Comillas es uno de esos lugares que obligatoriamente debes visitar si viajas a Cantabria. Casas históricas, palacios, arte, modernismo y obras de Gaudí únicas. Descubre cada rincón de esta villa leyendo este artículo y si dispones de tiempo limitado, te dejo a continuación un vídeo resumen:
Tabla de contenido
- ¿Por qué Comillas es uno de los destinos más especiales de Cantabria?
- Cómo llegar a Comillas y cuándo visitarlo para evitar aglomeraciones
- Qué ver en Comillas: de Gaudí al mar, un recorrido por sus tesoros imprescindibles
- El Capricho de Gaudí
- Palacio de Sobrellano
- Capilla-Panteón de Sobrellano
- Universidad Pontificia de Comillas
- Casa del Duque Almodóvar del Río
- Cementerio de Comillas
- Ángel Exterminador
- Iglesia de San Cristóbal
- Antiguo Ayuntamiento de Comillas
- Mirador y Monumento al Marqués de Comillas
- Fuente de Oria y escudo de Comillas
- Escultura del Ángel
- Letras de Comillas
- Casonas de Comillas
- Puerta de los Pájaros o Puerta de Moro
- Paseo Marítimo de Comillas
- Plaza y Fuente de los Tres Caños
- Casco histórico y gastronomía: lo mejor de Comillas en cada rincón
- Playas de Comillas: un oasis para los días calurosos
- Rutas por la naturaleza: monte, vistas y tranquilidad
- Consejos prácticos para disfrutar de Comillas como un local
- Conclusión: Comillas, el pueblo imprescindible en tu ruta por Cantabria
- Preguntas frecuentes
- También te puede interesar
- Cueva del Buxu: Arte rupestre en el corazón de Asturias
- La Riera (Cangas de Onís): Qué ver y por qué visitarlo
- Lagos de Covadonga: El paraíso natural de los Picos de Europa
- Covadonga, el santuario sagrado de Asturias ✝
- Cangas de Onís, la puerta de los Picos de Europa
- Cueva del Queso de Cabrales: experiencia única en Asturias
- Camarmeña, el pueblo con unas increíbles de los Picos de Europa
- Ruta del Cares: La joya del senderismo en los Picos de Europa
- Bulnes, Asturias: Qué ver y cómo llegar al pueblo más bonito de los Picos de Europa
- [RUTA] de Poncebos a Bulnes por la Canal del Texu
¿Por qué Comillas es uno de los destinos más especiales de Cantabria?
Comillas no es solo un pueblo bonito de Cantabria. Es uno de esos lugares que te sorprenden por la cantidad de historia, arquitectura y naturaleza que reúne en tan poco espacio. Desde su aire modernista hasta su espíritu marinero, es una de las joyas del norte que merece la pena explorar con calma. Lo mejor es que combina cultura, playa, montaña y gastronomía en un solo destino. Y si te gusta evitar aglomeraciones, tienes otro punto a favor: fuera de temporada alta, es aún más encantador.
Desde que llegas a Comillas, el ambiente cambia. Se respira historia, se admiran los detalles de sus edificios y se disfruta de un ritmo pausado, especialmente si lo visitas evitando los meses de verano, fines de semana o festivos. Solo así puedes recorrerlo sin prisas, dejarte llevar por sus calles empedradas y descubrir rincones únicos.

Cómo llegar a Comillas y cuándo visitarlo para evitar aglomeraciones
Llegar a Comillas es bastante sencillo. Se encuentra en la costa occidental de Cantabria, a unos 50 minutos en coche desde Santander por la A-8. También puedes llegar en autobús con la compañía ALSA, con salidas frecuentes desde Santander, Torrelavega y otros puntos cercanos.
Ahora bien, si quieres disfrutar realmente de Comillas, lo ideal es evitar la temporada alta. Durante el verano y especialmente en agosto, el pueblo se llena de visitantes. Por eso, si puedes ir en primavera, otoño o incluso en días entre semana fuera de festivos, vas a disfrutar de una experiencia mucho más auténtica. Como mencionaba antes, recorrer Comillas sin aglomeraciones permite apreciar su belleza con otra perspectiva, además de tener más tranquilidad para visitar sus monumentos, comer sin esperas y aparcar sin estrés.
Además, el clima en Cantabria fuera del verano puede ser muy agradable, especialmente en mayo, junio o septiembre. Y si te gusta el ambiente fotográfico, la luz suave de estas fechas hace que los paisajes de Comillas luzcan aún más espectaculares.
Qué ver en Comillas: de Gaudí al mar, un recorrido por sus tesoros imprescindibles
Recorrer Comillas es como abrir una caja de sorpresas. Aquí tienes una lista completa y comentada de todo lo que merece la pena ver. No necesitas verlo todo en un día, pero si dispones de tiempo, cada rincón tiene su historia.
El Capricho de Gaudí

Hablar de Comillas es hablar inevitablemente de Gaudí. El Capricho es probablemente el edificio más emblemático del pueblo y una de las pocas obras del arquitecto catalán fuera de Cataluña. Construido entre 1883 y 1885 por encargo de Máximo Díaz de Quijano, cuñado del Marqués de Comillas, esta casa de veraneo es una auténtica joya del modernismo.
Lo que más llama la atención desde el primer momento es su fachada decorada con girasoles y cerámica, un estilo completamente innovador para la época. Las formas curvas, los detalles inspirados en la naturaleza y las soluciones arquitectónicas tan adelantadas a su tiempo hacen del Capricho una visita imprescindible.

Una visita al interior permite apreciar el enfoque creativo de Gaudí en todo su esplendor: desde el diseño de las habitaciones hasta los materiales empleados y los juegos de luz y sombra. Es uno de los lugares obligatorios que visitar si viajas a Cantabria, tanto si eres amante de la arquitectura como si simplemente buscas algo diferente y mágico.
Además, el edificio está rodeado de jardines muy agradables y perfectamente cuidados, ideales para una pausa entre visita y visita. Es recomendable realizar la visita guiada comprando la entrada de manera anticipada, especialmente en temporada alta, ya que suele haber bastante demanda.
Palacio de Sobrellano

Situado frente al Capricho, el Palacio de Sobrellano no se queda atrás en majestuosidad. Fue mandado construir por Antonio López y López, el Marqués de Comillas, uno de los hombres más influyentes del siglo XIX en España. Su objetivo era dotar a la villa de un símbolo de estatus que acogiera a la familia real y a la aristocracia en sus visitas estivales.
Diseñado por el arquitecto Joan Martorell, este palacio mezcla elementos góticos y neomedievales, con una fachada de piedra arenisca, arcos apuntados y grandes ventanales. Por dentro, la decoración refleja la riqueza de la época: vidrieras coloridas, muebles tallados, techos decorados y suelos hidráulicos que te hacen sentir dentro de un cuento.

La visita guiada es obligatoria si quieres conocer los secretos del palacio: desde los detalles del mobiliario original hasta anécdotas sobre las reuniones que aquí se celebraron. Uno de los elementos más llamativos es la capilla anexa, que aunque suele visitarse por separado, forma parte del conjunto histórico y estético.
Un paseo por los jardines, con vistas al mar y al Capricho, completa la experiencia. Si lo visitas en días menos concurridos, el silencio y la atmósfera tranquila potencian aún más el encanto del lugar.
Capilla-Panteón de Sobrellano

Junto al palacio se alza esta impresionante capilla, que funciona también como panteón de la familia del Marqués. Su aspecto recuerda más a una pequeña catedral que a una capilla privada, y es una de las construcciones neogóticas más elegantes de Cantabria.
También obra de Joan Martorell, fue construida entre 1881 y 1888. Su interior está ricamente decorado con detalles de mármol, maderas nobles y una colección de vidrieras que llenan el espacio de luz coloreada. El altar, las bóvedas, las esculturas… todo tiene una carga simbólica muy potente que conecta la fe, el arte y la familia.

A diferencia de otros templos más conocidos, esta capilla tiene una atmósfera íntima pero monumental al mismo tiempo. Es ideal para quienes disfrutan de la arquitectura religiosa o de los espacios llenos de historia y significado.
La entrada suele estar incluida en la visita conjunta con el palacio, aunque nosotros no pudimos visitarla debido a que la estaban reformando. Desde el exterior, su perfil apuntado y sus torres elevadas añaden un carácter casi místico al conjunto arquitectónico de Comillas.
Universidad Pontificia de Comillas

En lo alto de la colina, dominando el paisaje y visible desde muchos rincones, se alza la Universidad Pontificia de Comillas. Este majestuoso complejo fue fundado en 1890 por el propio Marqués de Comillas con el objetivo de formar sacerdotes y misioneros. El edificio es un símbolo del poder económico y religioso de la época, y destaca tanto por su dimensión como por su riqueza arquitectónica.
El complejo incluye dos edificios principales: el Seminario Mayor y el Seminario Menor, conectados por pasillos porticados, jardines y una plaza central. Lo que impresiona al llegar es la entrada inferior, la fachada monumental y la mezcla de estilos neogótico y mudéjar, con ladrillo visto, cerámica vidriada y detalles decorativos que recuerdan a la Alhambra.

Aunque actualmente no alberga funciones universitarias, el edificio se puede visitar mediante recorridos guiados y en eventos culturales. En su interior se encuentran algunas joyas como el Salón de Actos, la biblioteca histórica y la capilla barroca.
Las vistas desde la universidad son impresionantes: puedes ver el casco urbano de Comillas, la costa y parte de los montes de alrededor. Subir hasta aquí es casi obligatorio, no solo por el edificio en sí, sino por la panorámica que ofrece.
Casa del Duque Almodóvar del Río

Una de las múltiples residencias señoriales que se construyeron durante el auge económico de Comillas. No solo impresiona la arquitectura de esta vivienda, sino la gran extensión del terreno donde está construida.
Cementerio de Comillas

Ubicado en un antiguo monasterio, es uno de los más espectaculares del país. Su ubicación en lo alto de la colina, frente al mar y su mezcla de ruinas y esculturas lo convierten en una visita obligada.
Ángel Exterminador

Presidiendo el cementerio, esta escultura de gran fuerza simbólica parece vigilar el descanso de quienes ya no están con nosotros. Es uno de los iconos del pueblo y transmite una mezcla de misterio y belleza difícil de explicar.
Iglesia de San Cristóbal

La Iglesia de San Cristóbal es el templo parroquial de Comillas. Se empezó a construir en 1648 por los habitantes del pueblo, los cuales ponían su dinero y su mano de obra. Destaca su alto campanario y sus imponentes entradas. Además, en su interior, podemos ver dos conchas naturales gigantes que trajo desde Filipinas el marqués de Comillas y que actualmente se utilizan de pila bautismal. (Podéis verlas en el vídeo del principio).
Antiguo Ayuntamiento de Comillas

Hoy convertido en centro cultural, el edificio sigue conservando su esencia original. Se encuentra en la plaza de la Constitución, una plaza animada y rodeada de restaurantes. Junto al ayuntamiento está una de las imponentes entradas de la iglesia de San Cristóbal.
Mirador y Monumento al Marqués de Comillas

Desde este punto tendrás una de las mejores panorámicas del pueblo y la costa. La estatua del Marqués domina el paisaje, recordándonos la figura clave que impulsó el desarrollo de la villa.
Fuente de Oria y escudo de Comillas

Menos conocida pero igual de interesante, esta fuente es otro rincón pintoresco que añade encanto a las calles de Comillas. Junto a la fuente y en medio de la plaza también encontraremos el escudo de comillas tallado en piedra.
Escultura del Ángel

Ubicada junto al ayuntamiento, es otra pieza artística cargada de simbolismo. En Comillas, el arte y el entorno se mezclan constantemente.
Letras de Comillas

Las letras de los municipios se están poniendo de moda y Comillas no iba a ser menos. Este es el típico lugar para hacerse una foto, pero con el mar o el pueblo de fondo. Un buen recuerdo de tu paso por aquí. Quizá no sea la mejor de las ubicaciones para la foto debido al cartelón que hay justo detrás y a los cables colgando, pero no hay nada que la edición de imágenes no arregle.
Casonas de Comillas

Paseando por el centro histórico descubrirás muchas casas señoriales con escudos familiares y detalles arquitectónicos de la época dorada del pueblo. Aunque Comillas no es muy grande, acabarás descubriendo casas históricas que ni siquiera nosotros llegamos a ver. Cuanto más camines, más descubrirás.
Puerta de los Pájaros o Puerta de Moro

Esta puerta de estilo modernista es uno de los diseños que dejó Antoni Gaudí a su paso por Comillas. Cada uno de sus tres vanos fueron creados para un fin: uno para carruajes, otro para personas y otro sobre la puerta para personas que Gaudí denominó «Puerta de los pájaros»
Paseo Marítimo de Comillas

Es perfecto para caminar al atardecer mientras disfrutas de las vistas al mar. Desde aquí puedes admirar la playa, los acantilados y la unión de arquitectura y naturaleza.
Plaza y Fuente de los Tres Caños

La plaza es un lugar ideal para sentarte y disfrutar del ambiente local. Además cuenta con la fuente de los Tres Caños, una fuente modernista. Diseñada por Lluís Domenech, es un homenaje al yerno del marqués de Comillas, quien fue el encargado de la canalización de las aguas de la villa.
Casco histórico y gastronomía: lo mejor de Comillas en cada rincón
El centro histórico de Comillas es perfecto para perderse. Calles empedradas, fachadas con historia y pequeños comercios hacen de este lugar un escenario ideal para pasear sin rumbo. A cada paso encuentras detalles que hablan de su pasado, desde escudos familiares hasta elementos modernistas.
La gastronomía también es parte esencial de la experiencia. En el casco histórico encontrarás desde restaurantes tradicionales cántabros hasta locales más modernos. Te recomiendo buscar uno de los restaurantes del centro para disfrutar de un buen cocido montañés o pescados frescos del día. Pasear por el casco histórico, conocer más puntos de interés y comer en alguno de sus restaurantes es uno de los momentos más agradables de la visita.
Playas de Comillas: un oasis para los días calurosos

Aunque mucha gente viene por la arquitectura, la playa de Comillas no se queda atrás. Es amplia, familiar, y con vistas impresionantes. Otro punto a favor es su playa, donde podrás refrescarte en los días calurosos. Tiene zona de arena fina, duchas, aparcamiento cercano y acceso fácil. Ideal tanto para familias como para quienes buscan simplemente relajarse.
Además, muy cerca se encuentra la Playa de Oyambre, más salvaje y perfecta para surfistas o amantes de la naturaleza.
Rutas por la naturaleza: monte, vistas y tranquilidad

Más allá de lo urbano, Comillas ofrece oportunidades para conectar con el entorno natural. Existen rutas que parten desde el pueblo y te llevan a miradores o pequeños senderos entre el monte. Y su entorno, donde podrás realizar alguna ruta por el monte, completa la experiencia.
Desde rutas sencillas para hacer con niños hasta senderos que conectan con otras localidades cercanas como San Vicente de la Barquera, los paisajes verdes y atlánticos de esta zona son siempre un regalo para la vista.
Consejos prácticos para disfrutar de Comillas como un local
- Evita agosto y fines de semana si buscas tranquilidad.
- Llega pronto para aparcar sin complicaciones.
- Reserva entradas anticipadas para el Capricho de Gaudí y visitas guiadas.
- Explora a pie, el centro es compacto y se disfruta mucho más caminando.
- Consulta el tiempo, en Cantabria puede cambiar en horas.
- Prueba los productos locales, como las rabas o el queso de nata cántabro.
Conclusión: Comillas, el pueblo imprescindible en tu ruta por Cantabria
Comillas es mucho más que un punto en el mapa. Es un lugar que mezcla historia, arquitectura, mar y tradición de una forma muy especial. Ya sea por su vínculo con Gaudí, sus palacios o sus playas, es uno de los lugares obligatorios que visitar si viajas a Cantabria.
Y lo mejor es que puedes vivirlo a tu ritmo. Si decides venir fuera de temporada alta, descubrirás su verdadera esencia. Comillas te espera con los brazos abiertos, y seguramente, como a mí, te dejará con ganas de volver.
Preguntas frecuentes
Entre los siglos XVI y XVIII era famosa por la pesca de la ballena. Actualmente es famosa por el capricho de Gaudí, el palacio de Sobrellano, la capilla-panteón de Sobrellano y la Universidad Pontificia de Comillas además de su casco histórico.
Según los datos del INE (2024), Comillas tiene una población de 2141 habitantes.
La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar Comillas. Evitar el verano, fines de semana y festivos permite disfrutar del pueblo con más tranquilidad, menos aglomeraciones y un clima agradable.
Sí, El Capricho de Gaudí se puede visitar por dentro. Es recomendable comprar la entrada anticipada, sobre todo en temporada alta. El recorrido incluye acceso a las estancias interiores, la terraza y los jardines.
Puedes ver lo esencial de Comillas en un día, aunque lo ideal son dos días para recorrer con calma todos sus puntos de interés, disfrutar de su gastronomía y hacer alguna ruta natural o escapada cercana.
Comillas dispone de varios aparcamientos gratuitos y de pago cerca del centro. En temporada alta puede ser complicado aparcar, por lo que se recomienda llegar temprano o aprovechar los parkings habilitados a la entrada del pueblo.
Desde Comillas puedes visitar otros destinos atractivos como Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Cobreces (con su abadía) o la Playa de Oyambre, todo a menos de 30 minutos en coche.