Iglesia de Santa María de Yermo, un rincón con historia cerca de Santander

Iglesia de Santa María de Yermo a vista de dron
Iglesia de Santa María de Yermo a vista de dron

A solo unos minutos de la localidad de Cartes, en Cantabria, se encuentra Yermo, un pequeño pueblo que alberga una auténtica joya del románico montañés: la Iglesia de Santa María de Yermo. Esta construcción histórica, con siglos de antigüedad, destaca por su arquitectura robusta y su papel fundamental en la historia de la región.

Aunque Yermo es un pueblo discreto y muy tranquilo, la presencia de esta iglesia lo convierte en un destino único para los amantes del arte, la historia y el turismo rural. De hecho, si estás explorando los alrededores de Santander, Torrelavega o Cartes, este rincón escondido merece una visita para disfrutar de su encanto medieval y su entorno natural privilegiado.

En este artículo descubrirás todo lo necesario para planificar tu escapada: desde la historia de la iglesia, su estilo arquitectónico y su valor patrimonial, hasta cómo llegar, qué ver cerca y consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita.

Vídeo resumen de Viérnoles, YERMO, Riocorvo y Cartes


La joya románica de Cantabria: Iglesia de Santa María de Yermo

La Iglesia de Santa María de Yermo es un templo románico construido entre los siglos XII y XIII. Su estilo arquitectónico se mantiene fiel a las construcciones medievales de la época, con elementos que reflejan la influencia del románico cántabro. Aunque el paso del tiempo ha dejado su huella, la iglesia sigue conservando su esencia original, lo que la convierte en un destino imprescindible para los amantes del arte y la historia.

Rodeada de un paisaje rural que refuerza su encanto, esta iglesia destaca por su estructura sencilla pero imponente. Su fachada de piedra, los detalles ornamentales y la disposición de su ábside hacen de ella una construcción única en la región. Además, su ubicación en un pequeño pueblo como Yermo permite disfrutar de una visita relajada, alejada de las grandes aglomeraciones turísticas.

Entrada a la iglesia y escaleras que suben al campanario
Iglesia románica de Yermo

Orígenes del templo: historia milenaria

La Iglesia de Santa María de Yermo, también conocida como Santa María la Real, es uno de los templos románicos más antiguos y singulares de Cantabria. Su origen se remonta al siglo XII, aunque algunos estudios indican que podría haberse fundado incluso antes como parte de un pequeño monasterio. Fue construida en un momento de consolidación del cristianismo en la región, en un lugar elevado con gran visibilidad sobre el valle.

Durante siglos, esta iglesia fue centro espiritual y social para los habitantes de Yermo y sus alrededores. Aunque la comunidad monástica desapareció con el tiempo, el edificio continuó cumpliendo funciones religiosas, lo que ha permitido su conservación hasta nuestros días. Su historia está íntimamente ligada al desarrollo rural de la comarca y a las rutas de peregrinación que cruzaban Cantabria.

Gracias a su valor patrimonial, hoy forma parte del Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria, y es visitada por viajeros interesados en la historia del románico y del medievo cántabro.

Iglesia de Santa María de Yermo
Iglesia de Santa María de Yermo

Un ejemplo del románico en Cantabria

Desde el punto de vista arquitectónico, Santa María de Yermo es una muestra representativa del románico montañés, con características propias de la región. Se trata de un templo de una sola nave, con ábside semicircular y canecillos esculpidos, todo ello levantado en piedra de sillería. Su construcción sobria, con escasa ornamentación pero gran fuerza visual, transmite solidez y espiritualidad.

En su portada principal aún se pueden observar arcos de medio punto y detalles que remiten a su origen medieval, como capiteles con tallas geométricas. El ábside, por su parte, muestra la belleza y equilibrio del románico rural, siendo uno de los elementos mejor conservados.

El interior es sencillo pero armonioso, con bóveda de cañón y muros gruesos que transmiten recogimiento. Aunque no conserva muchas piezas decorativas originales, su fuerza reside en la autenticidad del conjunto, que ha llegado hasta nuestros días prácticamente intacto.

Portada de la Iglesia
Portada de la Iglesia

Restauración y conservación del monumento

A lo largo de los siglos, la Iglesia de Yermo ha sufrido el desgaste propio del tiempo y el abandono ocasional. Sin embargo, en las últimas décadas, se han llevado a cabo varias intervenciones de restauración que han permitido estabilizar la estructura y recuperar elementos arquitectónicos clave.

Una de las restauraciones más significativas tuvo lugar a mediados del siglo XX, cuando se reforzaron muros y cubiertas. Además, se han limpiado las piedras originales, retirado añadidos poco respetuosos y se ha puesto en valor su entorno natural, permitiendo al visitante contemplar el edificio en su estado más próximo al original.

Gracias a estos esfuerzos, hoy es posible disfrutar del monumento en buenas condiciones, siendo un ejemplo de cómo la conservación del patrimonio puede convivir con el turismo cultural de calidad.

Iglesia de Santa María de Yermo
Iglesia de Santa María de Yermo

Cómo llegar a la Iglesia de Santa María de Yermo y consejos de visita

Ubicado en el municipio de Cartes, en Cantabria, Yermo es un destino fácil de alcanzar desde cualquier punto de la región. Su proximidad con Torrelavega (a menos de 10 km) y con Santander (a unos 30 minutos en coche) hace que sea una parada ideal para quienes exploran los encantos del interior cántabro.

Cómo llegar a Yermo

  • Desde Santander: Toma la autovía A-67 dirección Torrelavega y sal en Cartes (salida 172). Desde allí, un breve trayecto por carretera local te dejará en Yermo.
  • Desde Torrelavega o Cartes: Puedes llegar en coche por vías locales en menos de 10 minutos. También es posible llegar caminando o en bicicleta si te interesa una ruta más natural.
  • En transporte público: Aunque no hay conexión directa a Yermo, puedes llegar a Cartes o Torrelavega en tren o autobús, y desde allí coger un taxi o hacer una ruta a pie.

Consejos útiles para tu visita

  • Duración: Con media hora tendrás tiempo de explorar la iglesia y pasear por el entorno.
  • Mejor momento: Primavera y otoño ofrecen buen clima y un paisaje especialmente atractivo.
  • Qué llevar: Calzado cómodo, sobre todo si quieres caminar por los alrededores.
  • Respeto por el lugar: No olvides que estás ante un monumento histórico. Sé cuidadoso con su entorno y evita dañar el patrimonio.
  • Complementos para la ruta: Puedes combinar la visita con una comida en Cartes, una parada en Riocorvo o incluso acercarte a Viérnoles si dispones de más tiempo.

Qué ver cerca de la Iglesia de Santa María de Yermo (Cartes): otros planes en los alrededores

Aunque la Iglesia de Santa María de Yermo es la principal atracción local, su entorno está lleno de lugares interesantes que puedes descubrir si dispones de más tiempo.

Cartes: historia y arquitectura

A tan solo 3 km, Cartes es un precioso pueblo con calles empedradas y un espectacular conjunto de casas señoriales. Su famoso Camino Real, que atraviesa el centro del pueblo, es perfecto para un paseo relajado. No olvides visitar la iglesia parroquial y el puente sobre el río Besaya.

Riocorvo: conjunto patrimonial único

Riocorvo es otro de los pueblos que no puedes perderte. Su núcleo urbano, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con una colección de casonas montañesas de los siglos XVII y XVIII que sorprenden por su buen estado de conservación. Un lugar perfecto para los que buscan un ambiente tranquilo y auténtico.

Torrelavega: vida local y gastronomía

A menos de 10 minutos, Torrelavega es ideal si quieres combinar cultura y buena comida. Allí encontrarás mercados tradicionales, restaurantes de cocina cántabra y un ambiente comercial animado. También es un buen punto de partida para otras rutas por la comarca del Besaya.

Viérnoles: arquitectura blasonada

A pocos kilómetros está Viérnoles, un pueblo con un alto valor arquitectónico gracias a sus numerosas casas blasonadas. Pasear por sus barrios es como retroceder en el tiempo, y su entorno natural lo hace aún más atractivo.

Santillana del Mar y Altamira

Por último, si deseas completar la excursión con un plan más amplio, puedes acercarte a Santillana del Mar, uno de los pueblos más bellos de España, y visitar las Cuevas de Altamira, todo ello a solo 20 minutos en coche desde Yermo.


🧾 Preguntas frecuentes sobre la Iglesia de Santa María de Yermo

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa María de Yermo?

La iglesia se sitúa en el pueblo de Yermo, perteneciente al municipio de Cartes, en Cantabria. Se encuentra a pocos kilómetros de Torrelavega y a unos 30 minutos en coche desde Santander.

¿A qué estilo arquitectónico pertenece la iglesia?

La Iglesia de Santa María de Yermo es un ejemplo representativo del románico rural de Cantabria. Fue construida en el siglo XII y conserva muchos de sus elementos originales.

¿Se puede visitar la Iglesia de Yermo?

Sí, aunque las visitas al interior pueden estar limitadas a ciertos días o eventos especiales. El exterior puede contemplarse en cualquier momento, y su entorno natural la hace ideal para una escapada tranquila.

¿Qué otras cosas hay para ver cerca de Yermo?

Muy cerca se encuentran pueblos como Riocorvo, Viérnoles o Cartes, todos ellos con encanto histórico. También estás a pocos minutos de Torrelavega y a media hora de Santander, por lo que hay muchas opciones culturales y naturales en los alrededores.

¿Está señalizado el acceso a la iglesia?

Sí, aunque es recomendable ir con GPS o consultar un mapa previamente, ya que el pueblo es pequeño y algunas señalizaciones pueden no ser muy visibles. El acceso es sencillo tanto en coche como a pie desde Cartes.


También te puede interesar

¿Cuál es el pueblo más bonito de Huesca?

Los pueblos más bonitos de Huesca son Aínsa, Alquézar, Ansó y Roda de Isábena según la asociación «Pueblos más bonitos de España».

¿Qué ver en los pueblos del Pirineo Aragonés?

Podrás disfrutar de la arquitectura típica pirenaica con casas de piedra, iglesias de hace siglos, alguna catedral y un entorno inmejorable. Cada pueblo es diferente, por lo que te recomiendo ver cada entrada por separado.

¿Cuál es la mejor época para visitar los pueblos de Huesca?

En Primavera y Otoño ya que las temperaturas son más agradables, pero si quieres disfrutar de sus zonas de baño, el Verano es tu estación.