Qué ver en Fiscal (Huesca): rutas, actividades y lugares imprescindibles

Fiscal (Huesca) es un pueblo del Pirineo Aragonés situado en la comarca del Sobrarbe, rodeado de montañas, bosques y el caudaloso río Ara, uno de los últimos ríos vírgenes de Europa. A simple vista parece un pequeño núcleo rural de casas de piedra, pero en realidad ofrece mucho más: historia, patrimonio cultural, actividades de aventura y un entorno natural espectacular.

En esta guía te voy a contar qué ver en Fiscal (Huesca), qué hacer en sus alrededores, dónde comer y cómo organizar tu visita. Además, compartiré mi experiencia personal en la tirolina de Fiscal, en sus rutas de senderismo y en el propio pueblo, para que tengas información real y útil que no encontrarás en páginas más generales como Wikipedia o Turismo de Aragón.

Si buscas un destino auténtico, tranquilo y lleno de posibilidades, Fiscal es perfecto tanto para una escapada corta como para usarlo como base para recorrer el Pirineo de Huesca y los pueblos bonitos de los alrededores.

La visita a Fiscal forma parte de una ruta que hicimos en un día por la zona. En ella también te muestro otros pueblos cercanos a Fiscal que merecen la pena visitar como Jánovas y Aínsa. Puedes ver todos en el vídeo de arriba.



Dónde está Fiscal y cómo llegar desde Huesca o Zaragoza

Fiscal se encuentra en pleno Pirineo Aragonés, dentro de la comarca del Sobrarbe, a orillas del río Ara. Su ubicación es estratégica: está a medio camino entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la Sierra de Guara, lo que lo convierte en un punto de partida perfecto para excursiones y rutas por la zona.

Aunque es un pueblo pequeño (alrededor de 300 habitantes), su localización lo hace muy accesible desde las principales ciudades de Aragón y desde otros pueblos turísticos del Pirineo.

🚗 Cómo llegar a Fiscal en coche (Mapa)

La forma más rápida y cómoda de llegar a Fiscal es en coche.

  • Desde Huesca capital → 95 km, alrededor de 1h 15 min. Se toma la N-240 hasta Sabiñánigo y después la N-260 en dirección Boltaña.
  • Desde Zaragoza → 170 km, unas 2h 15 min. Primero por la A-23 hasta Sabiñánigo y luego enlazando con la N-260 hacia Fiscal.
  • Desde Barcelona → unas 4h 30 min por la AP-2 hasta Lleida, enlazando con Barbastro y Aínsa antes de llegar a Fiscal.

👉 Mi consejo: aunque la carretera N-260 tiene tramos de curvas, el trayecto merece la pena por las vistas de los valles pirenaicos. Yo mismo hice el viaje desde Zaragoza, y reconozco que tuve que parar varias veces para disfrutar de los paisajes.

🚌 Transporte público y opciones de acceso

Llegar a Fiscal sin coche es más complicado, pero no imposible.

  • Autobús: existen conexiones de Zaragoza a Boltaña y Aínsa con la compañía Avanza, y desde allí se puede llegar a Fiscal en taxi o transporte privado.
  • Tren + autobús: otra opción es llegar en tren a Sabiñánigo y enlazar después en bus hacia la zona del Sobrarbe.
  • Taxi y traslados privados: para quienes viajan sin coche, es una buena idea coordinar el traslado desde Aínsa o Boltaña, especialmente si se viaja en grupo.

La realidad es que el coche ofrece mucha más libertad para moverse entre pueblos y rutas de montaña. Pero si tu idea es hacer senderismo y quedarte en Fiscal unos días, puedes organizarte perfectamente con transporte público combinado.


Qué ver en Fiscal, Huesca

Aunque Fiscal es un pueblo pequeño, tiene un conjunto de rincones con historia, arquitectura popular y paisajes que lo convierten en un lugar muy especial del Pirineo Aragonés. Pasear por sus calles es viajar atrás en el tiempo y descubrir la esencia del Sobrarbe. Estos son los lugares que no puedes perderte:

Mapa de Fiscal
Mapa de Fiscal (Haz clic para entrar en el mapa interactivo)

Oficina de Turismo de Fiscal y Ermita de Jesús

Una buena forma de empezar la visita es acercarse a la Oficina de Turismo, ubicada junto a la Ermita de Jesús. Allí podrás recoger mapas, información sobre rutas y actividades en la zona.
La ermita, además, es un ejemplo de la arquitectura religiosa local, sencilla pero con un encanto especial. Siempre que viajo, me gusta empezar por estos puntos de información porque te dan consejos prácticos que no aparecen en las guías generales.

Leyendo esta entrada tienes toda la información, pero aún así, debes entrar si no te quieres perder lo que esconde en su interior. (MUCHO OJO, La oficina de turismo de Fiscal está abierta solo los meses de Julio y Agosto).

Oficina de turismo Fiscal, Huesca y Ermita de Jesús, Fiscal, Huesca
Oficina de turismo Fiscal, Huesca y Ermita de Jesús, Fiscal, Huesca.

Además de Oficina de turismo, que está situada en la planta baja y la biblioteca, que está situada en la primera planta, también puedes acceder a la planta inferior, donde se encuentran los baños públicos (Importante si venís de hacer un viaje largo) y los mecanismos del antiguo molino de la electroharinera.

Otro de los motivos para entrar a la oficina de turismo es el poder acceder a la ermita de Jesús. Para entrar en la ermita, debes subir al segundo piso de la oficina de turismo y cruzar una pasarela cubierta de madera. Esa pasarela conecta el segundo piso de ambos edificios y la podéis ver en la foto anterior.

Si queréis poneros en contacto con la oficina de turismo, tienen un email, teléfono y formulario de contacto turismofiscal.com.

Puente de San Salvador

Puente de San Salvador Fiscal, Huesca
Puente de San Salvador Fiscal, Huesca.

Nada más salir de la oficina de turismo y girando a la derecha nos encontramos con uno de los emblemas de Fiscal: el puente de San Salvador. Se trata de un puente medieval románico que se construyó para salvar el cauce del río Ara entre el S. XIV y S. XV y permaneció en pie hasta la guerra civil española, donde fue derribado parcialmente.

Se volvió a reconstruir en la postguerra en el año 1950 con un arco central más rebajado para que su pendiente fuese menos pronunciada y en la segunda mitad del S.XX se volvió a remodelar dejándolo como lo podemos ver ahora.

Batán de Lacort

Batán de Lacort
Batán de Lacort, Fiscal, Huesca.

Junto al puente de San Salvador y la oficina de turismo hay unas escaleras por las que debes bajar si quieres ver el batán de Lacort.

No todo el mundo sabe lo que es un batán, así que empecemos por su definición.
Un batán es una máquina generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños (Telas de lana muy tupida).

Pues bien, Fiscal dispone del único batán restaurado y en funcionamiento de todo Aragón. Además, es de los pocos que quedan en España. Literalmente era el batán de Lacort, del antiguo pueblo de Lacort.
El pueblo de Lacort fue abandonado debido a la presunta construcción de un embalse. La historia de ese presunto embalse la encontrarás en este otro post: (En construcción).

Torre Costa

Saliendo desde la oficina de turismo y continuando por la avenida de Jesús nos encontramos con una imponente torre medieval del siglo XVI conocida como Torre Costa. Ésta torre es un tipo de casa torreada de planta rectangular frecuente en el alto Aragón del siglo XVI. Servía como lugar de defensa o de refugio ocasional para sus dueños, y también como símbolo de prestigio. Justo en la parte trasera de la torre encontramos una placita muy pintoresca y acogedora donde sacamos unas bonitas fotos (Calle Arco).

Imagen de Fiscal, Huesca. Torre Costa y algunas casas del pueblo con la montaña de fondo
Torre medieval del S. XVI «Torre Costa». Fiscal, Huesca.

Ayuntamiento de Fiscal e Iglesia Parroquial de la Asunción

Continuando el paseo por la Avenida de Jesús llegamos a la fuente moliniello. Más adelante cruzaremos un puente que salva el cauce de un pequeño riachuelo que viene desde cerca de la Punta de Gradatiello por el Barranco de San Salvador.
Continuaremos todo recto hacia la Plaza de la Iglesia, donde encontraremos nuestros siguientes puntos a visitar en Fiscal.

En esta plaza nos encontraremos rápidamente con el ayuntamiento. Se trata de un edificio de tres plantas recubierto con piedra grisácea y ligeramente azulada que llama bastante la atención. En el mismo edificio también se encuentra la farmacia, que siempre viene bien tenerla localizada si se tiene intención de hacer rutas en Fiscal, Huesca.

Justo al lado del Ayuntamiento veremos la Iglesia Parroquial de la Asunción. Construida en piedra, como todas las viviendas aledañas, tiene una torre que rivaliza en altura con la que vimos anteriormente que destaca frente a las viviendas bajas de los alrededores.

Ayuntamiento de Fiscal e Iglesia Parroquial de la asunción
Ayuntamiento de Fiscal e Iglesia Parroquial de la asunción.

Arco Pórtico de Jánovas, Fiscal

En la parte trasera de la iglesia se encuentra, en mi opinión, la zona más bonita y con más magia del pueblo. Se trata de una pequeña calle o placita donde han situado el Arco Pórtico de Jánovas. El enclave es espectacular. Tiene el suelo empedrado al igual que toda la plaza de la iglesia, se encuentra junto a la iglesia y además, las casas que están en el fondo de la vista han sido restauradas y también son de piedra.
Solo por esta parte del pueblo, merece la pena la visita.

Éste Arco se trata de una portada románica procedente de la iglesia de Jánovas, que es lo único que se rescató de este pueblo antes de la presunta inundación. Si quieres saber sobre la historia de Jánovas y el presunto embalse, entra aquí: (En construcción).

Arco Pórtico de Jánovas
Arco Pórtico de Jánovas, Huesca.

Reloj de Sol de Fiscal, Huesca

Continuando desde la Plaza de la Iglesia por la Calle Borrastre, giraremos a la derecha en la segunda calle, justo donde comienza una pequeña urbanización de unos pocos chalets. Ahí encontraremos el reloj de sol.
Es una construcción moderna, pero, si vas con niños, es una muy buena oportunidad para explicarles el funcionamiento de este artilugio (Siempre que haya sol).

Reloj de Sol de Fiscal
Reloj de Sol de Fiscal, Huesca. (Foto de valoración en Google)

Si te apetece ver un vídeo resumen sobre que ver en Fiscal, te dejo la documentación en vídeo. En este caso, la información está compartida con el pueblo abandonado de Jánovas y la villa de Aínsa. Si solo queréis ver la información sobre Fiscal, está en los primeros dos minutos y medio.

El casco histórico y su encanto rural

Caminar por el casco histórico de Fiscal es un auténtico placer. Sus calles estrechas y empedradas, las casas de piedra con balcones de madera y las chimeneas troncocónicas típicas del Sobrarbe crean un ambiente muy especial.
Yo recomiendo perderse sin rumbo, entrar en alguna tienda local y dejarse llevar. Es la mejor forma de sentir la vida tranquila de un pueblo pirenaico auténtico.

Río Ara y su entorno natural

El río Ara es el gran protagonista natural de Fiscal. Es el único río importante del Pirineo que permanece libre de embalses.
A lo largo de sus orillas se pueden hacer paseos familiares, rutas de senderismo, e incluso en verano algunos vecinos se bañan en sus aguas frías pero cristalinas. En mi caso, hice un tramo corto de caminata junto al río y fue uno de los momentos más relajantes de la visita.


¿Qué hacer en Fiscal, Huesca?

Fiscal es un lugar maravilloso para pasar unos días en plena naturaleza. Está rodeada de montañas y ríos de agua cristalina, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Es un lugar tranquilo y relajante, ideal para desconectar del bullicio de la ciudad.

Senderismo y rutas en Fiscal, Huesca (GR, miradores y paseos)

Fiscal es punto de paso de varias rutas señalizadas, lo que lo convierte en un buen lugar para los amantes del senderismo. Entre las más conocidas:

  • GR-15: sendero de gran recorrido que atraviesa el Pirineo aragonés.
  • Ruta de los miradores: un recorrido más corto y accesible con vistas increíbles del valle.
  • Caminos junto al río Ara: perfectos para paseos familiares y para disfrutar de la naturaleza sin dificultad.

Según la oficina de turismo, éstas son las mejores rutas y excursiones para hacer en Fiscal divididas en tres grupos.

  • Paseos:
    • Ermita de San Miguel.
    • Embalse de Jánovas.
    • Lardiés y Berroy.
  • Excursiones Fáciles:
    • Ribera del Río Ara (Ruta larga).
    • Sierra de Galardón.
    • Giral, Pardina de Alseto-Burgasé.
    • Giral, Gere y Campol.
    • Jánovas, Silves y Aguilar.
    • Solana y Ribera de Fiscal.
    • Pinares de Ligüerre.
    • San Juste, Laguarta. PR HU 9.
    • Estribaciones Este del Canciás.
  • Excursiones difíciles:
    • Fiscal a Jánovas.
    • Fiscal-Sasa-Bergua.
    • Fiscal-Peña Canciás.
    • Fiscal-Asín de Broto-Sasé.
    • Fiscal-Tricas-Muro-Sasé.
    • Fiscal-Fanlo. PR HU 42.
    • Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió.
    • Barranco de Cajol.
    • Cajol-Burgasé-San Felices.
    • Hayedos de la Sierra de Galardón.

Toda la información de cada ruta la tenéis en la siguiente web: Senderos de Fiscal

Tirolina de Fiscal, la más larga de los Pirineos

Si hay una actividad que ha puesto a Fiscal en el mapa del turismo de aventura, esa es su tirolina. En el año 2021 se inauguró una espectacular tirolina en Fiscal, que sobrevuela el valle del Rio Ara. Ésta tirolina tiene una longitud de 2 Kilómetros y desciende 400 metros de desnivel. El viaje dura casi un minuto y medio, ¡Pero qué minuto y medio!.

Tirolina Fiscal Huesca
Tirolina de Fiscal. (Foto de Tirolinapirineos.com)

Éstas características permiten alcanzar velocidades de hasta 160Km/h por su cable de 22mm de grosor. Esta tirolina también tiene el récord mundial de velocidad certificado en 189Km/h.

No es apto para todos los públicos, como por ejemplo las personas con vértigo, ya que la tirolina se encuentra bastante elevada sobre el suelo. De hecho, el viaje se realiza por encima de los pinares.

El precio es de 40 euros por persona según su página web: Tirolinapirineos.com

👉 Consejo: conviene reservar con antelación, sobre todo en verano y fines de semana, porque es una de las atracciones más demandadas del turismo activo en Huesca.

Excursiones en familia y actividades al aire libre

Además de senderismo y tirolina, en Fiscal puedes disfrutar de otras experiencias:

  • BTT y ciclismo de montaña: varias rutas atraviesan el valle del Ara.
  • Actividades acuáticas en verano, como descensos de aguas bravas en zonas cercanas.
  • Rutas a caballo para explorar los alrededores de forma diferente.
  • Parques infantiles y áreas recreativas junto al río, ideales para los más pequeños.

Si viajas en familia, Fiscal es un destino perfecto: combina tranquilidad, seguridad y actividades para todas las edades.


Restaurantes en Fiscal (Huesca)

Como es lógico, al ser un pueblo pequeño y con poco turismo, la oferta gastronómica está limitada a solo 3 locales hosteleros según Tripadvisor.

Según los usuarios, de mejor a peor restaurante son los siguientes:

  • Restaurante Asador de Fiscal: Con una puntuación de 4.3 sobre 5, cuenta con más de 300 opiniones. Es por esto que considero que es la opción más conocida y recomendada por la gente de la zona.
  • Leyendas del pirineo: En el momento de escribir esta entrada tiene apenas 3 opiniones, pero todas de 5 estrellas.
  • Hostal río Ara: Tiene la menor puntuación (2.8 sobre 5). A pesar de eso, los usuarios destacan que es un buen lugar para tomar algo.

Mi experiencia y recomendaciones

En mi caso, no llegué a comer en Fiscal porque aproveché la visita para seguir ruta hacia otros pueblos cercanos. Sin embargo, pude comprobar que hay varios bares y restaurantes con buena reputación en Google Maps y TripAdvisor, que ofrecen tanto menús diarios como tapas y raciones a buen precio.

👉 Mi consejo: si piensas comer en Fiscal, lo mejor es consultar reseñas actualizadas y reservar con antelación, especialmente en temporada alta o fines de semana.

Si prefieres una oferta más amplia de restauración, puedes acercarte a Boltaña o Aínsa, donde encontrarás más variedad de restaurantes y bares.


Preguntas frecuentes

¿Qué río pasa por Fiscal?

El rio que pasa por Fiscal es el Río Ara.

¿Cuánto cuesta la tirolina de Fiscal?

El precio de la tirolina de Fiscal varía desde los 42€ hasta los 43.90€ (Marzo de 2024). Lo podéis confirmar en su página web: Tirolinapirineos.com

¿Cuánto dura la tirolina de Fiscal?

El recorrido de la tirolina dura unos 80 segundos. La actividad al completo desde la hora de reserva dura entre 45 minutos y 1 hora.


También te puede interesar: