Torre de Estrada en Cantabria: Historia, arquitectura y consejos para tu visita

Enclavada en el municipio de Val de San Vicente, en el occidente de Cantabria, la Torre de Estrada es uno de esos vestigios medievales que pasan desapercibidos para muchos, pero que encierran siglos de historia, linaje y poder. Aunque hoy no es una torre visitable por dentro, su presencia imponente, el entorno que la rodea y su valor arquitectónico la convierten en un interesante punto de parada para quienes se encuentran explorando la zona.

Desde el primer vistazo, llama la atención su ubicación ligeramente elevada y un acceso en curva que, como veremos, añade un atractivo estético poco común en este tipo de edificaciones. Aunque no sea uno de los destinos turísticos más conocidos de Cantabria, su historia merece ser contada, y si estás cerca, bien puede ser una visita rápida pero enriquecedora.

Historia de la Torre de Estrada

Torre Estrada
Torre de Estrada

La Torre de Estrada fue construida en el siglo XIV y representa un típico ejemplo de torre señorial medieval cántabra. Su historia está profundamente ligada a la familia Estrada, una de las casas nobiliarias más influyentes del norte de España en la Edad Media. La torre no solo era una residencia defensiva, sino también un símbolo de poder y control sobre el territorio.

En su tiempo, formaba parte de un conjunto mayor, que incluía una muralla y una capilla adyacente, lo que refuerza su función más allá de lo militar. La capilla fue mandada construir por Fernando de Estrada y desempeñaba también una función sepulcral, lo cual da idea de la importancia del linaje.

Durante siglos, la torre sirvió como centro de control de las tierras del entorno y como núcleo de poder feudal. A pesar de los embates del tiempo y los cambios estructurales, ha sobrevivido con su forma original bastante reconocible, algo poco frecuente en este tipo de construcciones.

Además, aparece referenciada en el inventario de fortificaciones medievales de Cantabria y en estudios especializados como el de CastillosNet, lo que certifica su relevancia dentro del conjunto histórico-artístico de la región.

Arquitectura y características destacadas

Entrada de la Torre Estrada
Entrada de la Torre de Estrada

La Torre de Estrada presenta la típica estructura de las torres medievales cántabras: planta cuadrada, muros de piedra gruesos y una altura de aproximadamente tres plantas. Aunque no se conserva su coronación original, sí se aprecian claramente los vanos, los matacanes y las saeteras defensivas.

Un detalle curioso que destaca respecto a otras torres similares es el camino de acceso en curva, que se convierte en uno de sus mayores encantos visuales. Desde una perspectiva fotográfica, ese acceso aporta profundidad, simetría y cierto aire misterioso que la hace muy atractiva para los amantes de la arquitectura medieval.

También llama la atención el hecho de que originalmente estuviera rodeada por una cerca o muralla, lo cual es menos habitual en torres aisladas. Esto indica que el conjunto tenía un propósito más ambicioso y funcional, probablemente como centro administrativo y militar de la zona.

Actualmente, la torre se encuentra en proceso de rehabilitación, aunque su estado estructural es sólido. La restauración busca conservar los elementos originales y frenar el deterioro, pero aún no se ha abierto al público, lo que limita la experiencia a su entorno y observación exterior.

Estado actual y visitas

Torre de Estrada
Torre de Estrada

Hoy en día, la Torre de Estrada no está abierta al público y se encuentra en una fase de obras de consolidación. Aun así, merece la pena acercarse si estás por la zona. La sensación al contemplarla desde su camino de acceso es única, y el entorno rural que la rodea le aporta una tranquilidad muy especial.

«En nuestro caso visitamos la Torre de Estrada ya que nos quedaba de camino hacia otros lugares de la zona. Del exterior de la torre llama la atención el camino de acceso en curva que le da un toque estético que no hemos visto en otras torres. Sin ese camino perdería parte del encanto que tiene este lugar.»

Este tipo de visita es ideal para quien disfruta con la arquitectura militar antigua, los lugares con historia o simplemente busca un pequeño desvío fuera de las rutas turísticas masificadas. Eso sí, como bien señalas en tu experiencia, si no estás en la zona o no te interesan especialmente las torres medievales, puede que no valga la pena desviarse expresamente.

«Al no estar abierta al público y encontrarse en obras no podemos dar una opinión más completa. En definitiva: si pasas cerca te recomiendo visitarla aunque sea por fuera, pero si no está dentro del itinerario, quizá no sea la mejor idea acercarse, salvo que te gusten mucho este tipo de edificaciones.»

Cómo llegar a la Torre de Estrada

Cómo llegar a la Torre Estrada
Cómo llegar a la Torre Estrada

La torre se encuentra en el municipio de Val de San Vicente, cerca del núcleo de Muñorrodero. Si vienes por la autovía A-8, puedes tomar la salida 272 (Pesués) y seguir las indicaciones hacia Estrada. El acceso es por carretera secundaria, y aunque está bien señalizado, conviene llevar GPS o Google Maps para evitar desvíos innecesarios.

El último tramo se recorre a pie desde una pequeña explanada donde se puede dejar el coche. El entorno es completamente rural y tranquilo, perfecto para una caminata corta y silenciosa.

Qué ver cerca de la Torre de Estrada

Si estás planeando una visita a la Torre de Estrada, te conviene saber que hay otros puntos interesantes en los alrededores:

En este vídeo te mostramos la ruta que hicimos por la zona:

A mayores, puedes ver otros lugares de interés como estos:

  • Playa de Pechón, una de las más bonitas y salvajes del occidente cántabro.
  • San Vicente de la Barquera, con su castillo, su ría y su ambiente marinero.
  • Cueva del Soplao, a menos de 30 minutos en coche, famosa por sus formaciones geológicas únicas.
  • Ruta del Nansa, ideal para senderistas y amantes del turismo rural.

Esto hace que la visita a la torre pueda formar parte de una jornada más amplia por la zona, lo cual aumenta su atractivo como parada cultural dentro de una ruta natural o histórica.

Preguntas frecuentes sobre la Torre de Estrada

¿Se puede visitar la Torre de Estrada por dentro?

No, actualmente no está abierta al público. Solo se puede observar desde el exterior.

¿Dónde está ubicada exactamente la Torre de Estrada?

Está en el municipio de Val de San Vicente, al oeste de Cantabria, cerca de la localidad de Muñorrodero.

¿Hay que pagar entrada para verla?

No, la visita es libre y gratuita, pero solo desde el exterior.

¿Cuánto tiempo se necesita para verla?

Con 10 minutos tendrás suficiente para verla, ya que no se puede acceder a su interior.

¿Hay aparcamiento cerca?

No hay aparcamiento como tal, pero puedes dejar el coche en la misma carretera sin bloquear el tráfico.

¿Es recomendable visitarla con niños?

Sí, aunque no se puede entrar, el entorno es seguro y el camino es corto. Es una buena opción si se combina con otras paradas cercanas.


También te puede interesar