🏰 Santillana del Mar: Descubre Qué Ver y Cómo Llegar a Esta Villa Única de Cantabria

Santillana del Mar no necesita presentación entre los grandes destinos del norte de España. Conocida como “la villa de las tres mentiras” (ni es santa, ni llana, ni tiene mar), es uno de los lugares más visitados y fotografiados de Cantabria. Su casco histórico perfectamente conservado, su impresionante colegiata, su herencia medieval y sus museos hacen que recorrer sus calles empedradas sea como entrar en un decorado renacentista lleno de vida.

Pero Santillana del Mar es mucho más que una postal bonita: es cultura, historia viva, buena gastronomía y una oferta turística muy completa. Acompáñanos en esta guía definitiva para conocer qué ver en Santillana del Mar, cómo llegar, dónde comer, qué actividades hacer y muchos consejos prácticos.

Que ver en Santillana del Mar – Guía completa monumental

Desde mi experiencia personal: “Santillana del mar es un pueblo mágico considerado uno de los más bonitos de España. Pasear por sus calles es una delicia ya que te transporta al pasado. Es de ese tipo de pueblos a los que no te importaría ir varias veces, de hecho, nosotros ya hemos estado aquí en 3 ocasiones.”

Y no exagero. Hay pueblos que se disfrutan una vez y quedan en el recuerdo. Pero Santillana del Mar invita a volver. Cada rincón ofrece una nueva perspectiva, y cada hora del día transforma su luz y su ambiente.


Tabla de contenido


¿Cómo llegar a Santillana del Mar?

Santillana del Mar está perfectamente comunicada y es accesible tanto en coche como en transporte público. Se encuentra a solo 30 minutos de Santander y a poco más de una hora de Bilbao, en la costa occidental de Cantabria.

En coche 🚙

  • Desde Santander: por la A-67 y luego la CA-131.
  • Desde Bilbao: A-8 dirección Torrelavega, salida en dirección Santillana del Mar.
  • Desde Comillas o San Vicente de la Barquera: seguir la carretera costera CA-131.

Hay varios aparcamientos públicos a la entrada del pueblo, ya que el centro histórico es peatonal y no se permite circular ni estacionar dentro.

En transporte público 🚌

  • Autobuses desde Santander y Torrelavega. Consulta horarios en ALSA.
  • Tren FEVE hasta Puente San Miguel y luego autobús o taxi local.

Qué ver en Santillana del Mar: Ruta monumental

Sin duda, pocas villas pueden presumir de una concentración tan alta de patrimonio histórico en un espacio tan pequeño como Santillana del Mar. Por ello, esta ruta que te proponemos sigue un recorrido optimizado para que puedas ver lo más importante del casco histórico sin dar vueltas, ideal para recorrer a pie dando un paseo en una mañana o una tarde.

  • Inicio de ruta: Parque de Revolgo
    • Casa de los Tagle
    • Roble centenario
    • Blasones de Santillana del Mar y Le Dorat
    • Bolera cántabra
    • Fuente Campo Revolgo
  • Calle Sánchez Tagle
    • Ermita de San Roque
    • Convento de San Ildefonso – Museo Diocesano Regina Coeli
  • Avenida de Dorat
    • Hotel Museo Los Infantes
    • Convento Regina Coeli.
  • Calle de Santo Domingo
    • Palacio de Peredo-Barreda y jardines.
    • Casa de los Villa
    • Calle de Juan de Infante
  • Plaza Mayor
    • Casa del Águila
    • Casa de la Parra
    • Escultura «El Bisonte»
    • Casa de los Barreda-Bracho (Parador Nacional Gil Blas)
    • Ayuntamiento de Santillana del Mar
    • Torre de Don Borja
    • Fundación Santillana
    • Torre del Merino
  • Calle de Las Lindas
    • Casa de Valdivieso (Hotel Altamira)
  • Calle de la Carrera
    • Torre de los Velarde
  • Calle Cantón
    • Casa de Leonor de la Vega
    • Casa de los Hombrones
    • Fuente, lavadero y abrevadero de Santillana del Mar
  • Calle del Río
    • Fuente Calle del Río
  • Plaza Abad Francisco Navarro
    • Casa de los Quevedo
    • Casa de los Cossío
    • Casa de la archiduquesa Margarita de Austria (Museo de juguetes antiguos)
    • Museo y Fundación Jesús Otero
    • Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar
      • Claustro de la Colegiata de Santillana del Mar
  • Plaza de las Arenas
    • Museo Palacio de Velarde
  • Regreso por Calle Jesús de Otero
  • Calle de Bertrand Clisson
    • Museo de la Tortura
  • Plaza Gándara
    • Aguacate de Santillana del Mar
    • Fuente del Jarro

🔷 Extra: A las afueras del pueblo puedes terminar la visita en el Zoo y Parque Cuaternario de Santillana del Mar.
🔷 Nota: En el mismo parque de Revolgo podrás aparcar gratis y si no hay sitio, justo al lado de la plaza hay aparcamientos de pago.


Qué ver en Santillana del Mar: Edificios religiosos

Colegiata de Santa Juliana

Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar
Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar

La Colegiata de Santa Juliana es el corazón de Santillana del Mar y una parada obligatoria para cualquier visitante. Se construyó en el siglo XII, sobre lo que antes fue un monasterio que guardaba las reliquias de Santa Juliana, una joven mártir del siglo IV. Hoy en día es uno de los mejores ejemplos del arte románico en Cantabria.

Desde fuera ya impresiona, pero al entrar se entiende por qué es tan especial: sus tres naves, el altar, el órgano barroco y la luz tenue crean un ambiente muy especial. Pero lo más destacado es su claustro, que se puede visitar con entrada y que es, sin exagerar, una obra de arte en sí misma.

También es interesante ver su retablo gótico y la pila bautismal tallada en piedra. La Colegiata no solo es un edificio histórico, es un lugar donde se respira espiritualidad, arte e historia en cada rincón.


Claustro de la Colegiata de Santillana del Mar

Claustro de la Colegiata de Santa Juliana
Claustro de la Colegiata de Santa Juliana

El claustro de la Colegiata es, sin duda, uno de los rincones más especiales de Santillana del Mar. Construido entre los siglos XII y XIII, este espacio tranquilo y lleno de historia invita a parar, respirar y dejarse llevar por el silencio. Sus cuatro galerías rodean un pequeño jardín interior, creando un ambiente sereno que te transporta directamente a la Edad Media.

Lo que más llama la atención son sus más de 40 capiteles tallados a mano. Cada uno es diferente: algunos muestran escenas bíblicas, otros figuras mitológicas, animales o motivos vegetales. Si te fijas bien, muchas tienen pequeñas placas que te ayudan a entender lo que estás viendo, lo que hace la visita aún más interesante.

Pasear por este claustro es casi como caminar por una exposición de arte románico al aire libre. Aquí el tiempo se detiene y el entorno te envuelve. Sin duda, un lugar para disfrutar sin prisas.


Convento y Museo Diocesano Regina Coeli

Convento y museo Diocesano Regina Coeli
Convento y museo Diocesano Regina Coeli

Justo al lado de las calles principales, el antiguo Convento de Regina Coeli, fundado en 1592, se convirtió en 1969 en el Museo Diocesano Regina Coeli, el primer museo diocesano de España. Hoy presenta casi 800 obras que provienen de iglesias y parroquias de toda Cantabria, muchas de ellas de gran valor artístico, como esculturas góticas y barrocas, platería española y colonial, sedas, marfiles filipinos y esmaltes americanos.

El edificio conserva su aire conventual: iglesia, claustros, celdas y una elegante sala capitular situadas en tres plantas y unos 1.800 m². Además, el museo cuenta con un prestigioso taller de restauración y un archivo documental que custodia valiosa información histórica de la diócesis.

Visitarlo es un viaje en el tiempo: te sumerges en siglos de arte y fe, disfrutando de piezas únicas que reflejan la historia espiritual y cultural de la región. Es una joya imprescindible para los amantes de la cultura.


Qué ver en Santillana del Mar: Casas históricas y palacios

Casa de los Sánchez Tagle

Casa de los Sánchez Tagle
Casa de los Sánchez Tagle

La Casa de los Tagle es una joya del barroco en el corazón de Santillana del Mar. Fue construida a finales del siglo XVII por la familia Tagle, una de las más influyentes en la villa, con orígenes vinculados al comercio con América. Su fachada, de piedra robusta, está coronada por un gran escudo heráldico y una elegante balconada corrida en el piso superior que le da un aire señorial inconfundible.

Al pasear frente a ella, no es difícil imaginar la vida de aquellos nobles: personajes vinculados a los marquesados, con hermanos obispos y cargos de importancia en el Nuevo Mundo. De hecho, la casa fue erigida por don Andrés Tagle junto a su familia, vinculados a la Iglesia y al comercio colonial.


Casa del Águila

Casa del Águila de Santillana del Mar
Casa del Águila de Santillana del Mar

Construida a mediados del siglo XVII, la Casa del Águila debe su nombre al águila que adorna el escudo de la familia Estrada Tagle en su fachada principal. Destacan sus soportales con dos arcadas de medio punto y la solana que recorre todo el ancho de la fachada en el piso superior. Actualmente, alberga exposiciones culturales y es un ejemplo destacado de la arquitectura civil de la época.


Casa de la Parra

Casa de la Parra de Santillana del Mar
Casa de la Parra de Santillana del Mar

Edificada a principios del siglo XVI dentro de la tradición gótica, la Casa de la Parra se caracteriza por sus puertas de acceso y ventanas geminadas en la fachada lateral. Su nombre proviene de la gran parra que adornaba antiguamente su fachada. Junto con la Casa del Águila, forma parte de un conjunto arquitectónico que ha sido declarado conjunto Histórico-Artístico.


Casa de los Villa

Casa de los Villa
Casa de los Villa

Ubicada junto a la calle Santo Domingo, la Casa de los Villa destaca por su combinación de una antigua torre medieval con una vivienda añadida en el siglo XVIII. Justo debajo del balcón sur se ve lo que pudo ser la entrada a la torre. Su fachada de piedra conserva una puerta adintelada con balcones de hierro forjado y un escudo que reúne los linajes de los Villa, Cos, Bracho y Bustamante. Este edificio refleja la evolución de la arquitectura nobiliaria en Santillana del Mar y transmite, con sobriedad, la importancia que tuvo esta familia en la historia de la villa.


Casa de Valdivieso

Casa de Valdivieso
Casa de Valdivieso

La Casa de Valdivieso es una elegante muestra de la arquitectura civil de Santillana del Mar. De planta rectangular, luce una fachada de piedra bien proporcionada y un escudo que delata el linaje familiar. Sus ventanas están adornadas con molduras clásicas, y la puerta principal conserva aún su arco original. Aunque no es posible acceder a su interior, pasear frente a ella permite apreciar el equilibrio entre sobriedad y distinción que la caracteriza. Este edificio refleja el poder local que alcanzaron los Valdivieso y su presencia forma parte esencial del encanto histórico del pueblo.


Casa de Leonor de la Vega

Casa de Leonor de La Vega
Casa de Leonor de La Vega

La Casa de Leonor de la Vega es una de las construcciones más elegantes de Santillana del Mar. Su sobria fachada gótica conserva una decoración cuidada alrededor de las ventanas y puerta principal, destacando un escudo heráldico que evoca la importancia de Leonor, figura histórica local. Aunque hoy no se puede acceder al interior, su cuidado estado y armonía arquitectónica ofrecen una ventana al prestigio que tuvo esta villa en el pasado. Pasear junto a esta casa permite imaginar la nobleza y el linaje que marcaron la historia de Santillana del Mar.


Casa de los Hombrones

Casa de los Hombrones
Casa de los Hombrones

La Casa de los Hombrones, ubicada al final de la calle del Cantón, es una maravilla del barroco en el casco histórico de Santillana del Mar. Su nombre surge de las dos imponentes figuras masculinas —los «hombrones»— esculpidas en la fachada, que sostienen con fuerza el escudo de armas familiar. La combinación de soportales con cuatro arcos rebajados y una puerta en arco apuntado crea una estética imponente y ceremonial, propia de familias de gran influencia.

Erigida en el siglo XVII, su muro de piedra y detalles decorativos reflejan la posición económica y social de los Villa, una familia noble con profundo arraigo en la región. Caminar junto a esta casa ofrece la sensación de cruzar un portal a otra época: te transporta a la Santillana de antaño, cuando el linaje y el poder se expresaban con peso y presencia arquitectónica.

Hoy, aunque su interior no está abierto al público, la Casa de los Hombrones sigue siendo un punto irresistible: ideal para quienes disfrutan del arte, las leyendas locales y paseos cargados de historia.


Casas de los Quevedo y Cossío

Casa de los Quevedo
Casa de los Quevedo
Casa de los Cossío
Casa de los Cossío

En la calle del Río, frente al abrevadero, se encuentran las Casas de los Quevedo y Cossío, dos edificaciones históricas que hoy forman un único conjunto arquitectónico. Ambas fueron construidas a finales del siglo XVII y originalmente pertenecieron a estas dos importantes familias nobles. La vivienda de los Quevedo se distingue por su sobrio escudo heráldico, mientras que la de los Cossío mantiene la estructura tradicional montañesa con balcones de madera y muros de piedra. Aunque no son visitables por dentro, su presencia embellece el paseo y refleja el esplendor señorial que caracterizó a Santillana del Mar.


Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria

Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria o Casa de los Abades
Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria o Casa de los Abades

También conocida como la Casa de los Abades, esta edificación de finales del siglo XVII fue residencia de la archiduquesa Margarita de Austria-Toscana y Borbón en la década de 1920. Originalmente perteneció a los abades de la Colegiata de Santillana. Actualmente, alberga el Museo del Barquillero y destaca por su planta rectangular de piedra labrada y su ubicación en la calle del Río.


Palacio de Peredo Barreda

Palacio de Peredo Barreda
Palacio de Peredo Barreda

El Palacio de Peredo Barreda, situado en pleno corazón de Santillana del Mar, es una obra señorial del siglo XVIII que combina elegancia y majestuosidad. Construido por la importante familia Peredo, destaca a simple vista por su fachada de piedra bien trabajada y su gran porte, que reflejan el estatus social de sus propietarios. En él destaca una galería porticada que aporta armonía al conjunto, además de un vistoso escudo heráldico que corona la entrada principal.

Aunque no vimos sus puertas abiertas, el Palacio de Peredo Barreda es una parada esencial en cualquier recorrido por Santillana del Mar, no solo por su valor arquitectónico, sino también por la historia que encierra en cada piedra y detalle. Tenemos constancia de que ha estado abierto en alguna ocasión por alguna exposición y donde también se pudo visitar el magnífico jardín botánico. Actualmente desconocemos si se puede acceder o no.


Palacio de los Velarde

Palacio de los Velarde en Santillana del Mar
Palacio de los Velarde en Santillana del Mar

El Palacio de los Velarde es una elegante construcción renacentista del siglo XVI ubicada en el corazón de Santillana del Mar. Su fachada de piedra luce un escudo familiar y una combinación de ventanas enmarcadas que imprimen gran armonía al conjunto. El estilo refleja el poder y la sensibilidad de una familia influyente de la época, con líneas sobrias, decoración discreta y una presencia señorial sin estridencias.

Antaño residencia de los Velarde, este palacio conservaba, según antiguos documentos, patios interiores y salones amplios destinados a la vida social y política local. Hoy, puede admirarse desde el exterior mientras paseas por la villa; su arquitectura, bien cuidada, sigue siendo un testimonio del esplendor que vivió Santillana en la Edad Moderna.

El entorno alrededor del palacio, con estrechas calles empedradas y construcciones similares, crea una atmósfera histórica impresionante. El Palacio de los Velarde es un punto imprescindible para quienes disfrutan de la arquitectura renacentista y la historia urbana en primera persona.

En este palacio se puede realizar una visita guiada: Más información.


Torre de Don Borja y Fundación Santillana

Torre de Don Borja y Fundación Santillana
Torre de Don Borja y Fundación Santillana

La Torre de Don Borja es una edificación medieval —probablemente del siglo XIII— que en su origen fue concebida como defensa y residencia feudal. Situada en pleno casco histórico, su aspecto sólido y su posición elevada la convierten en uno de los símbolos visuales de Santillana del Mar.

Hoy alberga la Fundación Santillana, un centro cultural que ofrece exposiciones, conferencias y eventos, lo que da nueva vida a este antiguo baluarte. Aunque el acceso requiere reserva para algunas actividades, pasear junto a su imponente muro transmite una sensación auténtica de historia viva, mezclando cultura, arquitectura y tradición.


Torre del Merino

Torre del Merino de Santillana del Mar
Torre del Merino de Santillana del Mar

La Torre del Merino, también llamada «La Torrona», es una de las construcciones civiles más antiguas y emblemáticas de Santillana del Mar. Esta torre medieval gótica, erigida entre los siglos XIII y XIV, albergaba al merino, el representante del rey en la merindad. Su robusta estructura de mampostería con esquinas de sillería se mantiene casi intacta, incluso con el interior original de madera y saeteras para defens. Ubicada en la actual Plaza Ramón Pelayo, domina visualmente este espacio público. Hoy se admira desde fuera, pero su sola presencia transmite la sensación de habitar un fragmento vivo de la historia medieval del pueblo.


Torre de los Velarde

Torre de los Velarde en Santillana del Mar
Torre de los Velarde en Santillana del Mar

La Torre de los Velarde, ubicada en el entorno del Palacio homónimo, es una destacada construcción defensiva de origen medieval. Levantada entre los siglos XV y XVI, esta torre maciza en mampostería y sillería sirvió como fortificación familiar, reflejando la relevancia de los Velarde en Santillana del Mar.

Destaca su alzado circular y su carácter compactado, con estrechas saeteras que permitían defenderse sin debilitar la estructura. Su estado de conservación es notable, manteniendo buena parte de la piedra original. Pasear junto a la torre evoca el pasado feudal de la villa y constituye un punto de referencia para entender su evolución arquitectónica.


Parador Nacional Gil Blas

Parador Nacional Gil Blas de Santillana del Mar
Parador Nacional Gil Blas de Santillana del Mar

El Parador Nacional Gil Blas ocupa una antigua casona barroca del siglo XVII, ubicada en la parte baja de la plaza, junto a la Torre del Merino y frente al ayuntamiento. Su fachada de sillería de piedra luce un escudo nobiliario de la familia Barreda‑Bracho y cuatro balcones de hierro forjado, que transmiten elegancia y solidez. Desde 1946 forma parte de la histórica Red de Paradores, y hoy ofrece un entorno lleno de encanto, con una terraza exterior única galardonada con un “Solete” por la Guía Repsol. Es el lugar ideal para descansar tras recorrer las joyas medievales de la villa.


Ayuntamiento de Santillana del Mar

Ayuntamiento de Santillana Del Mar
Ayuntamiento de Santillana Del Mar

El Ayuntamiento de Santillana del Mar se sitúa en una de las plazas más emblemáticas de la villa, muy cerca del Parador y la Torre del Merino. Su fachada, de piedra caliza, está enriquecida por un blasonado heráldico que anuncia la importancia histórica del edificio. Aunque su función es principalmente administrativa, su presencia aporta un aire solemne al entorno urbano. Al pasear por la plaza, el ayuntamiento llama la atención por su equilibrio arquitectónico, su carácter institucional y el reflejo del poder civil que ejercía en tiempos antiguos. Es un símbolo discreto pero central del patrimonio local.


Qué ver en Santillana del Mar: Otros lugares de interés

Museo de la Tortura

Museo de la Tortura de Santillana del Mar
Museo de la Tortura de Santillana del Mar

Ya mencionado en su propia sección del artículo, este museo también forma parte de la ruta monumental por derecho propio. Con una impresionante colección de instrumentos de tortura, es uno de los lugares más visitados del pueblo. Su contenido es impactante, histórico y educativo.


Fundación Jesús Otero

Fundación Jesús Otero
Fundación Jesús Otero

Esta fundación está situada junto a la Colegiata y ofrece exposiciones permanentes y temporales. Su enfoque gira en torno a la obra del escultor cántabro Jesús Otero, con piezas que fusionan espiritualidad y tradición.


Escultura “El Bisonte”

Escultura "El Bisonte" de Santillana del Mar
Escultura «El Bisonte» de Santillana del Mar

Situada frente a la Casa del Águila y de la Parra dentro del casco urbano, esta obra contemporánea rinde homenaje a los bisontes prehistóricos de las cercanas cuevas de Altamira. Es una escultura moderna que conecta el presente con el pasado más antiguo de la región.


Bolera Cántabra

Bolera Cántabra de Santillana del Mar
Bolera Cántabra de Santillana del Mar

La bolera tradicional de Santillana del Mar se mantiene en funcionamiento y muestra cómo se practica este juego ancestral del norte. Es posible coincidir con alguna partida entre vecinos, ofreciendo una experiencia auténtica de la cultura local.


Roble Común Centenario

Roble común centenario
Roble común centenario

Este árbol centenario, situado en el parque de Revolgo, es un símbolo natural del pueblo. Se trata de un Roble común o Quercus Robur y su presencia imponente invita a hacer una pausa y disfrutar de su presencia en el parque.


Fuente, lavadero y abrevadero de Santillana del Mar

Fuente, lavadero y abrevadero de Santillana del Mar
Fuente, lavadero y abrevadero de Santillana del Mar

Este conjunto bien conservado refleja cómo era la vida cotidiana en siglos pasados. El lavadero sigue recibiendo agua clara y fría, y está ubicado en una pequeña plazoleta llena de encanto junto a las casas Quevedo y Cossío, ofreciendo una visión auténtica del pasado.

Actualmente es el lugar desde donde se toma una de las imágenes más fotografiadas de la villa ya que de fondo se puede ver la colegiata.


Aguacate de Santillana del Mar

Aguacate de Santillana del Mar
Aguacate de Santillana del Mar

Se trata de uno de los árboles más icónicos de Santillana del mar. Este aguacate del tipo Persea Americana es un gran árbol situado en la plaza Gándara y fue plantado por los hermanos Sanz Molleda en 1989.


Blasones de Santillana del Mar y Le Dorat

Blasones de Santillana del Mar y Le Dorat
Blasones de Santillana del Mar y Le Dorat

Ubicados en el parque de Revolgo, estos escudos representan el hermanamiento entre Santillana del Mar y la localidad francesa de Le Dorat. Es un símbolo de amistad internacional y de los vínculos históricos entre villas europeas con pasado medieval.


Zoo de Santillana del Mar: visita imprescindible para familias

Uno de los grandes atractivos del pueblo, especialmente si viajas con niños, es el Zoo de Santillana del Mar, considerado uno de los mejores zoológicos del norte de España. Está ubicado a pocos minutos a pie del centro histórico, lo cual permite combinar perfectamente cultura y naturaleza en una misma jornada.

🦁 ¿Qué encontrarás allí?

El zoo alberga más de 2.000 animales de 300 especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Entre sus principales habitantes se encuentran:

  • Tigres, leopardos, leones y linces
  • Primates como chimpancés y gibones
  • Aves exóticas y rapaces
  • Nutrias, osos y reptiles
  • Granjas de animales y espacios interactivos

Además, cuenta con programas de reproducción y conservación reconocidos a nivel europeo, lo que le otorga un gran valor educativo y medioambiental.

🎟️ Información útil

  • Horarios: Abre todos los días del año (excepto 25 diciembre y 1 enero). En verano: 9:30 a 20:00. En invierno: hasta las 18:00.
  • Entradas: Adultos desde 19 €, niños desde 13 € (consultar precios actualizados en zoosantillanadelmar.com).
  • Duración recomendada: 2 a 3 horas mínimo para disfrutarlo bien.

🎢 Consejo: Llévate calzado cómodo y algo de comida si no quieres depender del restaurante interno, aunque este tiene buenas críticas por su menú infantil.


Museo de la Tortura: historia, curiosidades y ubicación

Uno de los lugares más llamativos y visitados del pueblo es el Museo de la Tortura de Santillana del Mar, también conocido como Museo de la Inquisición. No es apto para los más sensibles, pero sí para los curiosos de la historia y los mecanismos del poder en la Edad Media.

🏛️ ¿Qué encontrarás?

Este museo recoge una amplia colección de instrumentos de tortura reales utilizados entre los siglos XIII y XIX. Son objetos inquietantes que muestran cómo se aplicaba la justicia en los tiempos de la Inquisición. Guillotinas, cinturones de castidad, garrotes, potros de tormento y otros dispositivos forman parte de su impactante exposición.

📍 Ubicación

Está en pleno casco antiguo, en la Calle del Cantón, por lo que no te costará encontrarlo mientras paseas.

💬 Opinión personal:

No es un museo para entretenerse ni para pasar el rato con niños pequeños. Pero sí es un espacio para reflexionar sobre el pasado y sobre cómo el miedo y el poder se expresaban de forma brutal. Muchos visitantes destacan la presentación clara e informativa de cada instrumento.

🎟️ Datos prácticos:

  • Precio: ronda los 4-5 € por persona.
  • Duración: 30 a 45 minutos.
  • Fotos: permitidas sin flash.

Dónde dormir en Santillana del Mar: hoteles, casas rurales y camping

Uno de los grandes aciertos en tu visita puede ser pasar la noche en Santillana del Mar. El ambiente cambia radicalmente cuando se va la mayoría de turistas de día.

🛌 Desde mi experiencia personal: “Sin lugar a dudas merece la pena venir y dormir aquí ya que gana mucho más aún si cabe por la noche. Sus calles bañadas por la luz tenue de color anaranjado de las farolas crea un entorno inigualable, sobre todo si tu visita es en día de diario y paseas prácticamente solo.”

🏨 Opciones de alojamiento:

  • Parador de Santillana: en pleno centro, elegante y lleno de historia.
  • Hotel Altamira: ubicación perfecta y decoración tradicional.
  • Posadas y casas rurales: como la Posada Araceli o Casa del Organista.
  • Camping Santillana del Mar: opción ideal si viajas en temporada y prefieres una experiencia más económica y en contacto con la naturaleza.

💡 Consejo: reserva con antelación si vas en verano o durante puentes. El pueblo tiene alojamiento limitado y suele llenarse rápido.


Dónde comer en Santillana del Mar: restaurantes recomendados

Santillana no solo es bonita, también se come muy bien. Hay opciones para todos los gustos, desde menús del día caseros hasta restaurantes más sofisticados. Los productos cántabros están siempre presentes: quesadas, cocido montañés, carne de vaca tudanca, anchoas de Santoña, etc.

🍽️ Recomendaciones locales:

  • El Castillo: cocina tradicional con productos locales y buena relación calidad-precio.
  • Los Blasones: restaurante con terraza ideal para días soleados, menú del día muy completo.
  • Restaurante Santillana: buena opción para tapas o raciones rápidas.
  • La Villa: más moderno, excelente trato y productos frescos.

☕ Y si solo quieres tomar algo, hay cafeterías y heladerías con mucho encanto en las plazas del centro.


¿Tiene playa Santillana del Mar? Lo que debes saber

Esta es una de las dudas más comunes entre quienes planifican su visita. Aunque está cerca de la costa, Santillana del Mar no tiene playa propia. El pueblo está situado a unos 5 km del mar.

🌊 Playas cercanas:

  • Playa de Santa Justa (Ubiarco): pequeña y con encanto, ideal para huir de las masas.
  • Playa de Comillas: amplia, familiar y con todos los servicios.
  • Playa de Suances: perfecta para surf y ambiente joven.
  • Playa de Tagle: menos conocida, salvaje y preciosa.

🚗 Desde el centro de Santillana puedes llegar en coche a cualquiera de estas playas en menos de 20 minutos.


Consejos para disfrutar al máximo tu visita a Santillana del Mar

  • Pasea sin prisa: el pueblo se disfruta caminando, perdiéndose entre callejones y plazas.
  • Visítalo entre semana o en temporada baja: evitarás aglomeraciones.
  • Alójate una noche: lo verás con otros ojos cuando las luces se encienden y los turistas se van.
  • Compra productos locales: quesadas, sobaos, anchoas y artesanía cántabra.
  • Consulta el calendario: hay eventos culturales como mercadillos medievales y fiestas populares que merecen la pena.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es famosa Santillana del Mar?

Es famosa por su colegiata y el casco histórico. Tanto es así que fue declarada conuunto histórico-artístico en 1889.

¿Cuál es la playa más cercana a Santillana del Mar?

La playa de Santa Justa en Ubiarco.

¿Cuál es el dicho famoso de Santillana del Mar?

Ni es santa, ni es llana, ni tiene mar.

¿Es un buen destino para ir con niños?

Sí, especialmente por el zoo, los entornos naturales y la tranquilidad del pueblo.

¿Es recomendable visitarlo de noche?

Absolutamente si. El ambiente es mágico, silencioso y mucho más auténtico.


También te puede interesar