su diseño está pensado para el descanso y el ocio, con senderos bien señalizados, bancos, un estanque y zonas ajardinadas con mesas donde podrás comer al aire libre.
Una de sus principales atracciones es el circuito de tirolinas y aventura, una actividad ideal para familias y amantes de la naturaleza. Además, el parque cuenta con mesas de picnic junto al río Pas, donde los visitantes pueden disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeados de un entorno natural espectacular.
El Parque de Alceda es un lugar perfecto para desconectar del bullicio y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza cántabra.
Balneario de Alceda 🏛♨️

El Balneario de Alceda es una de las joyas turísticas del municipio y uno de los principales reclamos para los visitantes que buscan relajarse en sus aguas termales.
Este balneario tiene su origen en el siglo XIX y ha sido un importante centro de salud gracias a sus aguas mineromedicinales, que fluyen a una temperatura constante de 26°C. Se dice que estas aguas son beneficiosas para tratar problemas reumatológicos, respiratorios y dermatológicos.
El complejo cuenta con diversas instalaciones, como piscinas de agua termal, spa, saunas y tratamientos terapéuticos. Además, su ubicación en plena naturaleza lo convierte en un lugar ideal para el descanso y la desconexión.
A día de hoy, el Balneario de Alceda sigue en funcionamiento y es uno de los destinos favoritos en Cantabria para quienes buscan bienestar y relax.
🔗 Más información y reservas: Balneario de Alceda
Dónde comer en Alceda 🍽
A pesar de ser un pueblo pequeño, Alceda cuenta con varias opciones para disfrutar de la gastronomía cántabra. En la zona y alrededores, encontrarás restaurantes donde degustar platos tradicionales como el cocido montañés, carnes a la parrilla o postres caseros típicos de la región.
Entre las opciones más recomendadas se encuentran:
- Restaurante El Parque – Ubicado en un entorno natural junto al Parque de Alceda, este restaurante es una opción excelente para probar cocina casera con productos de calidad. Sus especialidades incluyen guisos tradicionales y carnes a la brasa.
- Mesón La Fuentona – Un lugar con encanto rústico que ofrece platos tradicionales de Cantabria con un toque casero. Destacan sus tablas de embutidos y quesos, además de sus postres caseros.
- Asador Casa César – Conocido por su ambiente acogedor y su excelente parrilla de carnes, es una opción ideal para los amantes de la comida contundente y de calidad.
- Opciones en Ontaneda – Justo al lado de Alceda, en Ontaneda, hay más variedad de restaurantes, donde destacan las casas de comida tradicional y los bares con raciones típicas de la zona.
- Picnic – Otra opción para comer en Alceda es llevarte tu propio bocadillo. Nosotros comimos en un merendero junto al río aunque también tenéis la opción de comer en el parque de Alceda.
Si buscas algo más informal, también hay bares y cafeterías donde tomar un café o una tapa.
Consejos para visitar Alceda 🏕
Si planeas visitar Alceda, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- ✅ Mejor época para ir: Primavera y otoño, cuando el clima es más agradable.
- ✅ Aparcamiento: Hay zonas de estacionamiento cerca del parque y del balneario.
- ✅ Ropa recomendada: Si visitas el parque o el río, lleva calzado cómodo y ropa de abrigo en invierno.
- ✅ Movilidad: El pueblo es pequeño y se puede recorrer fácilmente a pie.
- ✅ Balneario: Reserva con antelación si quieres disfrutar de sus aguas termales.
Qué ver cerca de Alceda 🔍
Si quieres explorar los alrededores, aquí tienes algunos lugares de interés cercanos:
- Ontaneda: Pueblo vecino con arquitectura montañesa y pastelerías tradicionales.
- Churrón de Borleña: Ruta agradable para ver una bonita cascada. Pregunta a los lugareños antes de ir, ya que no siempre tiene agua.
- Puente Viesgo: Conocido por sus cuevas prehistóricas y su balneario.
- Cueva del Castillo: Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Cantabria.
- Valles Pasiegos: Paisajes naturales impresionantes y senderos ideales para el senderismo.
- La Pirámide de los Italianos: Un lugar histórico en un bonito entorno.